Internacional
Tifón Rai, en Filipinas, deja más de cien muertos y daños a su paso
Filipinas.- El gobernador de una isla en el centro de Filipinas dijo que al menos 49 personas murieron debido a la devastación causada por el tifón Rai en la mitad de las localidades que lograron comunicarse con él, lo que eleva a casi 100 las víctimas fatales de la tormenta más poderosa que ha azotado este año al país.
El gobernador Arthur Yap, de la provincia de Bohol, dijo que hay 13 heridos y 10 desaparecidos. Dejó entrever que la cifra de fallecidos podría aumentar considerablemente debido a que muchos alcaldes no han podido hablar con él porque las comunicaciones están interrumpidas.
En un comunicado difundido por Facebook a primeras horas del domingo, Yap ordenó a los alcaldes de la provincia que canalicen recursos económicos para garantizar la entrega de despensas con alimentos y agua potable. Lo del agua es un problema urgente debido a que las estaciones hidráulicas no han logrado reanudar su servicio debido a la falta de energía.
Señaló que la inspección realizada no abarcó cuatro localidades, donde el tifón causó estragos el jueves y viernes por las provincias isleñas del centro de Filipinas. El gobierno dijo que unas 780 mil personas fueron afectadas, incluidos más de 300 mil habitantes que tuvieron que desalojar sus hogares.
La agencia de respuesta a desastres y la policía nacional informaron de al menos otras 39 muertes por el tifón. Funcionarios de las islas Dinagat, una de las provincias del sureste azotadas inicialmente por la tormenta, informó por separado de 10 fallecimientos en unas cuantas localidades, lo que elevó el total a 98.
El presidente Rodrigo Duterte viajó el sábado a la región y se comprometió a entregar nueva asistencia por 2 mil millones de pesos (40 millones de dólares).
En su momento de mayor intensidad, el tifón tenía vientos de 195 kilómetros por hora (121 mph) y ráfagas de 270 km/h (168 mph), siendo uno de los más poderosos de los últimos años que azota el archipiélago, que es propenso a desastres y se ubica entre el océano Pacífico y el mar del sur de China.
Las inundaciones subieron de nivel rápidamente en la localidad de Lobog, al lado del río Bohol, donde los residentes quedaron atrapados en azoteas y árboles. Fueron rescatados por la guardia costera al día siguiente. En las islas Dinagat, un funcionario dijo que las azoteas de casi todas las casas, incluidos albergues de emergencia, resultaron dañados o fueron arrancados.
Al menos 227 ciudades y poblados se quedaron sin electricidad, la cual sólo estaba restaurada en 21 zonas, dijeron las autoridades. Agregaron que tres aeropuertos regionales resultaron dañados, incluidos un par que continúan cerrados.
La estela de muerte y devastación que causó el tifón antes de Navidad en esta nación de mayoría católica evocó la catástrofe derivada de otro tifón, Haiyan, uno de los más poderosos de los que haya registro. Esa tormenta afectó muchas de las provincias centrales que volvieron a ser azotadas la semana pasada y que en aquel entonces dejó más de 6 mil 300 muertos en noviembre de 2013.
Unas 20 tormentas y tifones azotan cada año a las Filipinas. El archipiélago se ubica en en la región del “Cinturón de Fuego” sísmicamente activa, debido a lo cual el país es uno de los más propensos a sufrir desastres en el mundo.
Fuente Noticieros Televisa
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 5 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 5 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Viralhace 3 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















