Nacional
Diputados avalan RFC obligatorio y legalizar ‘autos chocolate’; discuten 511 reservas

Ciudad de México.- Con el voto en contra de toda la oposición, la Cámara de Diputados aprobó la Miscelánea Fiscal para 2022, la cual establece que todos los mexicanos mayores de 18 años estén obligados a tramitar de manera obligatoria su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), legaliza los autos chocolate y limita la deducibilidad de donaciones a organizaciones de la sociedad civil.
A pesar de que PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano cerraron filas en contra de la miscelánea, ésta fue aprobada en lo general por 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones. Se prevé que hoy se desahoguen 511 reservas al dictamen.
Durante la discusión, legisladores de oposición cuestionaron los cambios a la Ley del ISR en el tema de deducciones, ya que alertaron que se afectarán los trabajos de las organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja, mismas que dejarán de percibir un monto superior a los ocho mil millones de pesos.
Sobre el RFC universal, acusaron “terrorismo fiscal” al pretender incorporar a jóvenes sin actividad económica. Sin embargo, diputados morenistas y del Verde aseguraron que el registro no implica obligaciones fiscales.
Panistas, priistas y perredistas también criticaron la apertura a los autos chocolate y consideraron que es una forma de “chatarrizar” al país.
Dan luz verde a RFC, autos chocolate y OSC
Con 260 votos a favor y 218 en contra de toda la oposición, la Cámara de Diputados aprobó anoche la Miscelánea Fiscal para 2022 que establece la incorporación obligatoria de los jóvenes mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes, la regularización de autos chocolate y limita la deducibilidad de donaciones a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Aun cuando la sesión fue semipresencial, 16 legisladores de Morena registraron ausencia. Esta vez no hubo votos en abstención y destacó, a la hora de votar, el cierre de filas en contra de la ley de las bancadas del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. De ese bloque faltaron 6 diputados.
El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, decretó un receso para continuar la mañana de este martes el debate en lo particular de las 511 reservas que se registraron para modificar algunos artículos de las leyes del IVA, ISR, IEPS y la del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación.
Los cuatro partidos de oposición no lograron convencer ni en la Comisión de Hacienda ni en el pleno de la Cámara a la mayoría de Morena de quitar los cambios del ISR que, alertaron, afectarán los trabajos de las organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja.
Alegaron que las nuevas reglas de la deducibilidad del ISR afectarán a 2 millones de mexicanos de 9 mil OSC que cumplen lo que el gobierno en sus tres niveles no tiene posibilidad de acercar con niños con cáncer y mujeres maltratadas, entre otros grupos, al restarle a sus ingresos arriba de 8 mil millones de pesos.
“Son organizaciones como la Cruz Roja que está en los momentos más delicados, de mayor necesidad, de mayor vulnerabilidad para la gente”, argumentó el diputado José Yunes (PRI).
El también priista Yericó Abramo Masso expuso que el 25% de los recursos que recibe la Cruz Roja proviene de personas físicas.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Salvador Caro expuso que el dictamen mostraba el desprecio gubernamental hacia la opinión ciudadana. “Así lo refleja el propio contenido de la Ley del ISR en su artículo 151 que restringe los donativos a organizaciones de la sociedad que llegan y llegan bien a donde el gobierno no lo hace. Si no les dan, no les quiten”, planteó.
Al presentar el dictamen de la Miscelanea Fiscal, el presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Luis Armando Melgar (PVEM), enfatizó que en el caso de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyente de los mayores de edad se hicieron ajustes con respecto a la propuesta original que envió el Ejecutivo federal.
“Se precisa que la inscripción se realizará bajo el rubro de la inscripción de personas sin actividad económica, dejando claro que tal inscripción no dará lugar a obligaciones fiscales como la declaración o pago de impuestos”, aclaró.
Sin embargo, el coordinador del PAN, Jorge Romero, recriminó a Morena y sus aliados del PT y PVEM: “Aunque ustedes no lo quieran ver, proponen terrorismo fiscal con los jóvenes recién mayores de edad y con los contadores públicos (…) ¿Por qué quieren incorporar a chavitos de 18 años que apenas están en la prepa?”.
Desde la bancada morenista le gritaron “¡moches, moches, moches!”.
Rodeado de diputados panistas, Romero reviró: “¿Quieren moches ustedes? ¡Morena quiere moches!”
La diputada Patricia Armendáriz defendió la medida: “Pensamos en la protección de los jóvenes a través de las medidas de su inscripción en el registro tributario para protegerlos de los respectivos y masivos robos de identidad”.
Pero la morenista enfatizó que rechazaban las prácticas de maquiladoras que incumplen pagos para evadir impuestos, así como “los sospechosos donativos de cientos de millones de pesos por parte de las personas físicas que nada tiene que ver con los donativos deducibles para apoyar a la sociedad civil o a los auditores de grandes empresas que pretenden no tener la obligación de detectar fraudes fiscales”.
En la Miscelanea Fiscal se consideró exento de impuestos todo lo referente a toallas sanitarias, tampones y copas para la salud mentrual, así como los alimentos procesados para mascotas del hogar como perros, gatos y pequeñas especies.
Dictaminan Ley de Ingresos
En el dictamen aprobado ayer por los diputados de la Comisión de Hacienda, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2022 estima que la Federación percibirá un total de 7 billones 088 mil 250.3 millones de pesos (mdp) por concepto de ingresos.
Su votación en el pleno está programada para mañana miércoles, día en que se vencerá el plazo para la aprobación de esta parte del paquete económico.
El diputado Daniel Gutiérrez (Morena) destacó que para 2022 se contempla un aumento de 8.6% en los ingresos respecto del año 2021.
En este dictamen, la inflación es proyectada en 3.4%, la paridad con el dólar se estima en 20.04 pesos y un precio por barril de petróleo de 55. 1 dólares.
Por conducto del diputado Héctor Saúl Téllez, el grupo parlamentario del PAN pidió reconsiderar el techo de ingresos y aumentar los ingresos petroleros con base en la fórmula que marca el artículo 31 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
También el PRI en voz de Blanca Alcalá externó su preocupación por el monto esperado de ingresos “sobreestimados en muchos de los temas, y el problema son las consecuencias de no alcanzar esta meta”.
Para el ejercicio fiscal de 2022, en este dictamen se plantea “excluir de la meta del balance presupuestario un monto de inversión hasta por 3.1% del PIB para evaluar la contribución del gasto al equilibrio presupuestario, señalando que tal inversión podrá ser además de la de Pemex, la de la CFE y la del gobierno federal”.
Fuente Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
