Conecta con nosotros

Nacional

Enfrentamiento entre gaseros y policías durante protesta; amagan con paro indefinido

Publicado

el

Ciudad de México. – Una manifestación de gaseros en la Ciudad de México, donde protestaban contra el precio controlado del gas LP (licuado de petróleo), provocó empujones entre los participantes y la policía capitalina, debido a que las autoridades llegaron con grúas para mover las pipas que bloqueaban la Avenida Insurgentes, entre otras vialidades.

El Gremio Gasero Nacional mexicano protestó este lunes con un paro de labores indefinido y cierre de calles por el aumento de precio del combustible definido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en medio de los cambios energéticos del Gobierno.

Cuando la policía llegó con grandes grúas para mover las pipas, hubo empujones con gaseros que intentaban mantener su plantón improvisado la tarde de este lunes. El gremio confirmó que las pipas no tienen gas. La situación incluso provocó que uno de los líderes del gremio resultara herido en la cara.

“Así nos trata el Gobierno. Nosotros no nos podemos manifestar así”, dijo un gasero a Milenio TV. La policía capitalina retiró al menos dos unidades, de acuerdo con el testimonio de los manifestantes. Los bloqueos se dieron en Insurgentes Sur y Eje 5 Sur.

“Vamos a cerrar la ciudad”, dijo uno más, en relación al resultado de las negociaciones que se llevaban a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Energía, en la Ciudad de México, y donde afuera habían colocado las pipas. Algunas de las pipas comenzaron a retirarse de forma voluntaria tras los empujones.

Un grupo de gaseros comenzó a gritar “represión” y pidieron nuevamente que no haya límite en los precios. “No podemos trabajar así”, dijo uno más a Milenio TV.

Los gaseros se han enfrentado al Gobierno desde la primera semana de agosto tras la creación de la empresa estatal Gas Bienestar y los topes máximos a los precios del combustible. Foto: Cuartoscuro
Los bloqueos se llevaron a cabo en 14 puntos de la Ciudad de México, lo cuales se presentaron en: Revolución y San Antonio; Eduardo Molina; en la alcaldía Gustavo A. Madero; en Ermita Iztapalapa; Marina Nacional, en la Alcaldía Miguel Hidalgo; en Zaragoza, Calzada Ermita y Rojo Gómez
en la Alcaldía Iztapalapa; en Ermita y Eje 6; Periférico e Insurgentes.

Otros bloqueos se registraron en Tláhuac, Chalco, Periférico, Viaducto, en la salida Mexico-Toluca y Bosques de Alisos

También se presentaron en Palo Alto, Cuajimalpa; y en Rojo Gómez en la Agrícola Oriental, Alcaldía Iztacalco.

“Varios de estos bloqueos para este momento fueron desmontados, desactivados, y persisten tres bloqueos pero esperemos que en la próxima hora estén retirados”, expuso Martí Bartes, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, en conferencia de prensa.

El Gremio Gasero Nacional mexicano protestó este lunes con un paro de labores indefinido y cierre de calles por el aumento de precio del combustible definido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en medio de los cambios energéticos del Gobierno. Foto: Cuartoscuro
Se sumó un bloqueo más en Tlahuac y Periférico Sur, así como a la altura de la Marquesa y en la entrada a Huixquilucan, Estado de México.

La protesta ocurre por el incremento “sorpresa” desde 13.08 pesos (unos 0.65 dólares) en la tarifa de litro de gas LP hasta el actual de 13.30 (0.67 dólares), lo que reduce su comisión a 50 centavos (apenas 0.025 dólares), expuso Enrique Medrano, vocero del gremio.

“Hemos sido civilizados, pacíficos, hemos sido respetuosos de la autoridad y queremos seguir siendo, pero es imposible seguir con ese margen trabajando”, declaró Medrano a los medios.

Los gaseros se han enfrentado al Gobierno desde la primera semana de agosto tras la creación de la empresa estatal Gas Bienestar y los topes máximos a los precios del combustible.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, promotor de estos cambios, ha amagado con denuncias penales a los gaseros que interrumpan el suministro.

El vocero del gremio reconoció que el Gobierno “ha sido respetuoso”, pero señaló que se agota su paciencia para hallar una solución a la definición de precios, por lo que insistió en la manifestación y en el paro de labores.

“Ha sido respetuoso, nos ha atendido. El problema es que no hay un resultado, no hay una respuesta, hay pláticas y pláticas, pero no llegamos a nada. Ese es el grave problema”, argumentó.

El domingo 10 de octubre, el Gremio Gasero Nacional convocó a través de un comunicado de prensa realizar un paro de labores indefinido a partir de este lunes 11 de octubre, argumentando que el Gobierno federal no ha dado respuestas contundentes a sus demandas.

En el comunicado solicitaron la presencia de trabajadores del gremio a realizar una manifestación pacífica a las fueras de la Secretaría de Energía (Sener) el 11 de octubre a las 13:00 horas con motivo de “la respuesta contundente por parte de las autoridades”.

Además pidieron a los asistentes portar la vestimenta de gaseros y llevar las unidades vehiculares sin hidrocarburos, es decir, vacías.

Fuente SinEmbargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.