Nacional
Buscan regular publicidad de youtubers, tiktokers… con #LeyInfluencerYa

Ciudad de México.- Con el objetivo de que se repitan hechos como el llamado de influencers a votar por el PVEM en plena veda electoral durante el 2021, distintos colectivos entregaron al Senado más de 41 mil firmas para impulsar la Ley Influencer para regular y transparentar la publicidad que reciben estos personajes.
Ayer, Maximilian Murck, director general de Tec-Check; Arturo Hernández, de “Los Supercívicos”; Héctor Trejo, de What The Fake; y Daniela Shmill, directora de campañas de Change.org, entregaron 41 mil 530 firmas recabadas en ésta última red social para impulsar esta iniciativa ciudadana de ley para así proteger a la ciudadanía de los productos y servicios promocionados por influencers.
Viniendo del mundo de los influencers que nos damos cuenta que la palabra ‘influencer’ significa demasiado y realmente estamos permeado de malas influencias, ésa es la realidad.
“La gente que se denomina influenciadora está haciendo las cosas muy mal y por eso esta ley trata de poner un poquito de orden en todo esto”, indicó el Comandante Hernández, de Los Supercívicos, ayer en el Senado.
De acuerdo con lo mencionado en la iniciativa impulsada en Change.org, el objetivo de la “LeyInfluencer es que haya una política pública para proteger a la ciudadanía frente a los servicios y productos que ofrecen los influencers.
Además, plantea que estos creadores de contenido no sólo se les brinde certeza sobre cómo publicitar sus mercancías o mensajes, sino también que los involucrados en esta cadena como marcas, agencias de marketing, entre otras, se responsabilicen de lo que anuncian.https://www.youtube.com/embed/JVpzQrkxLJY?autoplay=0&controls=2&rel=0&embed_config=%7B%22adsConfig%22%3A%7B%22adTagParameters%22%3A%7B%22iu%22%3A%22%2F35139216%2FYouTube_Intrasitio%2FExcelsior_TV%22%2C%22cust_params%22%3A%22intereses%3DNoticias%2CRedes%20Sociales%2CDeportes%2CPresidencia%2CDinero%2CTecnolog%C3%ADa%2CPortada%2CTrending%2COpini%C3%B3n%26channel%3Dnacional%22%2C%22ppid%22%3A%22not_define%22%7D%7D%7D&enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fwww.excelsior.com.mx&widgetid=1
“En México estos personajes tienen completa libertad para abusar de la confianza de sus seguidores para generar ganancias y recibir beneficios sin tener que transparentar sus relaciones comerciales disfrazadas de ‘recomendaciones’”, se lee en el comunicado.
Entre las medidas propuestas están la obligatoriedad para influencer y creadores de contenido para transparentar la publicidad de forma explícita, inmediata y adecuada y que haya una organización de la sociedad que monitoreé el cumplimiento de la ley.
Los integrantes de las organizaciones civiles fueron recibidos ayer por la senadora de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis, así como por el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, con quienes ofrecieron un mensaje a medios.
La discusión se tiene que abrir precisamente para que las reglas estén claras, para que todo sea transparente, no es malo promocionar algo, no podemos limitar la libertad de las personas de hacer uso de sus cuentas de redes sociales, sin embargo, sí es muy importante que se transparenten y que se diga con claridad, no pasa absolutamente nada, no tiene por qué estar oculto que hay publicidad pagada y que se le paga a las personas por promover o promocionar algo”, expuso la legisladora.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Viralhace 7 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
Ciencia y Tecnologíahace 7 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Opiniónhace 2 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Cancúnhace 7 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO