Conecta con nosotros

Internacional

La tormenta tropical Fred se forma en el Caribe, con EE.UU. en su trayectoria

Publicado

el

EU. – La tormenta tropical Fred se formó el martes por la noche frente a la costa de Puerto Rico, convirtiéndose en la sexta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de 2021.

A las 11:00 pm del martes, la tormenta estaba a unos 70 kilómetros al sur-suroeste de Ponce, Puerto Rico, con vientos sostenidos de 65 kmh, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Gran parte del Caribe se prepara para la tormenta, ya que se espera que continúe hacia el oeste cerca de Puerto Rico, luego hacia La Española el miércoles y cerca del sureste de las Bahamas el jueves.

Advertencias de tormenta tropical están vigentes para Puerto Rico, incluyendo Culebra y Vieques, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y partes de la República Dominicana. Alertas de tormenta tropical incluyen el sureste de Bahamas, las Islas Turcas y Caicos, partes de Haití y la costa norte de la República Dominicana, según el NHC.

Una advertencia de tormenta tropical significa que las condiciones de tormenta tropical son posibles en el área de advertencia dentro de las 36 horas.

Actualmente no se espera que Fred se convierta en un huracán, pero es probable que el pronóstico cambie a medida que avanza la tormenta, dijo el meteorólogo de CNN Michael Guy.

Para el viernes, se pronostica que la tormenta llegará al sur de la Florida, posiblemente tocando tierra sobre los Cayos de Florida, dijo Guy.

Vehículos transitan en la carretera #2 entre fuertes lluvias y la alerta por la tormenta tropical Fred, en Vega Alta, Puerto Rico.

El sistema llevará lluvias torrenciales a partes del Caribe durante la mitad de la semana, causando preocupación por inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en la República Dominicana y Puerto Rico.

“La mayor amenaza de los impactos de las inundaciones será en las partes este y sureste de Puerto Rico”, dijo el NHC.

Se espera que las Islas de Sotavento, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos vean de 5 a 10 centímetros de lluvia con cantidades aisladas de hasta 15 centímetros. La República Dominicana también podría registrar de 7 a 15 centímetros. Se pronostican totales más pequeños de 2 a 7 pulgadas para las Islas de Barlovento.

Peligrosas olas y corrientes de resaca también están impactando el Caribe y continuarán dentro de las áreas de alerta y vigilancia.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical y las fuertes lluvias amenazan una región más amplia en La Española, las Bahamas y Cuba en la última parte de la semana mientras la tormenta viaja por el norte del Caribe.

A medida que el sistema se acerca y potencialmente se mueve sobre Cuba, la interacción terrestre podría potencialmente debilitar la tormenta de manera significativa. Todavía hay incertidumbre en la trayectoria de la perturbación, pero algunos modelos muestran el seguimiento de la tormenta sobre la isla, lo que inhibiría el fortalecimiento.

Si el ciclón potencial sigue un camino más al norte en aguas abiertas, todavía existe la posibilidad de un mayor fortalecimiento, pero el pronóstico aún es incierto en las etapas formativas de la tormenta.

“Durante los próximos días, la tormenta se verá afectada por Puerto Rico y República Dominicana y probablemente no se fortalecerá mucho, pero después de eso habrá suficiente agua caliente para que se fortalezca”, dijo el meteorólogo de CNN Chad Meyers.

Fuente CNN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.