Conecta con nosotros

Nacional

Avión presidencial TP-01 estrena otra ruta de venta; empresa de Mónaco lo promociona

Publicado

el

Ciudad de México. – En un nuevo intento por vender el avión presidencial, en desuso desde diciembre de 2018, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) contrató a la empresa Global Jet Mónaco con sede en este principado europeo para que lleve a cabo la promoción y enajenación de la aeronave, que fuera adquirida en 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón y utilizada oficialmente entre febrero de 2016 y noviembre de 2018 por Enrique Peña Nieto.

El contrato que otorgó la UNOPS a Global Jet Mónaco el pasado 4 de agosto, bajo la referencia ITB/2021/19079, ascendió a 28 mil 704 dólares (588 mil 432 pesos) para que en un plazo de 16 semanas prorrogables a otras 16, es decir hasta marzo de 2022 realice actividades de promoción y publicidad del avión, nacional e internacional, como también la identificación de las alternativas viables para su enajenación.

“Fundada hace más de 20 años, el compromiso de Global Jet con el lujo y la excelencia es conocido en todo el mundo de la aviación privada. Como fuerza pionera en la industria de ventas de aviones, hemos negociado cientos de acuerdos y adquirido numerosos aviones para una variedad de clientes exigentes, incluidas instituciones financieras, corporaciones internacionales, compradores y empresarios privados y gobiernos”, se anuncia GJM en su página electrónica.

“Boeing B787-8 Haz una oferta”, se muestra en la pantalla con una imagen elegante de fondo del avión.

En el álbum fotográfico que acompaña la promoción se observa la aeronave ya sin los escudos de “Poder Ejecutivo’’. “Avión Presidencial” y del Estado Mayor Presidencial; ni las letras de “Fuerza Aérea Mexicana”, José María Morelos y Pavón y la bandera de México. Sólo conserva la franja tricolor.

“Dormitorio y lavabo de la oficina presidencial con ducha. Asientos para pasajeros VIP, 80 asientos incluidos de clase ejecutiva, conforme a la FAA. Largo alcance 7500nm. Tripulación de vuelo superior; descanso y asistente de vuelo superior”, son algunas de las especificaciones y comodidades de la aeronave con las que esta empresa busca captar a un comprador interesado, luego de 3 años de que el gobierno de México no ha podido venderla.

Tiene mil 741 horas de vuelo desde nuevo y 881 ciclos totales. Cuenta con una configuración para 80 pasajeros y el equipo técnico del Dreamliner de Boeing son otras especificaciones.

A partir del Acuerdo Específico de Colaboración que firmó en 2019 la Administración federal, a través de Banobras, con la UNOPS, este organismo de Naciones Unidas brinda asistencia técnica para, entre otros proyectos del gobierno mexicano, la enajenación del llamado TP-01, que, según lo estipulado, tiene un valor base de 2 mil 286 millones 17 mil 512 pesos y a la compañía se le otorgará una “comisión de éxito”—que ella propone—si logra comercializarlo.

La UNOPS establece en sus lineamientos que ninguno de los posibles compradores del avión deberá estar incluido en la lista de vendedores suspendidos de Naciones Unidas (List of Suspended Vendors) ni en la lista 1267 de empresas involucradas con el financiamiento de actividades vinculadas con el terrorismo; lista de proveedores suspendidos de UNOPS; lista de proveedores no responsables, lista de firmas o individuos inelegibles, ni en la lista de declarados inelegibles por el Banco Mundial.

De forma adicional, “se deberá verificar que la empresa interesada en la compra ni sus socios estén o hayan estado involucrados en procesos o demandas legales; que los recursos para la compra de la aeronave provengan de fuentes lícitas (sean recursos propios o financiamiento)”, se refiere en las bases de licitación.

Fuente Excélsior

Compartir:

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.