Conecta con nosotros

Nacional

La ola de violencia en la Riviera Maya no afecta el turismo, asegura Carlos Joaquín

Publicado

el

Ciudad de México.- En la conferencia matutina de este viernes celebrada en Campeche el gobernador del estado de Quinta Roo, Carlos Manuel Joaquín González, habló respecto al repunte del turismo en su estado, y cómo esto ha significado la recuperación económica.

Debido al tema turístico internacional, Quintana Roo fue de los estados que más rápido presentó el tema de los brotes pues recibe a más de 17 millones de visitantes extranjeros al año: “Dependemos fundamentalmente del sector turístico era muy importante avanzar en la aplicación de las vacunas. Habíamos perdido muchísimos empleos, 97% de los hoteles habían cerrado. Era muy importante que pudiéramos tener seguridad y confianza en los diferentes destinos que tenemos, era muy importante que tuviéramos esta posibilidad de avanzar”.Rosa NegraRosa Negra

En contraste con el repunte del sector turístico, el estado vive también una ola de violencia. En la última semana se han presentado tiroteos en Cancún, Tulum y Playa del Carmen. El último incidente se presentó en Tulum, en el bar La Malquerida y dejó a dos turistas muertos. Derivado de ello, el gobierno de México desplegó a 450 miembros de las Fuerzas Armadas en el estado.

En días pasados Carlos Joaquín había mencionado que uno de los grandes problemas que hay en la zona costera de Quintana Roo es el narcomenudeo, y que el intento de disminuir dicha situación ha derivado en el ambiente de inseguridad que se ha visto en los últimos meses. En el estado se tiene registro de la presencia de grupos del crimen organizado como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Respecto a esta situación el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, expresó el compromiso de las fuerzas armadas: “Se está discutiendo un plan para incrementar la presencia de tropas. Ya tenemos instalaciones de guardia y también tenemos instalaciones militares que se pueden usar para albergar a las tropas de tal manera que se atienda la situación de Tulum, pero también de toda la zona, de toda la Riviera Maya”.

REUTERS/Paola Chiomante

El gobernador, Carlos Joaquín, mencionó la importancia de la vacunación en su estado, pues sin ella no se habría podido reactivar el turismo: “En Quintana Roo el gobierno del estado y gobierno federal hemos sumado esfuerzo en torno a un objetivo que es el de salvar vidas. Trabajando en coordinación tenemos a la fecha 954,162 quintanarroenses con el esquema de vacunación completo, aproximadamente el 81% y el 97 % en primera dosis”. Actualmente la entidad está dentro de los 3 estados con mayor porcentaje de población vacunada.

“Buscamos que se vacunen primero al personal que trabaja en el sector turístico y afortunadamente obtuvimos la vacunación para todas y todos los quintanarroenses”, añadió el mandatario. Al día de hoy la entidad ha recuperado gran parte de la economía del estado, pues los números en materia turística se colocan por arriba de los que tenían en 2019; alrededor de 140 mil visitantes internacionales a la semana, con ocupaciones hoteleras del 80%.

“Esperamos temporada vacacional de otoño e invierno con 90 y 100 por ciento de ocupación. Tenemos 400 vuelos diarios a Cancún y a veces 500 los fines de semana. Además, en Quintana Roo estamos recibiendo a 40 mil visitantes semanalmente en tema de cruceros”, precisó. Con la vuelta a la normalidad, el estado ha tenido una recuperación en la industria de la construcción; el segundo sector más importante en generación de empleos y de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del estado.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.