Cancún
POR PANDEMIA INCREMENTA LA VIOLENCIA DIGITAL

Cancún. – Con la llegada de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) y el aislamiento social, se tuvo que trasladar el colegio, trabajo y hasta las relaciones amorosas, al ciberespacio lo que provoco que la violencia digital se elevara, en donde hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes y niños, han sido afectados de manera psicológica, emocional y social, por tal motivo el 2º Data Foro Cancún contó con la participación del Colectivo Defensoras Digitales Quintana Roo, con la ponencia “Practicas seguras para la vida digital”.
Natalia Tavizón, Alejandra Muñoz, Analía Veccar y Florencia Lato, fueron las conferencistas del 2º Data Foro, las cuales forman parte del colectivo Defensoras Digitales Quintana Roo, quienes indicaron la importancia de concientizar a la sociedad sobre la prevención y visibilización de la violencia digital, así como da a conocer los derechos y responsabilidades, de la ciudadanía.
De acuerdo a datos del módulo de ciberacoso del INEGI en el 2016, 1 millón 961 mil adolescentes y jóvenes entre los 12 a los 19 años, sufrieron algún tipo de violencia digital y para el 2019 la cifra se elevo a 2 millones 731 mil 312, en cuanto al 2020 se desconocen las cifras no sé cuentan con datos actualizados.
En ese mismo sentido, la psicóloga Natalia Tavizón, manifestó, que en Quintana Roo la violencia digital afecta más a las mujeres entre los 18 a 30 años, en especial porque se comercializa imágenes con contenido sexual no autorizado en internet, ya sea porque ellas mismas enviaron fotos a sus parejas, o les tomaron fotos dormidas, o bien en su trabajo descargaron en algún equipo de cómputo imágenes de su nube, terminando, expuestas, discriminadas, humilladas, estigmatizadas y violentadas.

De tal forma que se tiene que trabajar más en Quintana Roo en los temas de regulación, protección a las víctimas y su identidad, ofreciéndoles el “derecho al olvido”, ya que ellas son revictimizadas al continuar apareciendo sus fotografías en los motores de búsqueda, plataformas digitales y medios de comunicación, mientras que del agresor poco se sabe.
En cuando a los menores de edad, que son que son víctimas de violencia digital sexual, es considerado en Quintana Roo un delito grave considerado pornografía infantil y que se sigue de oficio, regularmente los niños o adolescentes son contactados por un adulto que se hacen pasar por menores de edad y tocas sus fibras emocionales, creando un lazo de amistad, los buscan por redes sociales, juegos, correos electrónicos y YouTube, hasta llevarlos de una manera muy inteligentemente a tener una relación secreta, buscan el encuentro terminando en un abuso sexual, por lo que la recomendación de las Defensoras Digitales Quintana Roo, es que no tengan redes sociales los menores de edad y en caso de tenerlas, los padres vigilarlos de manera constante y ponerle candados de seguridad.
El Colectivo Defensoras Digitales Quintana Roo, recomiendan tener cuidado con los perfiles falsos, cualquier cosa que les parezca rara, es mejor denunciarlas, por lo regular se toparan con fotos robadas de mala calidad, nombres genéricos, no actúan como humanos, te ofenden de la nada y después te extorsionan por redes sociales o mensajes extraños es mejor eliminarlo y no darle clic a nada, así como denunciar al 089 o a la policía cibernética de Quintana Roo

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 21 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 16 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Cancúnhace 16 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 11 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 16 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cozumelhace 16 horas
HONRAN A MADRES Y MAESTRAS CON UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN CHANKANAA