Nacional
México endurecería entrada a venezolanos, tras peticiones de EU

Ciudad de México.- México estudia la posibilidad de fijar requisitos de entrada más estrictos para venezolanos, en parte en respuesta a peticiones de Estados Unidos, tras un fuerte aumento de las detenciones en la frontera de ciudadanos de la nación sudamericana que huyen de su país, según tres personas familiarizadas con el asunto.
Actualmente, los venezolanos no necesitan un visado para entrar a México como turistas, pero a medida que aumentan las detenciones de migrantes venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México, este país está evaluando condicionar su entrada a ciertos criterios, dijo un funcionario mexicano familiarizado con las discusiones internas del gobierno.
Las nuevas reglas de entrada podrían aplicarse pronto, dijo el funcionario.
Una segunda fuente del gobierno mexicano dijo que México estaba revisando sus opciones y manteniendo conversaciones con Venezuela para explorar alternativas a la imposición de requisitos de visado.
Una tercera persona familiarizada con las conversaciones entre México y Washington dijo que Estados Unidos está instando a su vecino a imponer restricciones de visado a venezolanos, señalando que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se ha quejado del aumento de oriundos de Venezuela.
Las opciones que se están revisando incluyen hacer que los venezolanos demuestren que son económicamente solventes, que tienen empleo y que cuentan con un boleto de avión de regreso cuando ingresan, a fin de asegurar que no están usando a México para entrar a Estados Unidos, dijo la primera fuente.
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Washington estaba trabajando con México para abordar las causas de la migración irregular con un “enfoque regional de colaboración” cuando se le preguntó si el gobierno del presidente Joe Biden estaba presionando a su socio para endurecer los requisitos de entrada para los venezolanos.
“Estados Unidos aprecia los esfuerzos de México que contribuyen a procesos seguros, ordenados y humanos para migrantes en y dentro de sus fronteras”, dijo el portavoz.
La Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y la CBP no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Tampoco lo hicieron la cancillería mexicana ni el Ministerio de Información de Venezuela.
Las discusiones se producen en momentos en que la localización de venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México se ha disparado a 47 mil 762 durante el año transcurrido hasta septiembre, frente a sólo mil 262 en el periodo anterior de 12 meses, según datos del gobierno estadounidense.
En septiembre, México suspendió la exención de visado para ecuatorianos durante seis meses tras el fuerte aumento de nacionales de ese país que intentaban cruzar la frontera con Estados Unidos.
Las aprehensiones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México ha alcanzado niveles récord este año, lo que ha presionado a Biden, de cara a elecciones legislativas de noviembre del próximo año, con muchos votantes de ciudades fronterizas de Texas molestos y con republicanos acusando a su administración practicar una política de “frontera abierta”.
Una de las fuentes mexicanas dijo que Washington había presionado a México para que frenara las llegadas desde Venezuela, pero que la nación latinoamericana también quería asegurarse de que la gente no entraba de manera engañosa.
Una cuarta fuente, del gobierno estadounidense, dijo que los esfuerzos de cabildeo con México se han intensificado luego de que las llegadas de venezolanos se dispararon este verano y que diplomáticos y el DHS han hecho peticiones informales de cooperación.
La fuente dijo que Washington no estaba presionando a México.
El endurecimiento de las normas de entrada podría afectar gravemente los planes migratorios de muchos venezolanos, que pagan a redes de tráfico de personas para que les ayuden a escapar de la devastación económica bajo el presidente Nicolás Maduro, que ha suscitado un grave colapso financiero en medio de fuertes sanciones de Estados Unidos.
Muchos venezolanos dejan su país con poco dinero.
Los venezolanos que llegan de otras partes de Latinoamérica, como Colombia o Chile, donde suelen trabajar unos años para juntar ahorros antes de dirigirse al norte, estarían probablemente menos expuestos a requisitos centrados en su solvencia.
La fuente del gobierno estadounidense dijo que asesores de Biden podrían plantear el tema de los migrantes venezolanos a la delegación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador cuando visite Washington la próxima semana para una cumbre entre Estados Unidos, México y Canadá.
Reuters informó en octubre que el gobierno de Biden quería que México impusiera requisitos de visado a los brasileños para complicar su camino hacia la frontera con Estados Unidos.
Fuente Vanguardia

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias