Nacional
Nuevo embajador de EEUU llega a México con migración y pandemia de prioridad
Ciudad de México.- El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llegó este sábado 11 de septiembre a territorio mexicano, donde enunció la migración, la pandemia, la seguridad y el cambio climático como sus prioridades.
“Los Estados Unidos y México juntos somos más fuertes porque unimos las capacidades, los sueños y las esperanzas de ambos pueblos. Llego a México con un orgullo de mis raíces mexicanas y también de mis raíces estadounidenses”, declaró Salazar a los medios en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
Salazar, quien tomó juramentó del cargo ante la vicepresidenta Kamala Harris el 2 de septiembre, aún debe entregar sus cartas credenciales al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con quien espera reunirse pronto.
El diplomático llega mientras la región lidia con un flujo migratorio histórico, con 147,000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212,000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
“Sé que hay otras cosas que son muy importantes para todos nosotros, (estaré) trabajando para asegurar que tengamos un sistema de migración que trabaje para los Estados Unidos y también para México”, reconoció Salazar.
El político demócrata asumirá la embajada en sustitución de Christopher Landau, quien había sido nombrado por Donald Trump en 2019 y dejó el cargo el pasado enero cuando Joe Biden asumió la presidencia.
El diplomático también llega a la Embajada mientras el Gobierno de México insiste en la reapertura de la frontera común, cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia de covid-19.
“Sé que también nos unimos ahora con el presidente López Obrador y la gente de México para asegurar que juntos vamos a poner esta pandemia, que ha sido una pandemia mundial, que vamos nosotros, humanos, a conquistar esta pandemia”, manifestó Salazar.
ENERGÍA
El funcionario recordó que ocupó los cargos de fiscal general de Colorado, senador y secretario del Interior en la presidencia de Barack Obama entre 2009 y 2013, cuando priorizó la transición energética.https://d7bf8cb2175c0945ae5904fdcec2722f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
Su gestión diplomática también estará marcada por un creciente reclamo de las empresas estadounidenses al Gobierno de Joe Biden, a quien le exigen que presione a México por las nuevas políticas energéticas que priorizan los combustibles fósiles de las empresas del Estado.
“Tenemos que trabajar, asegurar que tenemos un planeta, nuestro hogar, que le vamos a pasar nosotros a nuestros niños y a generaciones que vienen, en una condición mejor (de la) que nosotros encontramos”, comentó el funcionario sin referirse a la política de México.
SEGURIDAD
La seguridad también será otro tema prioritario, indicó Salazar.
Funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos han alertado que los cárteles de la droga controlan cerca de un tercio del territorio mexicano.
En tanto, el Gobierno de México demandó en agosto a 11 empresas que fabrican y venden armas a las que acusa de negligencia por facilitar el tráfico ilícito y producir modelos para el narcotráfico.
“También sé que la seguridad de la gente de los Estados Unidos y la gente de México es una cosa que es demasiado importante para nosotros, los dos países”, dijo Salazar sin referirse a un hecho en concreto.
Fuente Noticieros Televisa
Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 17 horasCALOR INTENSO Y LLUVIAS AISLADAS: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 17 DE OCTUBRE
-
Playa del Carmenhace 23 horasGUARDAVIDAS SALVAN VIDAS EN PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA SEGURIDAD COSTERA
-
Playa del Carmenhace 16 horasPLAYA DEL CARMEN IMPULSA EL EMPLEO CON MÁS DE 700 VACANTES EN FERIA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 24 horasANA PATY PERALTA IMPULSA “CAMINOS SEGUROS” PARA UNIVERSITARIOS EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 16 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON “VIVE ROSA, VIVE SALUD”
-
Isla Mujereshace 22 horasISLA MUJERES REFUERZA SU SEGURIDAD CON VIDEOVIGILANCIA INTELIGENTE
-
Cancúnhace 15 horasFOMENTAN CULTURA DEL AHORRO Y PREVENCIÓN DESDE LAS AULAS EN CANCÚN
-
Nacionalhace 16 horasLA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS




















