Nacional
“Se pierde” el expediente de la Casa Blanca de Peña Nieto y Rivera en la SFP
Ciudad de México.- A dos años de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) denunciara la sustracción del llamado expediente de La Casa Blanca, que incluía la documentación sobre el posible conflicto de interés de Enrique Peña Nieto con Grupo Higa, aún no ha sido localizado ni se han esclarecido los hechos al interior de la dependencia.
La SFP, que encabezó Irma Eréndira Sandoval, denunció en 2019 que antes de la entrega-recepción a la nueva administración, se habría sustituido el expediente original por una copia que presuntamente omitía diversas evidencias.
Actualmente el Órgano Interno de Control de la dependencia se encuentran realizando diligencias para saber quiénes y cómo se robaron, sustrajeron o destruyeron el expediente original que involucraba al entonces presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa Angélica Rivera.
A través de solicitudes de acceso a la información, la SFP respondió a Milenio que, a dos años, el expediente QD/1255/2018 se encuentra en trámite y que la autoridad investigadora aún no resuelve la investigación de la sustracción del expediente de la Casa Blanca de Peña Nieto. Se pondría en riesgo la viabilidad de la investigación tomando en cuenta que al entregar la información significaría un detrimento a las actuaciones realizadas por la autoridad investigadora”.Respuesta de la Secretaría de la Función Pública
TEMEN QUE ALTEREN EL ESCENARIO
Pero no sólo no han terminado de esclarecer los hechos, sino que el pasado 6 de octubre de este año un Comité de Transparencia interno decidió clasificar como reservada un año toda la información referente a la investigación contra los funcionarios de la SFP que se lo robaron.
Consideraron que, de entregarle a Milenio el expediente QD/1255/2018, los servidores públicos investigados podrían alterar o modificar el escenario y los hechos que se investigan, “por lo que se anularían la oportunidad de allegarse de elementos objetivos, certeros y convincentes a los que se pretende llegar con la realización de esta investigación”.
Revelaron que el área de quejas de la SFP se encuentra recabando y analizando las circunstancias de hechos, por lo que con la negativa se busca proteger todas y cada una de las indagatorias averiguaciones, búsquedas e investigaciones que deben realizar como parte del trámite del expediente sustraído de La Casa Blanca de Peña Nieto.
“Se pondría en riesgo la viabilidad de la investigación tomando en cuenta que al entregar la información significaría un detrimento a las actuaciones realizadas por la autoridad investigadora”, explican.
EN LA FGR SI CAMINA
Aunque en la SFP reservaron toda la información sobre cómo se dio la sustracción por parte de sus funcionarios, en respuesta a una solicitud de información, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que ya se judicializó el caso, es decir, se presentó ante un juez y tres exfuncionarios de la SFP llevan un proceso judicial en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el reclusorio Norte. No aportaron más detalles porque la investigación se encuentra en trámite.
Se trata de tres personas: José Gabriel Carreño Camacho, entonces subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas; Jesús Antonio Juárez, director general de Denuncias e Investigaciones, y de Daniel Pérez, director general adjunto de Investigaciones, a quienes se les inició la causa penal 56/2021.
En el año 2014, una investigación periodística reveló que la primera dama tenía una casa en Las Lomas, con un valor de 7 millones de dólares que fue construida a su gusto por Grupo Higa, una de las empresas que ganó la licitación del tren México-Querétaro, y que antes levantó obras cuando su esposo fue gobernador del Estado de México.
Fuente Vanguardia
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 22 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















