Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Aumenta la gasolina por reducción de subsidios en México

Subira la gasolina a partir de este sábado.

Compartir:

Publicado

el

CDMX.-El gobierno de López Obrador continua con el corte a los subsidios a las gasolinas. Aunque la Secretaría de Hacienda desembolsó unos 400.000 millones de pesos en apoyos para contener el alza en los precios de los combustibles en 2022, ahora el fisco está tratando de recuperarse de ese costo fiscal y ha venido cortando gradualmente estos estímulos.

Del 13 al 19 de mayo las autoridades mexicanas han vuelto a dejar en cero el subsidio a la gasolina Premium, mientras que en el diésel el estímulo bajará de 3,71% a 2,65%. El apoyo fiscal para la gasolina regular (menor a 91 octanos) será de 19,43%, cifra inferior al 21,65% de la semana pasada.

Continuará el alza al combustible

Así, los automovilistas pagarán a partir de este sábado 4,76 pesos en impuestos sobre el litro de gasolina regular, un aumento en comparación a los 4,63 pesos fijados para esta semana. En el diésel la carga fiscal subirá de 6,26 pesos a 6,33 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium tiene una cuota de 4,99 pesos por litro, el mismo nivel de la semana pasada, de acuerdo con las cifras dadas a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En marzo de 2022, con una inflación desbocada y precios internacionales del petróleo arriba de los 130 dólares por barril, el Gobierno de López Obrador renunció a cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) —gravamen que se paga por la producción, venta o importación de gasolinas— para contener los precios de las gasolinas.

El objetivo en ese entonces de la Administración central era evitar a toda costa una mayor escalada de precios vía un aumento súbito en los precios de los combustibles, mejor conocido como gasolinazo. A medida que la presión sobre los precios del crudo ha ido cediendo, Hacienda ha bajado el listón de los apoyos fiscales.

La reducción a mínimos de los subsidios fiscales sobre los combustibles coincide con la caída en los precios del petróleo y la tregua en la inflación en el país. La mezcla mexicana se cotiza actualmente en 63 dólares por barril, una reducción significativa respecto a los más de 100 dólares en los que se vendía en mayo de 2022.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló en una entrevista previa que este año los subsidios se mantendrían en tanto el precio de la gasolina estuviese por encima de la cotización ancla, aunque ya avizoraba que los apoyos no serían tan dramáticos como en 2022. Los precios del crudo, lejos de los 100 dólares por barril del año pasado, corren en paralelo a un menor nivel de inflación: en abril, la escalada de precios en México cerró en 6,25%, su menor nivel desde octubre de 2021.

A medida que los estímulos se han ido cortando, los ingresos fiscales del IEPS se han elevado: en el primer trimestre de ese año, la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel fue de 29.840 millones de pesos, un incremento del 33% respecto al primer trimestre de 2022, según las cifras de Hacienda.

“Por un lado, se registró una caída en los ingresos petroleros debido a la disminución anual en el precio de los hidrocarburos, así como a la apreciación del peso frente al dólar. Por otro lado, derivado de la disminución del estímulo al precio de los combustibles, en el primer trimestre de 2023 la recaudación federal del IEPS se ubicó en terreno positivo por cuarto mes consecutivo”, explicó la dependencia por escrito.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.

Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.

En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:

  • BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
  • Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
  • Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
  • Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
  • HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
  • Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45

El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.

Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.