Cancún
Cáncer de mama, amenaza

Cancún.- (Maritza González / 5to Poder).- El cáncer de mama es la primera causa de muerte femenina en México, luego de “desbancar” al de pulmón que era el más frecuente a nivel mundial, según el informe 2020 del Global Cancer Observatory (GCO); en el caso de Quintana Roo la situación es crítica ya que de 100 casos de cáncer detectados 70 son de mama y 35% de estos requieren extirpar el seno.
En entrevista para 5to Poder Periodismo ConSentido, la Doctora Brisa Blanca Leticia Galván Villalpando señaló la necesidad de brindar atención digna e integral a las mujeres que padecen esta enfermedad, toda vez que está en juego además de su salud, su autoestima.
En ese temor y basada en investigaciones sociales y médicas promueve un proyecto de reforma a la Ley General de Salud, relacionadas con la prestación de servicios médicos gratuitos para mujeres que padecen cáncer de mama.
Con diversas especialidades, maestrías e investigaciones en diversos ámbitos de salud, la entrevistada señala que su interés en apoyar a mujeres con esta silenciosa enfermedad fue a partir de investigaciones existentes en otros países, como es en el Instituto de El Tacto en Estados Unidos, con el que da cuenta los beneficios que se obtienen del contacto con la piel, lo que la llevó a descubrir que los pacientes con cáncer tiene mejoría cuando reciben un tratamiento basado en un masaje neurosensorial oncológico.
“A mis manos llegaron muchas mujeres con estancamiento de linfa, que es lo que genera una cirugía de extirpación de seno… Empecé a realizar la investigación enfocada en un masaje neurosensorial oncológico”, es ahí cuando se percató que los pacientes que tienen cáncer de cualquier modalidad, pueden lograr la recuperación del sistema y disminuir el estancamiento de linfa en donde se tiene el padecimiento, en el cáncer de mama sería el pecho, ya que a través de las terminales nerviosas que son más de 5 millones de receptores que llevan a información a la médula y la cortesía cerebral, ayuda a disminuir los efectos colaterales de una quimioterapia como son el dolor, las náuseas, mejora el estado de ánimo, entre otros.
En este sentido planteó su interés en que se reforme la ley de Salud en el aspecto de los servicios oncológicos, sobre lo cual ya viene trabajando y actualmente tras mucha investigación y con apoyo de diversos actores políticos está como punto de acuerdo en el Congreso de la Unión.
Explicó que su interés está en que se agregue como atención de servicio público el masaje neuronsensorial oncoloógico y que todas las mujeres afectadas que han tenido que quitaste su mama se les haga una reconstrucción mamaria estética en ambas mamas e incluya el tatuaje tridimensional de pezón “que tampoco está considerado en la ley ni en la norma oficial mexicana”.
Señala que de ser aprobada favorecería a todas las mujeres de México que lo requieran, “desde que se detecte el cáncer de mama, se derive a recibir el masaje oncológico antes de la cirugía y posterior y hasta ser dada de alta”.
Busca apoyo
La entrevistada señaló que una vez que está la investigación se requiere voluntad y acción de los políticos, en caso de Quintana Roo de lo diputados federales que representan al estado para que abanderen e impulsen está reforma de ley para que sea una realidad, que no tenga lagunas y pueda ser votada en el Congreso.
En este sentido señaló que el diputado electo Alberto Batun ha retomado está investigación y la está apoyando, pero será hasta que tome protesta en el Congreso cuando se puede impulsar fuerte y pueda pasar al Senado para aprobar y hacer que los estados y hospitales lo adopten.
Resaltó que en el caso de Quintana Roo y de acuerdo al portal de transparencia en el año 2020 por cada 100 casos detectados de cáncer, 70 son de mama, de las que el 35 por ciento les ha extirpado de manera unilateral su senos, sin embargo detalló que actualmente las mujeres no reciben atención posterior a ello debido a que el estado no cuenta con un centro de atención y están siendo canalizadas al estado de Campeche donde se les da el tratamiento.
A su vez reconoció que los costos para recibir tratamiento son elevados, ya que cada quimioterapia dep midiendo el tipo de activo, está entre 10 mil y 100 mil pesos, todo dependerá del activo y del hospital donde se trate , al tiempo que indico que dependerá del tipo de cáncer ocupan alrededor de 10 quimioterapias.
La entrevistada resaltó el beneficio del masaje neurosensorial que sirve para disminuir las náuseas, el. Dolor, la ansiedad, tendrá momentos más de relajación y en general su estado emocional cambiará.
Es importante destacar que la doctora recibió una distinción en manos de los diputados con la medalla al Mérito Quintanarroense en marzo del 2020 en una sesión solemne debido a su trayectoria social en el ámbito humanístico y de investigación.
Recomendación
Reconoce la entrevistada que lo principal en cualquier cuestión de salud es la prevención, la exploración, siempre estar alerta ante cualquier cambio de textura.
Pidió a las autoridades quintanarroenses unirse a apoyar a las mujeres y aprobar la reforma, aquí hizo un paréntesis al reconocer el apoyo recibido del diputado electo Alberto Batun para impulsar este proyecto en favor de las mujeres.
Asimismo resaltó que una vez que se apruebe en las cámaras será en el ámbito de los estados e instancias de salud que deberán inviertan tiempo y recursos para capacitar a los trabajadores “sería el parte aguas para hacer la diferencia para que todas nuestras mujeres mexicanas y de Quintana Roo puedan tener una vida digna y un trato digno y recibir una atención integral en un padecimiento tan mortal como el cáncer.
Finalmente solicitó a las autoridades a hacer el máximo esfuerzo para tener un hospital de atención, ya que no es suficiente con el de prevención y dar un trato digno a las mujeres.

Cancún
GINO SEGURA FIRMA CONVENIO PARA BRINDAR ASESORÍA CONTABLE GRATUITA EN TODO QUINTANA ROO

Cancún, Quintana Roo.— En un esfuerzo por fortalecer la economía local y brindar herramientas concretas a quienes más lo necesitan, el senador por Quintana Roo, Eugenio Gino Segura, firmó un convenio de colaboración con los Colegios de Contadores Públicos de Cancún, Chetumal, Cozumel y la Riviera Maya. El acuerdo permitirá ofrecer asesoría contable y fiscal gratuita a familias, emprendedores y pequeños negocios en todo el estado.
La firma se realizó en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en la comunidad de Bonfil, con la presencia de autoridades, representantes del gremio contable y ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico. Segura destacó que este convenio fortalecerá las Casas de Transformación, espacios comunitarios que ya ofrecen servicios como talleres, orientación jurídica, ferias de empleo y programas de salud mental.

Además, estudiantes de contaduría podrán realizar prácticas profesionales y servicio social, generando un círculo virtuoso de formación, responsabilidad fiscal y acompañamiento comunitario. “Lo que hacemos en territorio y en equipo es lo que verdaderamente transforma la vida de la gente”, afirmó el senador.

Con esta alianza, la comunidad contable de Quintana Roo reafirma su compromiso social y se convierte en un pilar clave para impulsar la formalidad y la prosperidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN: ARRANCA ENTREGA MASIVA DE LIBROS GRATUITOS EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. R., 22 de agosto de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación con la niñez mexicana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, acompañó a la Gobernadora Mara Lezama y al titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la entrega oficial de libros de texto gratuitos a estudiantes de educación básica en Quintana Roo.

Desde la escuela primaria “Gualberto Salazar Centeno”, ubicada en la Supermanzana 256 de Cancún, se dio inicio a la distribución de más de dos millones de ejemplares que beneficiarán a cerca de 290 mil niñas y niños en el estado. Durante el evento, Ana Paty Peralta destacó que esta acción representa una herramienta poderosa para que los estudiantes “aprendan, crezcan y sueñen en grande”, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La Gobernadora exhortó a los menores a evitar videojuegos violentos y enfocarse en su formación académica, mientras que Mario Delgado celebró que más del 85% de las escuelas ya no venden comida chatarra, fortaleciendo así el entorno escolar. La secretaria estatal de Educación, Elda Xix Euán, subrayó que la educación pública sigue siendo el pilar para transformar vidas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
