Conecta con nosotros

Nacional

INICIA RESTRICCIÓN EN FRONTERA SUR DE MÉXICO PARA PROTEGER A NIÑEZ MIGRANTE Y EVITAR COVID

Publicado

el

CDMX.- Aunque el Gobierno federal anunció que a partir de este viernes habría nuevas restricciones en la frontera Sur para el tránsito terrestre y proteger así la niñez migrante y evitar la propagación de contagios de COVID-19, esta mañana el ingreso continuó de manera habitual.

El Gobierno de México informó que con este operativo se busca salvaguardar los derechos e integridad de menores de edad migrantes de diferentes naciones centroamericanas, usados por redes criminales como salvoconducto de tránsito para llegar al norte del país.

Entre el 1 de enero y 18 de marzo, se han identificado 4 mil 180 niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados, quienes viajaban de manera irregular en territorio mexicano y son presas de traficantes de personas que lucran con la migración irregular.Inicia restricción en frontera Sur de México para proteger a niñez migrante y evitar COVID

El Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, ha identificado, con base en las entrevistas hechas a los adultos que acompañan a estos menores de edad, que los supuestos ‘guías’ les sugieren viajar con ellos para facilitar la entrada a México y Estados Unidos. 

Por lo anterior, se tomó la decisión de implementar acciones interinstitucionales consistentes en el despliegue de activos a lo largo del río Suchiate, puentes y puntos de internación o acceso del perímetro fronterizo, donde se contempla la instalación de filtros sanitarios y de inspección para verificar la documentación y condición migratoria de personas y familias que pretendan ingresar a territorio nacional.

Sin embargo aún por la mañana, la vigilancia, el tránsito de personas y mercancías, se realizó de manera normal en Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera con Guatemala.

Inicia restricción en frontera Sur de México para proteger a niñez migrante y evitar COVID. FOTO INM

Se pudo observar que el tránsito de vehículos provenientes de Guatemala y el traslado de personas por balsas continúo de manera habitual.

“Con la familia sí, venimos aquí por cinco días, de paseo ¿qué le pidieron para entrar a México? pues fíjese que no, lo normal de siempre, no hay ninguna restricción por el momento, supuestamente dijeron que hoy cerraban pero no, no pasó nada”, agregó el señor Omar Flores, habitante de Guatemala.

A partir de este viernes y hasta el próximo 21 de abril, el Gobierno de México impondrá restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales, recreativas o por turismo, en la frontera sur, para prevenir la propagación de COVID-19.

“No hay nada, todo está normal, todo está bien, gracias a Dios, esperamos en Dios que todo siga así porque si no nos afectaría a muchos”, señaló Wedvin Barrios, balsero de Guatemala.

“Que supuestamente van a cerrar, hoy iban a cerrar y no cerraron nada, ¿cuándo cierran merma todo? Sí merma bastante, hasta el diez digamos, porque ya no pasa gente por completo”, refirió Vicente Antonio Hernández, coordinador de la Guardia Nacional en Frontera Sur.

El despliegue operativo de dos mil 225 elementos de Migración, Guardia Nacional, Marina y personal de Salud, que vigilarán la frontera Sur inició con una ceremonia en Tuxtla Gutiérrez, donde se anunció que se patrullarán 22 puntos a lo largo del Río Suchiate, puentes y lugares de internación o acceso del perímetro fronterizo.

“La implementación de estas medidas son únicas y exclusivamente para coadyuvar con los esfuerzos que las instituciones internacionales y de México en materia de Salud nos han instruido para preservar la vida, cifra grandes y desalentadoras de personas que han padecido la pandemia nos obligan a fortalecer el cerco sanitario para la seguridad de la sociedad mexicana”, dijo Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

El Instituto Nacional de Migración informó que este operativo también busca proteger la infancia migrante. Informó que que del primero de enero a la fecha se han detectado 4 mil 180 menores.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.