Opinión
¿Contubernio o amenaza?

Opinión / Cicuta del Caribe
• 2022, año de recuperación y consolidación en Cancún y RM
• Hasta finales de agosto iniciará la temporada de huracanes
• Apocalipsis climático… final que cada vez es más posible
• Triplica AMLO subsidio para operación de su aeropuerto
• México: hay 12 millones de obreros digitales independientes
Por: Carlos Águila Arreola
El juez Adrián Fernando Novelo Pérez pasó de héroe a villano al revocar tres suspensiones definitivas que él mismo otorgó, pero activistas dijeron que el fallo será recurrido; en tanto, el titular de Fonatur anda desmintiendo a su jefe, el mismísimo André Manuel López Obrador, quien dijo que las ganancias del tren serían para la milicia, y el burócrata las promete para aumentar pensiones.
De aplicarse la le ley por el reinicio de obras en el Tramo Cinco Sur, López Obrador y Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), tendrían que pagar con cárcel, pero por obvias razones no será así, señaló Alejandro Francisco de Jesús Betancourt Pérez, ex dirigente del Colegio de Abogados Postulantes, quien dijo que es incomprensible e inexplicable lo del juzgador.
Sobre cómo explicar lo que sucedió con Novelo Pérez, juez titular del Juzgado Primero de Distrito de Yucatán, con sede en Mérida, que otorgó suspensiones definitivas —incluso, el jueves admitió la ampliación de un amparo de Greenpeace— que revocó el miércoles, dijo que “me encantaría ver esa resolución porque mi ignorancia jurídica me dice que no puede revocarse a sí mismo”.
En charla con el redactor, consultado sobre si “el incidente” caería, legalmente hablando, en una “aberración jurídica”, el letrado fue explícito: “Pues te digo que no encuentro una justificación legal para retirar una suspensión definitiva sin antes resolver el asunto de fondo, es decir, tuvieron que haber declarado improcedente el amparo para que, por tecnicismo, se eliminara la suspensión”.
Betancourt Pérez añadió, “pero una nota que decía que Greenpeace declaró que le habían ampliado la suspensión… ya no entendí. Me gustaría ver la resolución del juez para salir de mi ignorancia”. El leguleyo aludía a que el mismo juzgador “admitió a ampliación un amparo contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, está vez por inconsistencias en la Manifestación del Impacto Ambiental (MIA)”-
El ex dirigente del Colegio de Abogados enfatizó que legalmente es incomprensible cómo procedió el juez. “la verdad no lo entiendo, tendría que ver la resolución para ver en qué se fundó para revocarse a sí mismo porque es un hecho que el juzgador se revocó a sí mismo, lo que no está claro es cómo, en que se fundó o por qué lo hizo, pero lo ideal sería asegurarnos de que es verdad”-
Violadores
Las leyes ya están escritas y que solo es cuestión de aplicarlas e irlas adecuando al presente, respondió Alejandro Francisco de Jesús cuando días antes se le pregunto si el juez yucateco Novelo Pérez tendría potestad para encarcelar a López Obrador o a Javier May por ordenar y/o instigar a cometer un delito con el (ilegal) reinicio de obras en el Tramos 5 Sur del Tren Maya.
“Sí puede ordenar su arresto, y en caso que tenga fuero, después de girar la orden de aprehensión se pide el desafuero al Congreso, pero sí puede (arrestar) a quien haya notificado y ordenado es responsable del desacato, en caso que diga que se lo ordenaron, tiene que probar con algún documento fehaciente que, a sabiendas de la suspensión judicial decretada, le ordenaron seguir con la obra.”
“Es obvio que pondrían a alguien que se haga “responsable”. Ya hay el antecedente de violación a una suspensión judicial por parte de López Obrador durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, cuando continuó unas obras en la ciudad de México aún con una prohibición judicial decretada, cuando se pidió el desafuero del tabasqueño pero al final al presidente Fox le tembló la mano.
López Obrador y su camarilla siempre se han pasado la ley por el arco de triunfo, y tampoco puede venir a decir que con un decreto de “seguridad nacional” puede contravenir la Constitución, su mafufada (disparate con alto grado de tontería.) es completamente ilegal, además de y creo que hay agravante por ser una autoridad”.
Alejandro Betancourt refiere el artículo 190 del Código Penal Federal: “Se aplicarán de uno a dos años de prisión y multa de ¡10 a mil pesos!, al que empleando la fuerza, el amago o la amenaza, se oponga a que la autoridad pública o sus agentes ejerzan alguna de sus funciones o resista al cumplimiento de un mandato legítimo ejecutado en forma legal”.
Primero, el abogado coincidió con quien redacta en que ¡por eso se violan las leyes, ¡multa de 10 a mil pesos!, y añadió que no es un delito que merezca prisión preventiva oficiosa, pero sí suspensión del cargo en lo que se tramita el juicio. “El juez podría ordenar a la fuerza pública detener la continuación de obras…, obvio, no creo se atreva”. El litigante previó la debilidad (¿contubernio o amenaza?) del juez.
“En pocas palabras, a López Obrador se le debe abrir un incidente (pequeño juicio paralelo), lo mismo que a la o las autoridades que no respetaron la suspensión decretada; y en lo que respecta a (Javier) May y al director de la empresa Fonatur Tren Maya y demás directores de área también tiene responsabilidad”, aseguró el ex presidente de los abogados postulantes.
ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ
Menudencias
La ocupación y las tarifas hoteleras en Cancún y Riviera Maya harán que 2022 sea recordado como el año de la recuperación y consolidación, de acuerdo con Abelardo Vara Rivera, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y es que ambos destinos ya reportan una recuperaron total, superando todas las previsiones, con cifras por encima de las mejores que se tenían antes de 2019 cuando surgió la covid-19.
Desde un punto de vista climatológico, la mayor parte de la actividad tropical ocurre hasta agosto. De hecho, el pico de la temporada es a partir del 10 de septiembre, así que no es inusual una “pausa” entre julio y principios este octavo mes, de acuerdo con los más recientes informes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) y la Universidad de Colorado.
El calentamiento global puede ser catastrófico para la humanidad, si el aumento de temperatura es peor de lo que se predice o concretan una serie de eventos, o ambas cosas. El mundo necesita comenzar a prepararse para un “apocalipsis climático”, según el doctor Lucas Kemp, coautor del artículo Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, en español Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias), difundido por la University Cambridge.
El Informe Trimestral de las Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reveló que Andrés Manuel López Obrador ya triplicó el monto para subsidiar este año la operación del Aeropuerto Felipe Ángeles. Originalmente previsto en 419.4 millones de pesos, el apoyo del erario para el funcionamiento se incrementó a mil 370.4 millones de pesos, un aumento de 229 por ciento.
La innovación en tecnología digital y el creciente uso de plataformas propiciaron el boom de la gig economy, es decir, un esquema laboral en el que se realizan tareas específicas y cobran de manera independiente sin tener que trabajar para un empleador.
En México, ese modelo que se refiere al desarrollo profesional con plataformas, ha crecido exponencialmente; de hecho, se estima que más de 12 millones de trabajadores independientes.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 22 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Cozumelhace 23 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Chetumalhace 23 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 22 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Viralhace 22 horas
IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: ARRANCA PLAN NACIONAL DEL MAÍZ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 24 horas
DESTINAN MÁS DE 59 MDP PARA MEJORAR PUERTO MORELOS CON TRANSPARENCIA Y UNIDAD
-
Nacionalhace 21 horas
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL
-
Viralhace 23 horas
GINO SEGURA REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CAMPO DE QUINTANA ROO