Conecta con nosotros

Cancún

Cáncer de mama, amenaza

Publicado

el

Cancún.- (Maritza González / 5to Poder).- El cáncer de mama es la primera causa de muerte femenina en México, luego de “desbancar” al de pulmón que era el más frecuente a nivel mundial, según el informe 2020 del Global Cancer Observatory (GCO); en el caso de Quintana Roo la situación es crítica ya que de 100 casos de cáncer detectados 70 son de mama y 35% de estos requieren extirpar el seno.

En entrevista para 5to Poder Periodismo ConSentido, la Doctora Brisa Blanca Leticia Galván Villalpando señaló la necesidad de brindar atención digna e integral a las mujeres que padecen esta enfermedad, toda vez que está en juego además de su salud, su autoestima.

En ese temor y basada en investigaciones sociales y médicas promueve un proyecto de reforma a la Ley General de Salud, relacionadas con la prestación de servicios médicos gratuitos para mujeres que padecen cáncer de mama.

Con diversas especialidades, maestrías e investigaciones en diversos ámbitos de salud, la entrevistada señala que su interés en apoyar a mujeres con esta silenciosa enfermedad fue a partir de investigaciones existentes en otros países, como es en el Instituto de El Tacto en Estados Unidos, con el que da cuenta los beneficios que se obtienen del contacto con la piel, lo que la llevó a descubrir que los pacientes con cáncer tiene mejoría cuando reciben un tratamiento basado en un masaje neurosensorial oncológico.

“A mis manos llegaron muchas mujeres con estancamiento de linfa, que es lo que genera una cirugía de extirpación de seno… Empecé a realizar la investigación enfocada en un masaje neurosensorial oncológico”, es ahí cuando se percató que los pacientes que tienen cáncer de cualquier modalidad, pueden lograr la recuperación del sistema y disminuir el estancamiento de linfa en donde se tiene el padecimiento, en el cáncer de mama sería el pecho, ya que a través de las terminales nerviosas que son más de 5 millones de receptores que llevan a información a la médula y la cortesía cerebral, ayuda a disminuir los efectos colaterales de una quimioterapia como son el dolor, las náuseas, mejora el estado de ánimo, entre otros.

En este sentido planteó su interés en que se reforme la ley de Salud en el aspecto de los servicios oncológicos, sobre lo cual ya viene trabajando y actualmente tras mucha investigación y con apoyo de diversos actores políticos está como punto de acuerdo en el Congreso de la Unión.

Explicó que su interés está en que se agregue como atención de servicio público el masaje neuronsensorial oncoloógico y que todas las mujeres afectadas que han tenido que quitaste su mama se les haga una reconstrucción mamaria estética en ambas mamas e incluya el tatuaje tridimensional de pezón “que tampoco está considerado en la ley ni en la norma oficial mexicana”.

Señala que de ser aprobada favorecería a todas las mujeres de México que lo requieran, “desde que se detecte el cáncer de mama, se derive a recibir el masaje oncológico antes de la cirugía y posterior y hasta ser dada de alta”.

Busca apoyo
La entrevistada señaló que una vez que está la investigación se requiere voluntad y acción de los políticos, en caso de Quintana Roo de lo diputados federales que representan al estado para que abanderen e impulsen está reforma de ley para que sea una realidad, que no tenga lagunas y pueda ser votada en el Congreso.

En este sentido señaló que el diputado electo Alberto Batun ha retomado está investigación y la está apoyando, pero será hasta que tome protesta en el Congreso cuando se puede impulsar fuerte y pueda pasar al Senado para aprobar y hacer que los estados y hospitales lo adopten.

Resaltó que en el caso de Quintana Roo y de acuerdo al portal de transparencia en el año 2020 por cada 100 casos detectados de cáncer, 70 son de mama, de las que el 35 por ciento les ha extirpado de manera unilateral su senos, sin embargo detalló que actualmente las mujeres no reciben atención posterior a ello debido a que el estado no cuenta con un centro de atención y están siendo canalizadas al estado de Campeche donde se les da el tratamiento.

A su vez reconoció que los costos para recibir tratamiento son elevados, ya que cada quimioterapia dep midiendo el tipo de activo, está entre 10 mil y 100 mil pesos, todo dependerá del activo y del hospital donde se trate , al tiempo que indico que dependerá del tipo de cáncer ocupan alrededor de 10 quimioterapias.

La entrevistada resaltó el beneficio del masaje neurosensorial que sirve para disminuir las náuseas, el. Dolor, la ansiedad, tendrá momentos más de relajación y en general su estado emocional cambiará.

Es importante destacar que la doctora recibió una distinción en manos de los diputados con la medalla al Mérito Quintanarroense en marzo del 2020 en una sesión solemne debido a su trayectoria social en el ámbito humanístico y de investigación.

Recomendación
Reconoce la entrevistada que lo principal en cualquier cuestión de salud es la prevención, la exploración, siempre estar alerta ante cualquier cambio de textura.

Pidió a las autoridades quintanarroenses unirse a apoyar a las mujeres y aprobar la reforma, aquí hizo un paréntesis al reconocer el apoyo recibido del diputado electo Alberto Batun para impulsar este proyecto en favor de las mujeres.

Asimismo resaltó que una vez que se apruebe en las cámaras será en el ámbito de los estados e instancias de salud que deberán inviertan tiempo y recursos para capacitar a los trabajadores “sería el parte aguas para hacer la diferencia para que todas nuestras mujeres mexicanas y de Quintana Roo puedan tener una vida digna y un trato digno y recibir una atención integral en un padecimiento tan mortal como el cáncer.

Finalmente solicitó a las autoridades a hacer el máximo esfuerzo para tener un hospital de atención, ya que no es suficiente con el de prevención y dar un trato digno a las mujeres.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Instalan Comisión para la Inclusión Financiera de las Mujeres “Ellas Facturan” en B.J.

Publicado

el

Por

Cancún.- “Con la instalación de esta Comisión para la Inclusión Financiera de las Mujeres ‘Ellas Facturan’, enviamos un mensaje firme: que la autonomía económica de las mujeres es una prioridad, no solo discursiva, sino práctica, real, con acciones, con voluntad política y con resultados medibles”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, al presidir la sesión de esta herramienta de gobierno.

En el Salón Presidentes del Palacio Municipal, la Alcaldesa aseguró que hay más de 2 mil 600 mujeres que integran “Ellas factura” y destacó que esta comisión no es un trámite ni una formalidad, es un espacio de construcción colectiva donde servidoras públicas, liderazgos empresariales y aliados del desarrollo, unen esfuerzos para promover la inclusión financiera, consolidar redes de apoyo, impulsar la formación, la capacitación y la vinculación estratégica y seguimiento puntual en beneficio de las cancunenses.

Ana Patricia Peralta informó que todos los espacios para las integrantes de Ellas Facturan son gratuitos; además agradeció a las organizaciones, cámaras, empresarios por sumarse para hacer equipo en apoyo a la mujer.

“Hoy nos convoca la responsabilidad y el compromiso de garantizar que ninguna mujer se quede atrás, que ninguna se quede fuera del crecimiento, del éxito, ni de las oportunidades que se están construyendo en este municipio. Eso implica trabajar desde la raíz, desde las políticas públicas que generan condiciones reales para que las mujeres prosperen”, destacó.

Por su parte, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez, informó que se da inicio a un proyecto que representa empoderamiento, autonomía, economía e inclusión financiera para las mujeres de Benito Juárez, valorando su esfuerzo, creatividad y espíritu emprendedor.

Esta iniciativa, dijo, impulsa a las mujeres en la economía local, con esta acción avanzamos a un municipio donde las mujeres puedan desarrollarse sin barreras económicas, sin prejuicios y con oportunidades reales a su alcance.

Integrantes de la Comisión para la Inclusión Financiera de las Mujeres “Ellas Facturan”

  • • Ana Patricia Peralta, Presidenta Municipal y Presidenta de la Comisión.
  • • Miroslava Andrea Reguera Martínez, directora general del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y secretaria ejecutiva de la Comisión.
  • • Olga Esther Moo Tuz, regidora y presidenta de la Comisión para la Igualdad y Atención de la Violencia de Género y Diversidad Sexual y vocal de la Comisión.
  • • Doris Marisol Sendo Rodríguez, directora general del Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF BJ) y vocal de la Comisión.
  • • Berenice Sosa Osorio, secretaria Municipal de Bienestar y vocal de la Comisión.
  • • Bárbara Jackeline Iturralde Ortiz, directora general del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI) y vocal de la Comisión.
  • • Elsy Marbella Ku Pech, Tesorera Municipal y vocal de la Comisión.
  • • Miriam Escalante Rejón, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. AMEXME Capítulo Cancún y vocal de la Comisión.
  • • Daniela Torres Serrano, asesora adscrita a la Coordinación General de Asesores y vocal de la Comisión.
  • • Johany Vázquez, presidenta de ALIARSE por Quintana Roo Norte y vocal de la Comisión.
  • • Ana Elibenia Pineda Aguilar, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo (CCME) y vocal de la Comisión.
  • • Jovita Portilla Navarro presidenta del Centro Empresarial Quintana Roo COPARMEX y vocal de la Comisión.
  • • Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y vocal de la Comisión.
  • • César Santiago Augusto Frías Canché, director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) y vocal de la Comisión.
  • • Cesar Rafael Eslava Melo, director del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) y vocal de la Comisión.
  • • Norma Lilia Aguilar Nájera, presidenta de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) delegación Quintana Roo y vocal de la Comisión.
Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Promueven iniciativa de ley que garantice la atención medica para adultos mayores

Publicado

el

Por

Chetumal.- Con el fin de que las personas adultas mayores tengan acceso a una atención digna, de calidad y con enfoque gerontológico, que promueva su bienestar físico, mental y social, la Legislatura de la Justicia Social dio entrada a una iniciativa reforma a la Ley de Salud en materia de atención a personas adultas mayores.

Se trata de una iniciativa que promueve el diputado José María Chacón Chablé, integrante del grupo legislativo de MORENA, la cual busca también emplear un lenguaje incluyente en la citada ley, eliminando cualquier término o frase que pueda implicar discriminación o exclusión hacia algún grupo de la población.

“Se busca que la ley englobe a todas las personas sin distinción alguna, garantizando el acceso a la salud como un derecho humano fundamental”, agregó.

Respecto a la atención médica integral de los adultos mayores, la iniciativa señala que si bien la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores contempla la atención geriátrica, es de vital importancia que la Ley de Salud también lo incluya para reforzar este derecho y asegurar su aplicación en el sistema de salud estatal.

Por otra parte, se turnó a comisiones una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de los Municipios, presentada por el diputado Hugo Alday Nieto, con el fin de reforzar los mecanismos que hacen posible la elaboración alineada y estructurada de los planes municipales y los programas de desarrollo en sus diversas categorías.

De esta manera se busca crear mejores condiciones para que los gobiernos municipales puedan coordinarse eficazmente con el gobierno estatal y la Federación en la implementación de políticas públicas.

Por último se aprobó una reforma al párrafo primero del artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Quintana Roo, para cambiar la unidad de medida de conversión de Salarios Mínimos Vigentes a Unidad de Medida y Actualización (UMA) para obtener los montos de las obras públicas y los servicios relacionados con las mismas.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.