Internacional
BIDEN DECRETA EL FIN DE LA EMERGENCIA EN LA FRONTERA CON MÉXICO

EU.- El presidente Biden ha rescindido formalmente la declaración de emergencia realizada en febrero de 2019 por su predecesor, Donald Trump, en la frontera de Estados Unidos con México. El fin de la excepcionalidad se suma a la confirmación de la congelación de fondos destinados a la construcción de un muro fronterizo. Pero los cerca de 3.600 soldados desplegados en la zona van a seguir allí, según el Pentágono.
“He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur fue injustificada”, defiende Biden en una carta remitida a Nancy Pelosi, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, y a la vicepresidenta Kamala Harris, en su condición de presidenta del Senado. “También he anunciado que será la política de esta Administración que no se desvíen más dólares del contribuyente estadounidense a la construcción de un muro fronterizo”, añade el presidente.
La proclamación completa la orden ejecutiva firmada por Biden en su primer día en la Casa Blanca, en la que cuestionaba la validez de la declaración de emergencia nacional y ordenaba una pausa en la construcción del muro. En sus primeras semanas en la Casa Blanca, el presidente se ha dedicado a deshacer, vía decreto, algunas de las políticas más controvertidas de su predecesor.
Las tropas desplegadas sobre el terreno, según fuentes del Pentágono citadas por Politico, seguirán proporcionando apoyo al departamento de Seguridad Nacional y a los agentes fronterizos. El trabajo de dichos soldados, según las mismas fuentes, no estaba relacionado con la construcción del muro.
La mano dura con la inmigración fue una de las señas de identidad de la Administración de Trump, que llegó al poder con la promesa estrella de levantar un muro en la frontera con México. La declaración de emergencia decretada por Trump, después de rifirrafes con el Congreso sobre la financiación del muro, abría la puerta a desviar al controvertido proyecto dinero presupuestado para otras agencias.

Internacional
ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.
La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.
Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
HACIA UNA NUEVA LIBERTAD DE EXPRESION
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO BLINDA EL PATRIMONIO CIUDADANO CON REGISTRO PÚBLICO DIGITAL E INALTERABLE
-
Isla Mujereshace 19 horas
CÁNTALE A MÉXICO CON EL CORAZÓN: ISLA MUJERES ABRE CONVOCATORIA PARA SU CONCURSO MUSICAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA LA PAZ: SE RETIRAN 693 ARMAS EN FERIAS DE DESARME VOLUNTARIO
-
Chetumalhace 3 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR: HUMEDAD EXTREMA Y SENSACIÓN TÉRMICA ABRASADORA ESTE 22 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO Y YUCATÁN UNEN FUERZAS PARA GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA DIGNA Y DE CALIDAD
-
Cancúnhace 20 horas
IMSS QUINTANA ROO LIDERA A NIVEL NACIONAL EN CONSULTAS Y CIRUGÍAS GRACIAS A LA ESTRATEGIA 2-30-100
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA TRANSPARENCIA CON IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA PERGUB