Internacional
Explosión en un depósito en Bangladesh deja decenas de muertos y 170 heridos
Bangladesh.- Al menos 33 personas murieron y unas 170 resultaron heridas este domingo al desatarse un incendio tras una fuerte explosión en el interior de un depósito de contenedores cerca del puerto marítimo más grande de Bangladesh, informaron fuentes policiales.
Las autoridades dijeron que las víctimas de la explosión se produjeron en un depósito de contenedores situado en la zona de Sitakunda, ubicada en la ciudad suroriental bangladesí de Chittagong, y entre los muertos hay dos agentes del servicio de bomberos de la policía.
“Tenemos 14 cadáveres aquí”, y otro ha sido llevado a otro centro médico, confirmó el oficial de policía de servicio en el Hospital médico de la ciudad suroriental bangladesí de Chittagong, donde tuvo lugar el incidente, Mohammad Alauddin.

El jefe de salud del distrito de Chittagong, Elias Chowdhury, informó por su parte de otras dos muertes, una de ellas en el lugar donde ocurrió el accidente y otra en el hospital.
“Tenemos la noticia de unas 170 personas heridas”, por lo que se espera que el balance de víctimas aumente en las próximas horas, agregó el Alauddin.
Varios de los heridos trasladados a los hospitales más cercanos presentan cortes en las manos y piernas, y al menos tres personas presentan quemaduras en más del 65% de su cuerpo.
Un portavoz de la sala de control del servicio de bomberos en Dacca apuntó que dos bomberos podrían encontrarse entre el balance de víctimas mortales, mientras que otros 11 se encuentran desaparecidos.

El incendio provocado por la explosión comenzó alrededor de las 21:20 hora local de la noche del sábado (15:20 GMT), indicó el jefe del servicio de bomberos de Chittagong, Anisur Rahman.
“A medida que se propagaba el fuego, algunos contenedores comenzaron a explotar. Nos hemos enfrentado a 16 unidades, pero aún no hemos podido controlar el fuego”, ya que el depósito tiene alrededor de 50,000, explicó.
Algunos de esos contenedores “poseían productos químicos altamente inflamables”, y algunos de ellos todavía están siendo explotados, concluyó.
Por el momento, se desconocen las causas que originaron el incidente.
Los incendios y accidentes industriales son comunes en Bangladesh, un país con escasas medidas de seguridad y en el que suele haber un gran número de víctimas.
En 2019, un incendio en una planta de productos químicos en la capital bangladesí mató a 70 personas e hirió a otras 55.
Siete años antes, al menos 119 personas murieron en un incendio en una fábrica de ropa en el país asiático.
Con información de Noticieros Televisa
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















