Internacional
Se estrella una aeronave en Uruguay; mueren sus dos tripulantes argentinos

Uruguay.- Kevin Alonso Raggio (27) y Franco Pamboukdjian Acevedo (22) son los dos tripulantes que viajaban a bordo la aeronave con matrícula argentina que cayó este domingo en las Sierras de las Ánimas, en el departamento de Maldonado de Uruguay. Así lo confirmaron fuentes de la investigación.
La avioneta en la que volaban los dos argentinos había despegado del Aeropuerto de San Fernando (provincia de Buenos Aires) y se dirigía hacia el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, en Punta del Este. En el camino, por motivos que aun se investigan, la aeronave se estrelló y Alonso Raggio y Pamboukdjian Acevedo perdieron la vida.PUBLICIDAD
Tal como informó desde su cuenta de Twitter, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) de Argentina tomó conocimiento del accidente y, en función de lo que establece el Anexo 13 de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), designará un Representante Acreditado con el fin de participar en la investigación efectuada por la República Oriental del Uruguay.
El avión es un Piper PA-24 “Comanche” de hélice con capacidad para cuatro pasajeros
Hasta el trágico hallazgo, la aeronave proveniente de San Fernando estaba en “fase de incertidumbre”, dijo el vocero de la Fuerza Aérea, Coronel Marcelo Lorenze, al diario El País de Uruguay.Además contó que el Escuadrón Aéreo N° 5 (Helicópteros) de la Fuerza Aérea había comenzado una misión de búsqueda y rescate en la zona del departamento de Maldonado.
Según informaron, el vuelo desapareció del control del radar a las 12.43 horas, a 20 millas de Curbelo, en Maldonado. A partir de ese momento, se inició un operativo de búsqueda y rescate por parte de un Aviocar y un helicóptero de la Fuerza Aérea local.
Si bien las causas del accidente aun se investigan, la hipótesis principal es que, producto de las malas condiciones meteorológicas, los jóvenes decidieron descender a una altitud de 1000 pies a fin de tener visibilidad. Según explicaron expertos en aeronavegación a Infobae, para volar de Buenos Aires a Punta del Este existe lo que en la jerga aeronáutica se denomina un ‘corredor visual’, una ruta aérea, en la cual hay que respetar una determinada altura. Producto del mal clima, el piloto habría descendido a mil pies de altitud para tener la visual de la tierra, olvidando o desconociendo la altura de los cerros. Se necesitan entre 2.500 y 3.000 pies para pasarlos. Posiblemente a eso se debió el accidente.Desde su cuenta de Twitter, el periodista y aviador uruguayo Marcelo Umpierrez publicó fotos del lugar donde fue hallada la aeronave
Por otro lado, se dio a conocer la última comunicación que el piloto estableció con la torre de control. “MDV control, al momento estamos con proa al suyo (MVD VOR) ingresando por el radial 320° unas 20 millas fuera. Instrucciones para el arribo, si es tan amable”, solicitó el conductor de la aeronave.
Desde Montevideo, la torre de control le respondió: “Charly Víctor Tango, recibido Curbelo (PDP) QNH 1-0-0-5, en uso pista 26 280° 19kt (viento). Vuele pase derecha de pista 26, notifique establecido”.
Ante esa información, desde la aeronave contestaron: “Vuelve en básico por derecha y volvemos establecidos, LV-CVT”.PlayAsí fue la última comunicación que el piloto estableció con la torre de control
Poco después de iniciada la misión de rescate, sobre las 17 horas, la aeronave fue encontrada en las Sierras de las Ánimas. “Al descender el helicóptero en el lugar constató el fallecimiento de los dos tripulantes”, confirmaron desde la Fuerza Aérea Uruguaya, a través de las redes sociales.
¿Qué se sabe del avión? Se trata de un Piper PA-24 “Comanche” -de acuerdo con FM Gente de Maldonado-, un avión de hélice y tren de aterrizaje triciclo retráctil, con capacidad para cuatro pasajeros. Según lo consignado por dicha emisora, la información primaria apuntaba a que en la nave viajaban dos tripulantes. La identidad de los mismos aun no trascendió.Así confirmaba la noticia la Fuerza Aérea Uruguaya
Desde Uruguay, el periodista del medio Subrayado, Marcelo Umpierrez, dio detalles sobre el operativo de búsqueda de la aeronave extraviada y aportó imágenes del momento en que hallaron el avión. “Algo fue visualizado desde el aire y está bajando un helicóptero de Fuerza Aérea en la zona de Sierra de las Ánimas. Desciende personal para ingresar caminando al punto de avistaje”, señaló.
Además, confirmó que el piloto había solicitado bajar a 1.000 pies (el equivalente a 300 metros aproximadamente). Una de las posibilidades es que el accidente haya sido provocado por la presencia de niebla o de nubes a baja altura. “Lo único seguro es que no está volando porque ya no tiene combustible”, apuntaba Umpierrez mientras se realizaba la búsqueda.El periodista uruguayo Marcelo Umpierrez dio detalles sobre el operativo de búsqueda de la aeronave extraviada
En diciembre de 2019 una avioneta que también despegó del Aeropuerto de San Fernando cayó sobre el techo de una casa. Afortunadamente, las cuatro personas de nacionalidad brasileña que viajaban en su interior resultaron ilesas.
El accidente ocurrió en horas de la noche, cuando la aeronave perdió el control y se estrelló contra la casa ubicada sobre la calle Charlín al 146, a metros del aeropuerto local. una de las hipótesis que barajaron los investigadores fue que el vehículo se había quedado sin combustible.
Según informó la agencia NA, el ruido del impacto provocó que los vecinos salieran asustados a la calle y allí vieron a la avioneta incrustada contra el techo de la vivienda. Tanto el piloto como sus acompañantes fueron asistidos por los servicios médicos, pero todos ellos salieron ilesos.
Fuente Infobae

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 2 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 2 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 2 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 2 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
Viralhace 2 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 hora
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 1 hora
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES