Nacional
Ellos son los 31 investigadores del Conacyt acusados por la FGR

Ciudad de México.- Estos son los 31 investigadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) acusará por tercera vez de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado.
Las dos veces anteriores, los acusó por daño patrimonial por 244 millones de pesos recibidos por dicho foro durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y un juez rechazó emitir una orden de aprehensión.
Estos son los acusados:
Enrique Cabrera Mendoza
Exdirector del Conacyt de 2013 a 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. De 2004 a 2012 dirigió el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de 2004 a 2012. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel III.
Julia Tagüeña Parga
Es física, doctora en Ciencias por la Universidad de Oxford en Gran Bretaña, investigadora Titular C en el Centro de Investigación en Energía (CIE), del Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es parte de la Academia Mexicana de Ciencias. También es investigadora nivel III del SNI.
En 2019 renunció como coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. porque Conacyt no le otorgó los recursos para trabajar y en octubre de 2010, la actual directora de Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, señaló que dicho foro era un organismo con “irregularidades graves en asignación y administración”.
Adriana Ramona Guerra
Fue secretaria ejecutiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., que coordinaba Tagüeña Parga.
David García Junco Machado
En 2017 fue secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, cuando el actual senador Miguel Ángel Mancera era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Es licenciado en Administración Pública por El Colegio de México y tiene Maestría en Política Pública por la Universidad de Chicago.
Víctor Gerardo Carreón Rodríguez
Fue director de la División de Economía del CIDE y director adjunto de Planeación del Conacyt.
Jesús Arturo Borja Tamayo
Fue director de Cooperación Internacional del Conacyt del 2013 al 2018. En 2012 coordinó el Programa de Estudios de Estados Unidos del CIDE y ejerció como profesor. Es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Duke y licenciado en Relaciones internacionales por la UNAM, con mención honorífica.
Rafael Ortega Reyes
Fue profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
María Dolores Sánchez Soler
Fue directora Adjunta de Posgrado y Becas en Conacyt.
Miguel Guajardo Mendoza
Es investigador titular B del CIDE. De 2014 a 2018 estuvo en Conacyt como director de Análisis Estadístico y Evaluación y como director Adjunto de Planeación y Evaluación.
Luis Gabriel Torreblanca Rivera
Es ingeniero Mecánico Electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y académico titular de la Academia de Ingeniería de México. Fue director general del CIATEC, centro público de investigación del Conacyt de 2004 a 2012 y en ese último año recibió adicionalmente el encargo de presidente del Consejo Consultivo de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt.
De 2013 a 2016 fue director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación en el Conacyt.
José Rodrigo Roque Díaz
Es doctor en derecho por la UNAM y catedrático de la máxima casa de estudios, del CIDE y de la Escuela Libre de Derecho.
Laboró en el gobierno por más de 25 años, en la dirección general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), fue subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones de la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otros cargos públicos.
José de Jesús Franco López
Es doctor en Física por la Universidad de Wisconsin-Madison, investigador Titular “C”, es nivel III del SNI y nivel D del PRIDE. De 2012 a 2014 fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
Gabriela Dutrénit Bielous
Fue coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, entre 2012 y 2014. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), nivel III del SNI.
Rosa Eugenia Sandoval Bustos
Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Rice y maestra en Estudios de América Latina por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) y fue directora de Información en el Conacyt.
Pablo Rojo Calzada
Fue director de becas de Conacyt entre junio de 2013 y diciembre de 2018, profesor investigador del CIDE y del Instituto de Estudios Políticos de París.
Marcial Bonilla Marín
Es doctora en Biofísica en el Queen Elizabeth College, University of London; fue secretario académico del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.
Salvador Emilio Lluch Cota
Es doctor en Uso y Manejo de los Recursos Naturales adscrito al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR) y miembro nivel III del SNI.
Regina María Alarcón Contreras
Es química por la UNAM; fue secretaría administrativa del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) y directora de planeación de Ciencia en Conacyt.
Mauricio Francisco Coronado García
Es maestro en Economía en Econometría por el CIDE; fue director de Análisis Estadístico y Evaluación del Conacyt.
María Mónica Ramírez Bernal
Es licenciada en Matemáticas Aplicadas (ITAM) con Maestría en Gerencia Pública por el CIDE.
Miguel Gómez Bravo Topete
Es abogado de profesión y fue jefe de la unidad de asuntos jurídicos de la Secretaría de Energía.
Francisco Mora Gallegos
Fue apoderado legal en la Academia Mexicana de Ciencias; especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Corporativo.
Patricia Zúñiga Cendejas
Fue secretaria técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y directora ejecutiva de la Academia de Ingeniería México.
Luis Mier y Terán Casanueva
Es Profesor Titular “C” del Departamento de Física, en la UAM Iztapalapa. Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias, UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Sociedad Mexicana de Física. Fue rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de 2001 a 2005.
Elías Micha Zaga
Fue coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República entre 2016 y 2018. Desde 2013 fue director general adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt. Es investigador titular del Cinvestav del IPN. Estudió Matemáticas en la UNAM y maestría y doctorado en la Universidad de Oxford.
Inocencio Higuera Ciapara
Es ingeniero bioquímico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Maestro y doctor en Ciencias Alimentarias por la Universidad de Cornell. Fue evaluador de proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt entre 2014 y 2019. Experto Asesor de la FAO de 2000-2006.
Julio César Ponce Rodríguez
Fue titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt
Lorena Archundia Navarro
Fue directora de Cátedras Conacyt. Maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE, donde es investigadora asociada.
Rafael Pando Cerón
Fue director de Planeación Tecnológica del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología.
Teresa de León Zamora
Maestra en Ciencias de la Comercialización de Tecnología; fue directora de comercialización de tecnologías del Conacyt.
Jorge Antonio Villegas Rodríguez
Fue director de Desarrollo Estatal y Regional del Conacyt.
Fuente Proceso

Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 5 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Culturahace 4 horas
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Deporteshace 3 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
MARA LEZAMA HONRA LA PLURICULTURALIDAD DE MÉXICO Y LA HERENCIA MAYA EN QUINTANA ROO