Conecta con nosotros

Internacional

MÉXICO Y GUATEMALA LANZAN OPERATIVO MIGRATORIO BINACIONAL EN LA FRONTERA

Publicado

el

CDMX.- México y Guatemala iniciaron este sábado un operativo binacional para frenar los grupos de migrantes con el argumento de evitar la pandemia de COVID-19 y prevenir el tráfico de personas.

En el puente Rodolfo Robles, que conecta al estado de Chiapas con Guatemala, ambos gobiernos coordinaron operativos militares y de migración para blindar la frontera y promover una migración “ordenada”, aunque no precisaron el número de elementos de seguridad.

“Debemos entender que la migración es permanente, sin embargo, hay que hacerla regulada y segura”, manifestó Vicente Antonio Hernández, comandante de la 36ª Zona Militar en Tapachula.

Pese a que el arranque del operativo coincide con la presión de Estados Unidos, que detuvo a más de 100 mil migrantes indocumentados en la frontera con México en febrero, el general aseguró que la restricción de los cruces no esenciales es para evitar contagios de COVID-19 en las vacaciones.

“El objetivo fundamental es que nos protejamos todos, porque vienen Semana Santa y vienen vacaciones y hay que recordar que el año pasado después del puente hubo un repunte fuerte”, manifestó el militar mexicano.

El reforzamiento de la vigilancia en los pasos formales e informales de la frontera del río Suchiate ocurre cuando el Instituto Nacional de Migración (INM)  ha detenido a 34 mil 993 migrantes irregulares hasta el 25 de marzo, un aumento de casi el 28% o 7 mil 643 personas más que el año pasado.

Tan solo en la frontera sur, aseveró el representante de las Fuerzas Armadas, México ha “rescatado” a más de 6 mil menores de edad no acompañados.

El comienzo del operativo también coincide con la víspera del arribo de las primeras 1,5 millones de un total de 2,7 millones de vacunas de AstraZeneca que Estados Unidos prestará a México tras una negociación entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

Las demostraciones de fuerza militar se realizaron de lado mexicano en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, y en Villahermosa, Tabasco.

En tanto, el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Guillermo Díaz, expresó desde el puente fronterizo que su país vive situaciones difíciles por la pandemia, pero al mismo tiempo afronta el tránsito irregular de migrantes.

“Hay que reconocer que Guatemala es un país de tránsito y no de destino, porque como país de tránsito preocupa la salud de quienes vienen, pero (también) la salud de los vecinos mexicanos”, comentó.

El funcionario guatemalteco agradeció la voluntad política del Gobierno de México para que se tenga una coordinación.

Asimismo, el viceministro de relaciones exteriores, Eduardo Hernández, admitió que su país enfrentará un nuevo flujo masivo de personas, incluyendo niños y adolescentes, por lo requieren la presencia de las autoridades para disuadir, atender y retornar de manera segura a los migrantes.

También reconoció que el crimen organizado transnacional representa “una serie amenaza”.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

Publicado

el

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.

Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.

El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.