Nacional
Le dan nuevo puesto a Azucena Pimentel, productora ligada a montaje de García Luna

Ciudad de México.- Azucena Pimentel, quien fungía como productora del noticiario de Carlos Loret de Mola cuando fue transmitido el montaje de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta, dejó su cargo en Presidencia de la República para ser la titular de Televisión Educativa, también del Gobierno federal.
El cambio de Pimentel, de la Oficina de Comunicación Social de Presidencia a la Dirección General de Televisión Educativa, ocurrió de manera discreta.
La presencia de la productora de Loret de Mola entre los funcionarios de la oficina a cargo de Jesús Ramírez Cuevas, vocero de presidencia, generó cuestionamientos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Después de que el montaje orquestado por Genaro García Luna para detener al supuesto grupo de secuestradores fuera retomado por varios medios en abril pasado, López Obrador se vio en la necesidad de defender la labor de Pimentel.
Según el mandatario, si la funcionaria estaba involucrada en el montaje de la detención de Cassez y Vallarta, no podría trabajar en el gobierno.
Pimentel dejó el cargo de Directora General de Publicidad y Producción en Presidencia. Ahí, coordinaba y producía spots para las campañas del Gobierno federal.
La productora tenía un salario bruto de 136 mil 745 pesos, sin embargo, tras el descuento de impuestos, su sueldo mensual alcanzaba un monto de 95 mil 037 pesos.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó el aviso por cambio de dependencia de Pimentel.
Según el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), la extitular de esta dirección, Lidia Camacho, tenía, al mes, un sueldo bruto de 172 mil 266 pesos, quedando un salario neto de 117 mil 984.
Como lo adelantó Reporte Índigo en Redes de Poder, el cambio de la funcionaria puede ser constatado por medio del portal Declaranet.
Cabe recordar que García Luna fungía como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) durante la detención en 2005 de Vallarta y Cassez.
El entonces funcionario organizó un montaje televisivo para representar la supuesta detención en vivo de una banda de secuestradores; sin embargo, las personas habían sido detenidas realmente un día antes.
Con información de Reporte Índigo

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias