Opinión
El ocaso de Acacio

Opinión / Cicuta del Caribe LXXXIV
• ¡Albricias!, Semarnat aún existe; clausura hotel en Bacalar
• Alerta en QR para fin de año ante la reactivación de Europa
• Fraudes turísticos ya afectan a cuatro de cada 10 usuarios
• Prevén caída de casi 40% en tarifas aéreas en EU para otoño
• Desaparecerá un par de hoteles de abolengo de Cancún
• Sinsentido el AIFA; puras pérdidas mes tras mes: Zozaya
Por: Carlos Águila Arreola
Poderosa y omnipotente durante el último sexenio, parece que el ocaso de Verónica Gloria Acacio Trujillo empezó el pasado viernes 5 de agosto, justo durante la votación mediante la que en forma unánime se eligió a Heyden Cebada Rivas como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para el periodo del 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2027.
Dos eventos parecen haber marcado el Sino de la aún magistrada del Consejo de la Judicatura del tribunal del estado de Quintana Roo: el primero, la reunión por más de una hora de Heyden Cebada con representantes del Frente Nacional de Mujeres capítulo Quintana Roo, de la Red Feminista Quintanarroense (RFQ) y del Colectivo Xtabay, en su primer acto como presidente electo-.
El segundo episodio, que otrora ajonjolí de todos los moles, la noche del viernes no fue requerida a la cena de celebración de Heyden Cebada en la ciudad de Chetumal, lo que decidió tras ese encuentro. Algunos asistentes al festejo comentan que, en petit comité, el nuevo dirigente de los juristas quintanarroense pretende desde un principio marcar territorio respecto de lo que representa Acacio Trujillo.
Empero, Verónica Gloria aún tiene esperanzas de ser ratificada para otros seis años; sin embargo, dicen quienes la conocen… y más quienes la han padecido, que “no hay mal que dure 100 años, ni Caribe mexicano que los soporte”. La ratificación de magistrada le corresponde únicamente al Congreso estatal, en este caso a la XVII Legislatura que es de mayoría morenista.
Los integrantes del Congreso quintanarroense —13diputadas y 12 legisladores— tienen como máximo la primera semana de noviembre para decidir si Acacio Trujillo se mantiene o no, y a juzgar por los primeros escarceos tras la elección de Heyden Cebada parecería que la suerte está echada para la licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La abogada fue designada en forma polémica junto con Luis Gabino Medina Burgos y Dulce María Balam Tuz en noviembre de 2016 como magistrada de número para completar los 12 miembros de Poder Judicial. El meteórico ascenso de la abogada solo se explica por el doble apadrinamiento del que gozó prácticamente desde el arranque de la administración estatal por fenecer.
Dicen los versados en el tema que su ingreso a las “grandes ligas” de la abogacía lo debe al ex tesorero de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández, con quien posteriormente habría mantenido un romance, y posteriormente apoyada, hasta la fecha, por el Fouché mexicano: Juan de la Luz Enríquez Kanfachi, el señor de la oscuridad, súper asesor y prácticamente vicegobernador del Estado.
Hace tres meses, a finales de mayo pasado, una presunta víctima de violencia familiar promovió un juicio político contra la magistrada del Tribunal Superior de Justicia por supuestas irregularidades en el desempeño de sus funciones, al favorecer a un particular en un litigio El procedimiento incluyó a la juez de lo Familiar en el municipio de Solidaridad, Citlalli Padilla Zúñiga, cercana a la indiciada.
El presunto agresor es el ex dirigente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sergio L. C. , quien fue separado del cargo tras las acusaciones de la supuesta afectada, Catalina Castro Meneses, colombiana ya nacionalizada, quien adujo ser víctima de amenazas de muerte y acudió al Congreso del estado a interponer la solicitud de juicio político contra la funcionaria judicial.
Colofón: el día de la votación en la que resultó triunfador Heyden Cebada, la abogada Verónica Gloria perdió el paso, e incluso se le cayó la boleta en la que emitió su sufragio cundo a la distancia vio a sus colegas Araceli Andrade Tolama y su clienta Catalina Castro, así como a Ariadne Song Anguas, quienes la vieron dicen que “se descolocó” ante el síndrome de la pérdida de poder.

Menudencias
Aún existe Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), que canceló la construcción del hotel Chukum por daño ambiental a la laguna de Bacalar, pues el proyecto sería a la orilla, pero lo más inaudito es que es una empresa local que incluso posee otro en el centro de la ciudad. El 14 de diciembre pasado, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) inició el estudio del proyecto; hallando argumentos para no permitir construirlo, y hasta el 27 de julio presentó los resultados, más de siete meses después
Jesús Almaguer Salazar si sabe de algo es de turismo, y lo advirtió: el boom que detonó el sempiterno triunfalismo en el Caribe mexicano fue “prestado” y es que con la reapertura de destinos europeos, el viajero estadunidense va a preferir ir a lugares a los que no pudo ir por la pandemia, y los primeros destinos afectados serán mexicanos, señaló Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur): “Esos datos que vemos nos llaman la atención y son una alerta para la temporada de fin de año”.
Los fraudes aumentan y ya representan 40 por ciento de los compradores de paquetes turísticos en alguno de los servicios, de acuerdo con la Asociación M4xicana de Agencias de Viajes (AMAV), qie asegura qie las ofertas se hacen por redes sociales y a muy bajos precios. “Si vemos un anuncio de un paquete para cuatro personas por cinco días a Cancún en 15 mil pesos, seguro es un fraude”, y aconseja de ser posible acercarse al establecimiento físico para verificar que existe y que es una empresa seria.
La plataforma de reserva de viajes Hopper prevé una reducción de hasta 38 por ciento en las tarifas de las aerolíneas de Estados Unidos desde sus precios máximos de verano para los meses de septiembre y octubre, la próxima temporada de otoño, y “al planificar vacaciones internacionales, reservé con al menos un mes de anticipación y consideré vuelos a mitad de semana y estadías en hoteles para ahorrar dinero en comparación con las reservas de fin de semana.”
Hoteles de abolengo desaparecerán en Cancún durante las próximas semanas: el primero será el l Ritz-Carlton que pasará a Kempinski con el nombre de Grand Hotel Cancún a inicios de septiembre, y una vez que se completen las mejoras a sus 363 habitaciones, a fin de año, pasará a llamarse Kempinski Hotel Cancun. Y el 1 noviembre abrirá el primer Wyndham Grand en México, el Cancun All-Inclusive Resort & Villas, de 364 habitaciones; se trata del que era el Omni, que se unirá a 65 propiedades en regiones clave como China, Vietnam, Turquía, Alemania y Estados Unidos, informó Abelardo Vara Rivera, presidente del Grupo Cancún.
Alejandro Zozaya Gorostiza considera que las obras promovidas por Andrés Manuel López Obrador “son deseables, el problema es el costo”, y en ese sentido habló del aeropuerto de Tulum y del de Santa Lucía: “Si el costo es eliminar la inversión de promoción y endeudar a la población, no tiene sentido. El mejor ejemplo es el Felipe Ángeles, que está generando pérdidas todos los meses”; en cuanto al otro estimó que se justifica “no solo porque el aeropuerto de Cancún está saturado, sino porque incrementa la conectividad”.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Policíahace 14 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 15 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 14 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Nacionalhace 5 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cozumelhace 13 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL