Conecta con nosotros

Internacional

Exigen al gobierno de Biden detener deportaciones de haitianos

Publicado

el

EU. – Varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes lideradas por la congresista demócrata Cori Bush exigieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que detenga las deportaciones masivas de haitianos, tras conocerse que más de 6 mil personas han sido enviadas al país caribeño en los últimos 12 días.

Además, clamaron por el fin de una medida de salud pública, conocida como Título 42, que ampara bajo el pretexto de la pandemia del COVID-19 la expulsión inmediata de indocumentados detenidos en la frontera con México, sin permitir que presenten una solicitud de asilo.

En una llamada telefónica con periodistas, Bush se declaró “indignada” por la violación de derechos humanos y por un sistema de inmigración que niega el asilo a los que huyen de disturbios políticos y catástrofes climáticas.

Bush calificó como una “vergüenza” el manejo por parte de la Administración de Biden de la crisis que estalló hace varias semanas en la frontera con México, a donde llegaron miles de inmigrantes, principalmente de Haití, que se instalaron en un campamento improvisado debajo de un puente que une a ambos países.

La congresista afroamericana, del mismo partido de Biden, criticó que el campamento fuese desalojado sin “priorizar” la asistencia humanitaria y sin tramitar las solicitudes de asilo, a la vez que denunció que los migrantes negros están siendo deportados “a una tasa casi dos veces mayor” frente a otros grupos.

Al dar cuenta del desalojo del campamento, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, informó el pasado 24 de septiembre que 2 mil personas habían sido enviadas en 17 vuelos a Haití; otras 8 mil había regresado a México y 12 mil 400 habían sido autorizadas para someter su caso ante un juez de inmigración para determinar si permanecían en el país.

Para Bush, las autoridades migratorias cuentan lo ocurrido debajo del puente en la localidad de Del Río (Texas) “con un aire de orgullo”, como si hubiesen limpiado “un armario desordenado, un garaje desordenado” o terminado un problema que necesita “desaparecer y esconderse bajo la alfombra”.

“Un sistema de inmigración que mide el éxito por la tasa de desaparición de los solicitantes de asilo, no por la cantidad de vidas que salvan, es un sistema irredimible”, subrayó.

Por su parte, la cofundadora y directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance, Guerline Jozef, admitió que el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021) creó un “cuello de botella” en la frontera y destruyó todas las vías para acceder a un asilo en Estados.

No obstante, cuestionó al Gobierno de Biden no solo por continuar “con esas mismas prácticas, el mismo sistema, la misma violencia”, sino por haberlo amplificado.

La directora ejecutiva de Haitian Women for Haitian Refugees, Nianj Raoul, advirtió que han tenido lugar “más de 50 vuelos”, siete de ellos este jueves, para expulsar haitianos en los últimos días, lo que considero una cifra récord.

Raoul lamentó que entre los expulsados viajen niños, incluso bebés, y mujeres que a su regreso enfrentarán “la violencia de las pandillas y la inestabilidad política” en Haití, que fue asolado en agosto por un terremoto que dejó más de 2 mil 200 muertos y un mes antes sufrió el magnicidio de su presidente, Jovenel Moise.

Por eso, Raoul propuso retomar un programa del Gobierno de Barack Obama (2009-2017) que permitía otorgar libertad condicional por razones humanitarias a ciertos inmigrantes.

Según las cifras atribuidas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), 6 mil 131 haitianos han sido expulsados en 57 vuelos como parte de una estrategia puesta en marcha hace 12 días.

Fuente López-Dóriga

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.