Nacional
“Lo perdí todo”, dice Miguel Ángel Félix Gallardo el “Jefe de Jefes” en su reaparición; sólo espera la muerte en prisión
Ciudad de México.- Miguel Ángel Félix Gallardo, encarcelado más de tres décadas, habló por primera vez con la prensa y dijo que su familia ya alistó su funeral, debido al deterioro de salud que padece quien fuera máximo cabecilla en el Cártel de Guadalajara.
El llamado Jefe de jefes fue entrevistado por Telemundo desde el penal de Puente Grande, en Jalisco. Sordo, ciego, afectado por neumonía y con el brazo roto, ya solo quedan los restos de un hombre de 75 años que está resignado a morir tras las rejas.Mi salud es pésima, mi familia está haciendo un hoyo para yo ser enterrado en un árbol, no tengo pronóstico de vida ninguno, puesto que perdí todoMe quitaron ocho hernias, me privaron de la vista, me privaron de los oídos y como ve, no puedo caminar
Derrotado por el tiempo y las enfermedades, el Jefe de jefes tiene que usar una silla de ruedas, pues cada que intenta caminar solo se resbala. Con pasos casi a tientas fue que llegó a lesionarse el brazo izquierdo en la caída, según contó al medio estadounidenses. No ve del ojo izquierdo y debe ayudarse de un aparato auditivo color rosa para entender lo que otros dicen.
Felix Gallardo fue el gran capo mexicano que inició con exportaciones de cocaína desde México (Foto: Especial)
Aunque la primera parte de esta entrevista fue de apenas cinco minutos, eso bastó para mostrar a una persona envejecida e inofensiva, de nueva cuenta, como quien pide consideraciones en su encarcelamiento.
Su familia ya ha clamado en otras ocasiones que el sentenciado pase sus últimos días fuera de prisión, pero las autoridades insisten en mantenerlo recluso.
Félix Gallardo paga por el asesinato de Enrique Camarena, agente de la Administración del Control de Drogas (DEA), quien fue secuestrado, torturado y ejecutado en febrero de 1985.
Por este caso, las autoridades norteamericanas investigaron la participación de Rafael Caro Quintero, el Narco de narcos, y Ernesto Fonseca Carrillo, don Neto, quienes conformaban una organización para el envío de marihuana y cocaína desde Colombia y México a Estados Unidos.
Aunque elNarco de narcos y don Neto fueron detenidos en abril de 1985, el Jefe de jefes cayó cuatro años después, protegido por funcionarios corruptos.
El agente estadounidense fue secuestrado mientras iba a almorzar con su esposa (Foto: Especial)
Supuestamente, el ataque contra Kiki Camarena fue en represalia por sus actividades como agente infiltrado que llevaron, entre otros golpes, al decomiso de más de 10 mil toneladas de marihuana, en el rancho del Búfalo, Chihuahua, causándole pérdidas millonarias a Caro Quintero.
Miguel Ángel Félix Gallardo fue arrestado un sábado 8 de abril de 1989, por la noche, en Guadalajara. Algunos informes indican que estaba en bata de baño.
Al mismo tiempo que se ejecutaban estas acciones, fueron asegurados 80 policías de Culiacán, ciudad natal del capo. Cuando terminó el operativo, los oficiales quedaron libres, pues se temía que interfirieran. Algunos agentes sí se quedaron tras las rejas.
Tras su arresto le fueron incautadas diversas propiedades, incluidos un hotel, una farmacia, una empresa de bienes raíces, así como numerosas cuentas bancarias. Los cálculos de su fortuna se estimaron en 500 millones de dólares, así como un patrimonio de 50 casas y 200 ranchos.
Don Neto está en prisión domiciliaria (Foto Especial)
El Jefe de jefes tenía 43 años entonces y estaba en el apogeo de su carrera delictiva como el primero en exportar cocaína desde México y obtenida de Colombia. En aquel año de 1989 se indicó que traficaba cuatro toneladas cada mes.
De toda esa fortuna que le fue atribuida, a Félix Gallardo ahora le invaden los padecimientos de salud.
Inicialmente fue condenado a cuatro décadas encerrado, pero luego de una década se ordenó otro juicio que finalmente concluyó en 2017 y dejó la cifra en 37 años por los mismos cargos cometidos contra el agente de la DEA y el piloto mexicano Alfredo Zavala.
En 2016, aDon Netole fue concedido el arresto domiciliario por problemas de salud.
Caro Quintero es el único de los tres que sigue libre (Foto: Archivo)
Su compañero en la organización, Caro Quintero, huyó a Costa Rica, donde fue arrestado en abril de 1985. Tras ser extraditado a México, fue juzgado y condenado a 40 años de prisión, pero en agosto de 2013 un tribunal ordenó su liberación. Desde entonces ha esquivado a la justicia y se desconoce su paradero, la recompensa por datos que lleven a su captura ronda los 20 millones de dólares.
Fuente Infobae
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 2 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 4 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 horaFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 52 minutosENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 44 minutosSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 34 minutosQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 minutosCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















