Playa del Carmen
Firman declaratoria de “Partidos políticos abiertos Quintana Roo 2022” para promover el voto responsable

Chetumal. – El Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), en coordinación con el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), llevó a cabo la firma de la declaratoria de “Partidos Políticos Abiertos Quintana Roo 2022”, que tiene como objetivo promover un voto informado, responsable y reflexivo para garantizar que los ciudadanos tomen conciencia de su participación en los procesos electorales y sus decisiones permeen en la sociedad quintanarroense.
Estuvieron presentes, el pleno del IDAIPQROO el Comisionado Presidente José Orlando Espinosa Rodríguez, la Comisionada Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman y el Comisionado José Roberto Agundis Yerena.
En este evento se contó con la presencia de las y los Consejeros del IEQROO, la Presidenta Mayra San Román Carrillo Medina, Elizabeth Arredondo Gorocica, Maisie Lorena Contreras Briceño, María Salomé Medina Montaño y Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, así como la Secretaria Ejecutiva Deydre Carolina Anguiano Villanueva, el Titular del Órgano Interno de Control, José Gabriel Polanco Bueno y la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez.
Así como, los representantes de los partidos políticos nacionales y locales de Quintana Roo: PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, MORENA, Movimiento Auténtico Social, Confianza por Quintana Roo y Fuerza por México Quintana Roo.
Se dijo que, los partidos políticos no deben ser transparentes solo porque estén obligados por la Ley General y leyes locales de transparencia.
La transparencia es un concepto ligado a la eficacia y honestidad de cualquier actividad política y que, aunque no es la solución, es la base de la restauración de la confianza de la ciudadanía en la clase política.
Es decir, los partidos políticos no solo deben potenciar la transparencia, sino también la participación ciudadana, la colaboración y la innovación para permitir el acceso a su información, fomentar el debate, la toma de decisiones con la participación de la ciudadanía.
Con dicha firma, se busca consolidar un mecanismo que pueda hacer diferencia y contribuir a una mejor calidad democrática, donde los ciudadanos estén más informados de los partidos políticos y de los candidatos, de sus perfiles y propuestas.
Cabe mencionar que el mecanismo en un inicio contempla 3 estrategias que contienen 4 acciones: 1) la firma de la declaratoria de partidos políticos abiertos, 2) socialización con las y los candidatos y 3) adhesión al observatorio electoral 2022.
En cuanto a las acciones enmarcadas en la transparencia proactiva electoral, consisten en la rendición de cuentas y resultados de fiscalización (INE); iniciativa 3 de 3 por la integridad; iniciativa 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres y compromiso anticorrupción.
Al hacer uso de la voz, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Mayra San Román Carrillo Medina señaló que, con la Firma de la Declaratoria de Partidos Políticos Abiertos, se potencializa la transparencia y damos cabida a un acercamiento libre y de innovación; fomentando el debate, para que ellos con base a la información proporcionada por los que contienden a un cargo público, puedan dirigir hacia quién emitir su voto.
Agregó que, entre instituciones se han dado a la tarea de converger, crear y habituar nuevas herramientas que constituyan y promuevan entre la ciudadanía el voto informado, responsable y reflexivo, que los lleve al acercamiento de su participación, como eje central en cada uno de los procesos electorales.
Por su parte, la Comisionada del IDAIPQROO Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, en su mensaje señaló que Quintana Roo es el primer Estado de la República Mexicana en firmar este tipo de acuerdo, con lo que se reafirma el compromiso de este Instituto de estar siempre a la vanguardia e impulsando acciones en favor de las y los quintanarroenses, destacó que la sociedad del México de hoy, reclama cada vez más una mayor apertura en el quehacer político y de gobierno, los ciudadanos exigen una mayor transparencia y rendición de cuentas.
Dijo que, en Quintana Roo está siempre a la vanguardia, logrando más y mejores políticas públicas que promuevan los principios de máxima publicidad, universalidad, progresividad y pro persona, para cumplir con nuestra obligación como Estado en materia de derechos humanos.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública de Quintana Roo A. C., León Ricardo Lizárraga Cubedo, manifestó que los partidos políticos tienen un importante compromiso con la sociedad, dijo, no se debe pasar por alto que las organizaciones políticas deben entender su papel dentro de la sociedad y reconocer que la ciudadanía es lo más importante de la política.
En ese sentido, la Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la corrupción de Quintana Roo, Rosaura Villanueva Arzápalo, manifestó que, concretar esta firma de declaratoria con los partidos políticos, será de beneficio final para los ciudadanos, que merecen una nueva gestión pública, transparente, íntegra, innovadora y con valores.
Apuntó que existe un consenso general de que lo contrario a la corrupción es la transparencia, y la ética; sin embargo, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, también contribuyen al combate de esta, logrando una mejor gobernanza e imparcialidad en las decisiones públicas.
Destacar que representantes de los partidos políticos que hicieron uso de la voz, coincidieron en señalar la importante de este documento que permitirá involucrar aún más a las y los ciudadanos quintanarroenses en el quehacer político de la entidad.
Las palabras de clausura de este evento, estuvo a cargo del Comisionado del INAI y Coordinador de la Comisión Permanente de Políticas Públicas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, Adrián Alcalá Méndez, quien indicó que los procesos electorales son de suma importancia para la sociedad. Bajo este contexto, satisfacer las demandas de información útil, accesible y de calidad en materia electoral es indispensable.
Cada una de las personas que ha firmado esta declaratoria se ha comprometido a impulsar acciones de transparencia proactiva orientadas a construir conocimiento público, a efecto de disminuir esas brechas de información que existen entre la ciudadanía y los entes públicos.
Finalizó diciendo que se sigan promoviendo los principios de gobierno abierto: la transparencia proactiva, la participación ciudadana, la innovación social y la rendición de cuentas, en todos los sujetos obligados de la Ley General de Transparencia.

Playa del Carmen
Estefanía Mercado entrega remodelación del parque Rayadores en Playa del Carmen

Playa del Carmen.— La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado entregó este día la obra de rehabilitación y remodelación del parque Rayadores, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol, donde se invirtieron casi 3 millones de pesos, en beneficio de más de 23 mil habitantes.
“Hacemos entrega de este espacio público a los vecinos de Villas del Sol; se trata de un parque que estuvo abandonado por el gobierno del pasado, pero hoy tiene un nuevo rostro, donde niñas, niños, adolescentes y todas las familias tienen un lugar seguro y en buenas condiciones para su sano esparcimiento”, dijo la Alcaldesa.
Acompañada por el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar Zapata, destacó que el parque “vuelve a sus verdaderos dueños: el pueblo”.
Estefanía Mercado, quien saludó a vecinos de la zona, recorrió el parque Rayadores, donde se realizaron trabajos de rehabilitación de andadores y juegos infantiles, área y equipo para ejercicio, postes y luminarias, cancha de básquetbol, malla perimetral de la cancha de fútbol rápido, muros y pintura.
En esta obra se invirtieron 2.9 millones de pesos, correspondiente al presupuesto participativo, es decir, que la misma comunidad lo decidió, en beneficio de más de 23 mil habitantes de la zona.
De esta manera, el Gobierno de Playa del Carmen cumple a los habitantes con espacios limpios y seguros, bajo los principios transformadores que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Playa del Carmen
Promueven credencialización para personas con discapacidad en Playa del Carmen

Playa del Carmen. – En un esfuerzo por promover la inclusión y el acceso equitativo a programas y beneficios, el Sistema DIF Playa del Carmen, presidido por Eduardo Asencio, llevó a cabo la primera brigada de credencialización para personas con discapacidad, en colaboración con el DIF Estatal.
Esta iniciativa, que comenzó el pasado 24 de marzo y concluyó exitosamente este viernes, benefició a más de 90 personas, quienes ahora contarán con una credencial que les facilitará el acceso a múltiples servicios y descuentos.
Leandro Acosta, coordinador del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) Playa del Carmen, destacó el esfuerzo conjunto entre el Sistema DIF Estatal, presidido por Verónica Lezama, el DIF Playa del Carmen y el CRIM Estatal, la cual representa un paso significativo hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, garantizando que puedan acceder a los recursos que merecen, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta municipal, Estefanía Mercado.
“El objetivo es facilitar este trámite de manera ágil y accesible. El proceso de credencialización dura entre 25 y 30 minutos, lo que permite que los usuarios no tengan que esperar mucho tiempo”, comentó Acosta, enfatizando que este documento es reconocido como una identificación oficial en todo el país.
La credencial para personas con discapacidad es un instrumento clave para garantizar la igualdad de oportunidades, este documento, que tiene una validez de cinco años y es completamente gratuito, ofreciendo a sus portadores beneficios estatales y nacionales.
Durante esta primera etapa de credencialización, se registraron aproximadamente 180 personas con discapacidad, desde menores de edad hasta adultos mayores de 65 años. Esta información permitirá al DIF Playa del Carmen contar con una base de datos actualizada, que refleje de manera precisa la cifra real de personas con discapacidad en el municipio.
Ante el éxito de esta primera brigada, el CRIM Estatal, bajo la dirección de Guadalupe Urrutia, ha dado luz verde para la realización de una segunda jornada de credencialización programada para finales de abril. Esta nueva etapa permitirá atender a más usuarios y continuar con el proceso de credencialización, consolidando así el compromiso del DIF Playa del Carmen con la inclusión y la equidad.
Este tipo de acciones no solo facilitan el acceso a beneficios tangibles, sino que también refuerzan la conciencia social sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Policíahace 12 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 20 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 20 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 12 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 19 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad