Internacional
EU CAPTURÓ A 171 MIL MIGRANTES; CIFRAS OFICIALES DURANTE MARZO
EU.- Las autoridades estadunidenses detuvieron a 171 mil migrantes en marzo, la cifra mensual más alta registrada en las últimas dos décadas. Para especialistas en el tema, la crisis migratoria refleja que EU y México han adoptado una política incorrecta al no reconocer que los flujos migratorios son multifactoriales.
De acuerdo con datos dados a conocer por la agencia Reuters, la mayor parte de los migrantes detenidos son personas centroamericanas y de México.
Según las cifras, el número de familias detenidas en la frontera con nuestro país aumentó 178%, en comparación con febrero pasado.
Al respecto, Iliana Rodríguez, internacionalista, subrayó que la migración no sólo se relaciona con la criminalidad, la violencia y la pobreza, sino también con grupos contra regímenes democráticos.
Eunice Rendón, exdirectora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, cuestionó que el gobierno de EU pretenda devolver a los migrantes a México y no a sus países de origen. Lea el artículo

Niños centroamericanos descansan en un centro de El Paso
EU DETUVO EN MARZO A 171 MIL MIGRANTES
En marzo, las autoridades estadunidenses detuvieron a más de 171 mil migrantes en la frontera con México, la mayor cifra registrada de manera mensual en dos décadas.
De acuerdo con datos de autoridades migratorias, compartidos con la agencia Reuters, el total incluye unos 19 mil niños migrantes no acompañados y 53 mil miembros de familias que viajan juntos, según las cifras preliminares. Los adultos solteros representan aproximadamente 99 mil.
En medio del hacinamiento en centros de procesamiento, el gobierno de Biden está intentando encontrar alojamiento para los niños no acompañados.
Migrantes centroamericanos y mexicanos constituyeron el grueso de las llegadas en los últimos meses.
Las cifras de marzo muestran un aumento de 178% en el número de familias migrantes detenidas en la frontera, en comparación con el mes pasado.
“PUNTA DEL ICEBERG”
Ante el aumento de detenciones en la frontera, la internacionalista Iliana Rodríguez Santibáñez comentó a Excélsior que “la crisis migratoria no es más que la punta del iceberg de una política bilateral incorrecta por parte de los Estados que no han querido reconocer que los flujos migratorios son multifactoriales”.
La especialista del Tec de Monterrey señaló que “no sólo se relaciona con la criminalidad, la violencia y la pobreza, sino también con aquellas voces que están en contra de los regímenes democráticos y pretenden obtener algún provecho a partir de las mafias que posibilitan esos flujos de forma masiva, con la complicidad de las autoridades de uno y otro Estado”.
Más de la mitad de los 19 mil miembros de familias detenidas en la frontera en febrero no fueron expulsados, según datos públicos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), y muchos fueron liberados en EU para proseguir con sus casos en los tribunales de inmigración.
Rodríguez Santibáñez indicó a este diario que “la crisis por la pandemia de covid-19 viene a acelerar estos flujos migratorios, pero también a exhibir la debilidad de las instituciones para controlarlos”.
Por su parte, Eunice Rendón, exdirectora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior en la Secretaría de Relaciones Exteriores, comentó a este diario que “hace algunos días el presidente Biden criticó duramente al gobierno mexicano, dijo que se negaba a admitir a las familias centroamericanas que EU deporta, pero lo que están haciendo no es una deportación, ya que ésta supondría el retorno de los migrantes a sus países de origen, no a México”.
Rendón señaló que “retornan diariamente a cientos de centroamericanos por Ciudad Juárez y Tijuana, a través del Título 42, activado en marzo del 2020 con el pretexto de la pandemia, lo que viola los derechos de miles de personas al impedirles solicitar el asilo y esperar sus resolución en territorio estadunidense”.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 5 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 5 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 3 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















