Isla Mujeres
Denuncian venta de una calle en la zona sur de Isla Mujeres

Isla Mujeres (Jesús Molina / 5to Poder).- Las enajenación o venta de una boca calle, en la entrada de lo que se conoce como el restaurante “Marías Kan Kin”, y la posterior colocación de una reja con malla ciclónica, generó una ola de denuncias de parte de los vecinos, ya que argumentaron que desembocadura hacia el mar, ha sido utilizado para diversas actividades durante más de 40 años.
De acuerdo al abogado que representa a la persona o empresa, de nombre “Caramelo de Ojo S. a de C. V”, que adquirió esta boca calle, cuenta con permiso de construcción, que expidió el ahora director de Desarrollo Urbano, Guillermo Pinto Aguilar, con fecha del pasado 21 de junio del presente año.

Asimismo, este abogado, mencionó que cuenta con escrituras de esta propiedad, que es la boca calle, con fecha del pasado año 2020, lo que indica que la venta o enajenación presuntamente irregular de este espacio de uso común se dio en la presente administración.
Ante la premura de los trabajos que se intentan llevar a cabo, que avala el mismo permiso de construcción, señalan que buscan legitimar esta venta irregular antes que concluya la presente administración para poder privatizar este espacio, que es considerado una salida de emergencia en caso de huracán y que además de uso común.
Debido a la queja de los vecinos, personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación, realizó la clausura de los trabajos de colocación de una reja y malla ciclónica, cuyo sitio fue vendido de manera irregular como predio, y ahora cuenta con permisos de construcción.
De acuerdo al Recaudador de Rentas de Isla Mujeres, Jesús Contreras Gómez, la clausura obedece a que los responsables de los trabajos en ningún momento dieron aviso del inicio de la obra y que tampoco reportaron el pago del impuesto del 3 por ciento sobre nómina, por lo que se han hecho acreedores de una sanción de 300 a 600 UMAS, que representan entre 27 mil y 54 mil pesos.
El acceso que fue vendido corresponde a la calle Coral, numero 10 A, Super-manzana 009, Manzana 107, Lote 004-01 del fraccionamiento Mar Turquesa.

Isla Mujeres
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS

Isla Mujeres, Quintana Roo, 8 de agosto de 2025. En un acto que reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar de las familias dedicadas a la pesca artesanal, la Presidenta Municipal Atenea Gómez Ricalde encabezó la entrega de apoyos alimentarios y recursos económicos del programa “Familia Pescadora 2025”, correspondientes al bimestre julio-agosto.
El evento se realizó en el Domo del Parque “Las Hormiguitas Obreras”, donde 305 pescadores —integrantes de cinco cooperativas locales y pescadores libres— recibieron paquetes alimentarios con un valor de 850 pesos cada uno, además de la dispersión de recursos mediante tarjetas electrónicas.

Las cooperativas beneficiadas fueron Patria y Progreso, Macax, Caribe, Justicia Social e Isla Blanca, consideradas pilares de la cadena productiva pesquera del municipio. La alcaldesa destacó que este programa busca fortalecer la economía familiar de los pescadores, mejorar su calidad de vida y fomentar el desarrollo sostenible en la comunidad.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Isla Mujeres reafirma su compromiso con el sector pesquero, motor económico y cultural de la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO

Isla Mujeres, Quintana Roo, 8 de agosto de 2025.— En un esfuerzo por garantizar el derecho ciudadano al disfrute de las playas y fortalecer el orden turístico, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, puso en marcha un programa de regularización y recuperación de accesos al mar, conocidos como bocacalles.

Las acciones comenzaron en Playa Norte, donde se recuperaron dos accesos: uno al final de la Calle Hidalgo y otro en la calle Carlos Lazo. El operativo involucra a las Direcciones de Fiscalización, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología, Catastro y Zofemat.

La Directora de Planeación, Soledad Che Celis, explicó que el objetivo es devolver a las y los isleños el acceso libre a las playas, además de ordenar el uso de camastros y camas, respetando la franja de cinco metros desde donde rompe la ola, para permitir el libre tránsito de visitantes y familias locales.
“El turismo debe ser sinónimo de prosperidad compartida, pero con orden y respeto al espacio público”, subrayó Che Celis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
