Nacional
Nuevo embajador de EEUU llega a México con migración y pandemia de prioridad
Ciudad de México.- El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llegó este sábado 11 de septiembre a territorio mexicano, donde enunció la migración, la pandemia, la seguridad y el cambio climático como sus prioridades.
“Los Estados Unidos y México juntos somos más fuertes porque unimos las capacidades, los sueños y las esperanzas de ambos pueblos. Llego a México con un orgullo de mis raíces mexicanas y también de mis raíces estadounidenses”, declaró Salazar a los medios en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
Salazar, quien tomó juramentó del cargo ante la vicepresidenta Kamala Harris el 2 de septiembre, aún debe entregar sus cartas credenciales al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con quien espera reunirse pronto.
El diplomático llega mientras la región lidia con un flujo migratorio histórico, con 147,000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212,000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
“Sé que hay otras cosas que son muy importantes para todos nosotros, (estaré) trabajando para asegurar que tengamos un sistema de migración que trabaje para los Estados Unidos y también para México”, reconoció Salazar.
El político demócrata asumirá la embajada en sustitución de Christopher Landau, quien había sido nombrado por Donald Trump en 2019 y dejó el cargo el pasado enero cuando Joe Biden asumió la presidencia.
El diplomático también llega a la Embajada mientras el Gobierno de México insiste en la reapertura de la frontera común, cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia de covid-19.
“Sé que también nos unimos ahora con el presidente López Obrador y la gente de México para asegurar que juntos vamos a poner esta pandemia, que ha sido una pandemia mundial, que vamos nosotros, humanos, a conquistar esta pandemia”, manifestó Salazar.
ENERGÍA
El funcionario recordó que ocupó los cargos de fiscal general de Colorado, senador y secretario del Interior en la presidencia de Barack Obama entre 2009 y 2013, cuando priorizó la transición energética.https://d7bf8cb2175c0945ae5904fdcec2722f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
Su gestión diplomática también estará marcada por un creciente reclamo de las empresas estadounidenses al Gobierno de Joe Biden, a quien le exigen que presione a México por las nuevas políticas energéticas que priorizan los combustibles fósiles de las empresas del Estado.
“Tenemos que trabajar, asegurar que tenemos un planeta, nuestro hogar, que le vamos a pasar nosotros a nuestros niños y a generaciones que vienen, en una condición mejor (de la) que nosotros encontramos”, comentó el funcionario sin referirse a la política de México.
SEGURIDAD
La seguridad también será otro tema prioritario, indicó Salazar.
Funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos han alertado que los cárteles de la droga controlan cerca de un tercio del territorio mexicano.
En tanto, el Gobierno de México demandó en agosto a 11 empresas que fabrican y venden armas a las que acusa de negligencia por facilitar el tráfico ilícito y producir modelos para el narcotráfico.
“También sé que la seguridad de la gente de los Estados Unidos y la gente de México es una cosa que es demasiado importante para nosotros, los dos países”, dijo Salazar sin referirse a un hecho en concreto.
Fuente Noticieros Televisa
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 17 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 19 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 16 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 16 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO




















