Conecta con nosotros

Nacional

La Marina se hará cargo de Dos Bocas y proyecto del Istmo de Tehuantepec

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una empresa de la secretaría de marina para hacerse cargo del cuidado y administración de todo el proyecto del Istmo de Tehuantepec, así como el puerto de Dos Bocas, Tabasco.

Durante una visita de supervisión de la obra de modernización del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, el mandatario federal detalló que para evitar que la gran inversión pública que representa el proyecto llegue a manos privadas o a los zopilotes, la secretaría de marina será la responsable de custodiar el patrimonio ferroviario y portuario en esta zona del país, el cual abarcará más de mil kilómetros de vías ferroviarias.

Ya se está llevando a cabo la transición para que este proyecto en su conjunto: los ferrocarriles, de Palenque a Coatzacoalcos, de Coatzacoalcos a Salina Cruz, de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas límites con Guatemala, todo, es una herradura, hablamos más de mil kilómetros de ferrocarriles; los puertos de Dos Bocas,  el puerto de Coatzacoalcos, el puerto de Salina Cruz, Puerto Chiapas, los diez parques industriales, todo manejado por una empresa de la secretaría de marina (…) porque no queremos —toco plástico como si fuese madera— porque no queremos que esta inversión pública, este dinero del pueblo pase después a las empresas particulares, no queremos privatizaciones”, dijo.

De acuerdo con el presidente López Obrador, son los marinos de México quienes pueden hacerse cargo de esta responsabilidad, así como la secretaría de la Defensa Nacional ya se hace cargo del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles, de la construcción de un tramo del Tren Maya, así como de la modernización del aeropuerto de Tulum.

“No vamos a estar nosotros trabajando e invirtiendo para que luego vengan los zopilotes a quedarse con lo que es del pueblo de México, eso ya se acabó, ya no queremos política neoliberal, neoporfirista, lo de México es de los mexicanos”, sostuvo en el evento.

El presidente también destacó que tanto en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz y el de Salina Cruz, Oaxaca se invertirán 120 mil millones de pesos para construir dos plantas de licuefacción que servirán para congelar el gas y venderlo a Asia y a Europa, demanda que ha subido en el mercado internacional debido a la invasión de Rusia a Ucrania.

Dijo que ya hay un acuerdo para que en una primera etapa se construya una planta en Salina Cruz, lo que implicará contar con un gasoducto de Coatzacoalcos a Salina Cruz para que se mantenga abastecido.

El presidente señaló que al Gobierno federal le importa mucho que estas inversiones estadounidenses generen empleos en el país y por eso buscarán que en el caso de los parques industriales que se crearán a lo largo del corredor del Istmo se ubiquen muy cerca de la costa.

En el mismo evento, el secretario de marina, almirante José Rafel Ojeda Durán informó que se realizarán al menos dos licitaciones internacionales para que capital privado contribuya a la construcción de una terminal de contenedores en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y de Salina Cruz. 

En el caso de la primera licitación, dijo que ya se corrieron los primeros pasos y consideró que en octubre debe concluir el proceso a fin de que en diciembre de este año la empresa ganadora ya esté trabajando en ese puerto.

Comentó también que hay dos líneas férreas que se van a reactivar, una de Coatzacoalcos a Palenque que consta de 328 kilómetros de largo así como la de Ixtepec a Ciudad e Hidalgo.

En esta última se prevé realizar una licitación para construir más de 500 puentes, rehabilitar las vías férreas y adquirir equipo ferroviario.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.