Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

FMI renueva línea de crédito para México por 50 mil millones de dólares

Publicado

el

Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) al Gobierno mexicano de 50 mil millones de dólares por dos años más, informaron este viernes el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda.

La renovación de la LCF “constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”, aseguró la Comisión de Cambios, que integran Banxico y Hacienda, en un comunicado.

“En su evaluación, el FMI resaltó que el país ha mantenido con éxito la estabilidad macroeconómica, fiscal y financiera, a pesar del complejo contexto económico, como resultado de políticas y marcos robustos en dichas materias”, sostuvo el boletín de los organismos.

La LCF, detallaron las autoridades, es un instrumento precautorio para reforzar la reserva de activos internacionales y complementar las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad.

Pero tras considerar un balance de riesgos externos y el compromiso de mantener la estabilidad económica, las autoridades mexicanas comenzaron en 2018 una estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF.

Por ello, la línea de crédito de este año es de 50 mil millones de dólares, mientras que el año pasado fue de 61 mil millones de dólares.

“La Comisión de Cambios continuará con la estrategia de revisar el nivel de acceso al cabo de un año y, si así lo justifica el panorama de riesgos que enfrente México en ese momento, autorizar la solicitud de una reducción adicional”, indicó el comunicado de las autoridades.

Además de cerca de 3.85 millones de casos y más de 290 mil muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8.2% del producto interno bruto (PIB) en 2020.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que estima un repunte mayor al 6 % este año, ha rechazado la contratación de más deuda para aliviar la crisis con el argumento de implementar austeridad y preservar la estabilidad macroeconómica.

“Las autoridades refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas sólidas y responsables que abonen a la estabilidad y a una reactivación económica vigorosa y sostenida”, concluyeron la Secretaría de Hacienda y el banco central

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Tipo de cambio del dólar y desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar estadounidense frente al peso mexicano se ubica en $19.23 MXN por unidad, registrando una ligera depreciación del 0.21 % respecto al cierre anterior.

Las principales instituciones bancarias del país presentan las siguientes cotizaciones:

Institución BancariaCompraVenta
Banco Azteca$18.50$20.00
BBVA México$18.55$19.69
Citibanamex$18.65$19.78
Banorte$18.05$19.65
Inbursa$18.80$19.80
Intercam$18.76$19.77
Monex$18.48$20.43

Es importante señalar que estos valores pueden variar durante el día según las condiciones del mercado y la política cambiaria de cada institución.


Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), registró una caída del 0.31 %, cerrando la sesión en 58,311.15 puntos.

Durante la jornada, se observaron los siguientes movimientos destacados entre las emisoras:

  • Banco del Bajío: incremento del 2.86 %, cotizando en $20.48 por acción.
  • Grupo Bimbo: aumento del 0.58 %, alcanzando un valor de $34.48.
  • Cemex: retroceso del 0.06 %, situándose en $15.58.

Este comportamiento refleja una jornada con volatilidad moderada, influenciada por factores externos e internos relacionados con las expectativas económicas globales y la política monetaria nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo

Publicado

el

El tipo de cambio promedio del dólar en México se ubicó en 19.3998 pesos por dólar, con una ligera apreciación del 0.3% respecto al día anterior.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

  • BBVA México: Compra: 18.57 MXN | Venta: 19.71 MXN
  • Citibanamex: Compra: 18.82 MXN | Venta: 19.90 MXN
  • Banco Azteca: Compra: 18.50 MXN | Venta: 20.24 MXN
  • Banorte: Compra: 18.25 MXN | Venta: 19.85 MXN
  • Banca Afirme: Compra: 18.60 MXN | Venta: 20.10 MXN
  • Scotiabank: Compra: 17.00 MXN | Venta: 22.00 MXN
  • Inbursa: Compra: 18.90 MXN | Venta: 19.90 MXN

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El lunes 19 de mayo de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia del 0.87%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,493.39 puntos. Este repunte se atribuye a la demanda de activos locales, a pesar de la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.

En resumen, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar, y la Bolsa Mexicana de Valores registró ganancias, reflejando un entorno económico positivo en el país

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.