Conecta con nosotros

Nacional

Semar presenta los proyectos para la creación de las políticas de costas de Quintana Roo y Yucatán

Publicado

el

Ciudad de México. – La Secretaría de Marina-Armada de México informa que en el marco del Día Mundial de los Océanos, hoy los integrantes de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Susentable de Mares y Costas (CIMARES), llevaron a cabo la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de manera virtual, con el fin de coordinar las acciones de la Administración Pública Federal, en la formulación e instrumentación.

El Objetivo de la Comisión es coordinar las acciones de las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal, relativas a la formulación e instrumentación de las
políticas nacionales para la planeación, ordenación y desarrollo sustentable de los mares y las costas nacionales.


Esta Sesión estuvo presidida por el Amirante José Luis Arellano Ruiz, Subsecretario
de Marina y Presidente Suplente de la CIMARES; el Licenciado Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo; Doctor Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y
Desarrollo Rural, además de representes de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Economía, de Comunicaciones y
Transportes, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; así como los Coordinadores de los
Grupos de Trabajo e invitados especialistas en el tema.


Durante la sesión se dio seguimiento a los avances de proyectos que desarrollan los
Grupos de Trabajo para Instrumentar las Estrategias de la Política Nacional de Mares y
Costas, asimismo se presentaron los proyectos para la creación de las políticas de costas de
los Estados de Quintana Roo y Yucatán.
En lo que corresponde a esta SEMAR el Capitán de Navío Miguel López Ramírez,
Director de Oceanografía informó los avances que se tienen en los diferentes proyectos,
para el caso de la Restauración Hidrológica de Manglares con Participación Comunitaria
(Instrumentación del Programa Estratégico de Acción del Gran Ecosistema Marino del
Golfo de México), que tiene como objetivo promover la coordinación de acciones dirigidas
a la restauración de los ecosistemas de manglar en el Golfo de México, se lleva un avancedel 10%.


En el proyecto de Monitoreo de la calidad del agua marina en las zonas costeras para
analizar la salud del Oceáno, que tiene como objetivo realizar el monitoreo de las
condiciones físico químicas en la columna de agua en la zona costera que sirva como base
para analizar la salud oceánica, se tiene un avance del 15%.

Es importante recalcar que estas reuniones se llevan a cabo por la Coordinación
Interinstitucional de Investigación Oceanográfica (CIIO) perteneciente a la Secretaría de Marina, que tiene como función establecer una efectiva y eficaz coordinación de acciones y actividades entre los diversos actores dedicados o vinculados con la investigación oceanográfica y de ordenación y desarrollo integral y sustentable de los mares y las costas, a fin de alcanzar un adecuado conocimiento de las zonas marinas mexicanas y la protección y conservación de los recursos renovables y no renovables.


Cabe recordar que el Día Mundial de los Océanos se conmemora gracias a una
resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008, por la labor de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental (COI) que a través de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Compartir:

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.