Deportes
Recuperar mi pase a Tokio requiere voluntad de las autoridades, asegura Paola Espinosa
Ciudad de México.- Paola Espinosa, doble medallista olímpica, acusó que no fue seleccionada para los Juegos Olímpicos después de un proceso al que calificó como lleno de incertidumbre.
En el espacio de Joaquín López-Dóriga de Radio Fórmula, la clavadista mexicana explicó que aunque no sabe cómo podría ganar nuevamente su pase olímpico, esto se lograría si las autoridades tuvieran la voluntad de hacerlo.
“Por el momento no estoy considerada para asistir a Tokio porque ya salieron las listas y aunque en esta ocasión no depende de mí, se requiere de mucha voluntad por parte de la Federación Mexicana y de las autoridades”, apuntó.
Señaló que durante varias oportunidades, habló de manera personal con la titular de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara, para asegurar su pase olímpico y que, en ese momento, ella se comprometió a respetar su pase.
“Me gané esa plaza olímpica junto con Melanie Hernández en 2019, sin embargo, hubo mucha incertidumbre en cuanto a los criterios de selección”, dijo.

Explicó que en ciclos olímpicos anteriores no se había realizado ningún control técnico para poder asistir a la justa olímpica.
“A nosotras nos avisaron cinco días antes del control técnico por lo que no estábamos listas porque mi compañera llegó de la Copa Mundial de Japón con la lesión en el hombro y por eso, al llegar el control técnico, no lo ganamos”, señaló.
Explicó que se les dijo que después de 72 horas se les iba a explicar sobre la selección y finalmente, solo se eligió a los seis primeros del control técnico.
“Tal cual quedaron en el control técnico, así se van a llevar en un proceso lleno de irregularidades porque no supimos, no tuvimos planeación, estábamos cansadas y nos enfrentamos a eso cinco días antes” reveló.
Apuntó que hubo personas que siete días antes de dicho control se inscribieron y fueron tomados en cuenta para la justa olímpica pese a que ella, por ejemplo, se había estado preparando durante meses previos.
“La verdad estoy tranquila y en paz, pelee ese lugar después de muchas cosas, después de haber sido mamá, lo luché hasta el último clavado y con lo que me quedo es con que heredé esa plaza para México con mucha dedicación y les dejamos una final olímpica directa”, indicó.
Previamente, Paola Espinosa acusó que no fue seleccionada para ir a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 por castigo de Ana Guevara, debido a que se negó a subir una carta a sus redes sociales en apoyo a las autoridades deportivas mexicanas.
Paola Espinosa dijo que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por la exmedallista olímpica Ana Guevara, le pidió que subiera a su cuenta personal de redes sociales una carta en la que pidiera la no desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), un fideicomiso que fue señalado por incentivar la corrupción.
En una rueda de prensa, la clavadista alegó que no podía subir la misiva apoyando el tema pues era algo que tenía que arreglar la Conade, aclarar los desvíos de dichos recursos para los deportistas y que se sepa dónde está el dinero perdido.
Sin embargo, Espinosa y su compañera quedaron en el último lugar del Control Técnico que la Federación de Natación (FMN) organizó del 11 al 14 de junio para evaluar la forma física de los saltadores, resultado por el que los federativos la dejaron fuera.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE
Deportes
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES INDÍGENAS CON ORO EN VOLEIBOL FEMENIL
Cuernavaca, Morelos.— La Selección Femenil de Voleibol de Quintana Roo conquistó la medalla de oro en los Juegos Nacionales Populares Indígenas 2025, tras vencer con contundencia al equipo de Campeche en la gran final celebrada en la Unidad Deportiva de Cuernavaca. El triunfo representa un hito para el deporte estatal, al superar la actuación de 2024, cuando obtuvieron plata.
El equipo, integrado por Camila Mendoza, Hannia Hoil, Alejandra Tuz, Stephany Aceves, Arleth Solís, Hiromi Alemán, Verónica Kauil y Sara Vizcaíno, bajo la dirección del profesor Jorge Pacheco, demostró dominio absoluto al no perder un solo set en todo el torneo. La base del conjunto proviene del municipio de Felipe Carrillo Puerto, reflejando el talento deportivo indígena de la región.
Desde su debut, las quintanarroenses vencieron a Puebla (25-08, 25-13), luego a Oaxaca (25-03, 25-06), y en semifinales a Veracruz (25-20, 25-21). En la final, impusieron su ritmo frente a Campeche con parciales de 25-17 y 25-10.
Este logro se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y respaldado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, que continúa fortaleciendo el deporte comunitario.
Además del voleibol, Quintana Roo tuvo destacada participación en Fútbol 7 y Pelota Purépecha, reafirmando su compromiso con el deporte indígena nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Deportes
QUINTANA ROO BRILLA EN EL SELECTIVO NACIONAL DE PARADANZA DEPORTIVA CON OCHO MEDALLAS
Tijuana, Baja California.— La delegación quintanarroense de Paradanza Deportiva dejó una huella imborrable en el Selectivo Nacional 2025, celebrado en Tijuana, al conquistar un total de ocho medallas: tres de oro, dos de plata y tres de bronce. Este logro reafirma el compromiso del estado con el impulso al deporte adaptado, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, presidida por Jacobo Arzate Hop, los paratletas demostraron talento, disciplina y elegancia en sus rutinas, cautivando al jurado con ejecuciones impecables que les aseguraron un lugar en el podio.

Las medallas doradas fueron obtenidas por Yurahi Jael Dzib Coli y David Yerves Kú en Dúo Estándar y Dúo Latin Clase 2, además de una más para Dzib Coli en Júnior Femenil Clase 2. Las preseas de plata llegaron gracias a Dzib Coli en Single Convencional Femenil y a la pareja Elizabeth del Carmen Sánchez Xool y Jesús Aldair Huerta Beltrán en Combinado Estándar Clase 1.

Los bronces fueron para David Yerves Kú y Lucy Johana Caamal Cauich en Combinado Estándar Clase 2, y nuevamente Sánchez Xool y Huerta Beltrán en Combinado Latin Clase 1 y Combinado Freestyle Clase 1.
Este resultado posiciona a Quintana Roo como referente nacional en Paradanza Deportiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















