Conecta con nosotros

Nacional

PILOTOS Y SOBRECARGOS DE AEROMÉXICO ACEPTAN REDUCCIÓN SALARIAL PARA EVITAR QUIEBRA

Publicado

el

CDMX.- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México aceptó una reducción de alrededor de 350 millones de dólares sobre los contratos colectivos de Aeroméxico y Aeroméxico Connect por los siguientes cuatro años.

En un comunicado, las asociaciones sindicales de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Pilotos Aviadores (ASPA) informaron que la propuesta del convenio con Grupo Aeroméxico será hasta septiembre de 2024.

Bajo las premisas de temporalidad, retribución y proporcionalidad, los pilotos de ASPA aceptamos reducciones por alrededor de 350 millones de dólares

– ASPA

Los trabajadores sindicalizados también aprobaron la separación laboral de 79 pilotos que serán indemnizados conforme al contrato colectivo, y 40 más con permiso sin goce de sueldo; reducción de viáticos, hospedajes y eliminación de prestaciones, como uniformes y maletas, precisó la ASPA.

“Si bien es cierto que las reducciones y liquidaciones significan un gran esfuerzo en el ingreso de todos los pilotos y sus familias, este acuerdo representa el compromiso indeclinable de ASPA con el futuro de las aerolíneas”, manifestó la Asociación.

Al respecto, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que el convenio de reestructuración evitará que la empresa quiebre.

“Después de un proceso difícil los pilotos y sobrecargos de Aeroméxico aprobaron en votación democrática el convenio de reestructuración con la empresa para evitar su quiebra. Confiamos en que vendrán tiempos mejores”, escribió en su cuenta de Twitter.

Tras el acuerdo, Aeroméxico podrá continuar el proceso para acceder a los 625 millones de dólares adicionales de la línea de hasta mil millones que aportará el socio inversionista Apollo Global Management.

La crisis económica por la que atraviesa la empresa es debido a la pandemia de COVID-19.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.