Nacional
Sonora hace historia al aprobar el matrimonio igualitario; ya son 24 estados

Sonora. – Después de una sesión de más de una hora y media, este jueves se aprobó en lo general y por mayoría la figura del matrimonio igualitario para el Estado de Sonora, por parte de la LXIII Legislatura del Congreso Local.
La iniciativa en cuestión modifica ocho artículos del Código de Familia para Sonora con lo que se busca reconocer el matrimonio igualitario entre los miembros de la comunidad LGBTTTI+, sin embargo, dos artículos, el 30 y 108, fueron derogados debido a la incompatibilidad con la modificación del articulado.
Con 25 votos de diputados de Movimiento Ciudadano, PVEM, Nueva Alianza, PRD y la mayoría del PT, Morena y PRI a favor y ocho en contra de que el decreto de iniciativa sobre matrimonio igualitario se tratara como urgente y obvia resolución por lo que se votaría en lo general y particular en la misma sesión y no pasaría a comisiones.
En redes sociales se publicaron mensajes de opinión por parte de los diferentes políticos, activistas y opositores:
Los derechos de todas las personas, sin distinción, deben estar garantizados ante la ley, es algo que tiene que ver con la dignidad humana y el derecho al libre desarrollo de las personas. Por eso hablar de matrimonio igualitario es hablar de derechos humanos.
En el movimiento de la libertad luchamos por un Sonora Inclusivo, con los mismos derechos y oportunidades para todas, todos y todes.
En el movimiento de la libertad luchamos por un Sonora Inclusivo, con los mismos derechos y oportunidades para todas, todos y todes.
A favor votaron: Ricardo Lugo Moreno, de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Oscar Eduardo Castro Castro, de Morena; María Alicia Gaytán Sánchez, Morena; Azalia Guevara Espinoza, Morena; Elia Sahara Sallard Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); María Jesús Castro Urquijo, Morena; Jacobo Mendoza Ruiz, Morena; Ivana Celeste Taddei Arriola, Morena; José Rafael Ramírez Morales, de Morena; Sebastián Antonio Orduño Fragoza, del Partido del Trabajo (PT).
También, Rebeca Irene Silva Gallardo, de la bancada de Morena; Ernestina Castro Valenzuela, Morena; Fermín Trujillo Fuentes, del Panal; Próspero Valenzuela Muñer, de Morena; Claudia Zulema Bours Corral, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Natalia Rivera Grijalva, del PRI; Ernesto De Lucas Hopkins, también PRI.
Muere Ennio Morricone, la batuta de Hollywood
Además, Alma Manuela Higuera Esquer, Partido de la Revolución Democrática (PRD); Diana Karina Barreras Samaniego, del PT; Rosa Elena Trujillo Llanes, de Movimiento Ciudadano (MC); Jorge Eugenio Russo Salido, de MC; Margarita Velez De La Rocha, de Morena; Beatriz Cota Ponce, del Panal; Paloma María Terán Villalobos, del Partido Encuentro Social y Brenda Lizeth Cordova Buzani, del PVEM.
En contra votaron: José Armando Gutiérrez Jiménez, del PAN; Karina Teresita Zárate Félix, del PRI; Alejandra López Noriega, del PAN; Héctor Raúl Castelo Montaño, de Morena; Iram Leobardo Solís Gracia, del PT; María Sagrario Montaño Palomares, del PAN; Ernesto Roger Munro Jr, del PAN; Luis Arturo Robles Higuera, de Morena.
Durante el 22 de septiembre, manifestantes y activistas LGBTTTIQ+ y provida esperaron a fuera del Congreso del Estado de Sonora, en Hermosillo, previo a la sesión.
Con 25 votos de diputados, se aprobó en lo general y por mayoría la figura del Matrimonio Igualitario en Sonora. Foto: Proyecto Puente.
Mientras las organizaciones católicas que están en contra de esta posibilidad rezaron el rosario y lanzaron consignas a través de un megáfono. Quienes se encuentran a favor bailaron y cantaron canciones de Juan Gabriel, Marisela y Lady Gaga, en celebración.
La iniciativa fue promovida por las diputadas morenistas Celeste Taddei y Rosa Elena Trujillo.
Fuente Sin Embargo

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 13 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 13 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 13 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 12 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 13 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 12 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES