Conecta con nosotros

Nacional

Magistrados ‘rebeldes’ llevan a la Corte conflicto en el Tribunal

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de México, Arturo Zaldívar, recibió este jueves a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para abordar la crisis inédita del máximo órgano electoral por el control de su presidencia.

Zaldívar se reunió con los cinco magistrados que votaron el miércoles para destituir entre acusaciones de corrupción al presidente del TEPJF, José Luis Vargas, quien desconoció el acto al denunciar “un golpe de Estado” en su contra mientras afronta una investigación por enriquecimiento ilícito.

“Sostuvieron un diálogo constructivo con el objetivo de buscar consensos y alternativas para dar salida a la situación que hoy prevalece en el máximo tribunal electoral del país”, informó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un comunicado.

El TEPJF afronta una crisis constitucional porque cinco de los siete magistrados votaron para remover a Vargas el miércoles y reemplazarlo con Reyes Rodríguez Mondragón, quien en teoría terminaría el cargo de cuatro años que inició en 2020.

Pero Vargas emitió un mensaje horas después de la sesión extraordinaria, en la que no participaron ni él ni la magistrada Mónica Soto, para denunciar un “golpe de Estado” y que su destitución no procede.

El proceso se produce mientras la Unidad de Investigación Financiera (UIF) investiga a Vargas tras encontrarle gastos de 36.7 millones de pesos (más de 1.8 millones de dólares) de 2013 hasta 2020, pese a haber declarado en ese periodo un ingreso de 16.7 millones de pesos (835 mil dólares).

En medio de la polémica, los magistrados electorales solicitaron reunirse con Zaldívar.

“El ministro presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, y la magistrada y los magistrados del TEPJF coinciden en que el diálogo y la conciliación es la vía para atender la coyuntura que atraviesa el TEPJF anteponiendo siempre el bien de México”, indicó el comunicado de la Corte.

La polémica se ha agudizado por los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este jueves pidió que todos los magistrados del TEPJF renuncien.

Además, el mandatario exhibió un tuit falso, presuntamente editado en redes, en el que el nuevo supuesto presidente del Tribunal Electoral le desea la muerte.

“Hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición, de ahí la necesidad de reformar tanto el INE (Instituto Nacional Electoral) como el Tribunal Electoral”, comentó el presidente.

En tanto, la oposición también ha urgido a los magistrados resolver la crisis dentro del tribunal, que aún debe pronunciarse sobre la legalidad de resultados electorales del pasado 6 de junio, cuando fueron los comicios más grandes de la historia del país.

Sin embargo, legisladores del oficialismo y la oposición chocaron este jueves porque no coinciden en si el Senado y la Suprema Corte tienen facultades constitucionales para intervenir en el TEPJF.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.