Nacional
INVESTIGAN “VACUNACIÓN CLANDESTINA” A FUNCIONARIOS DE SRE

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Secretarías de la Función Pública y de Relaciones Exteriores investigan una presunta “vacunación clandestina” a servidores públicos de la vacuna china contra covid-19 CanSino Biologics, actualmente en Fase 3 en México, en la que estarían involucrados la subsecretaria de la Cancillería, Martha Delgado y Javier Jileta, ex director general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la misma dependencia.
De acuerdo con un oficio girado el 18 de diciembre de 2020 por el subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción, Roberto Salcedo Aquino a Octavio Díaz García de León, Titular del Órgano Interno de Control de la SRE, el pasado 5 de diciembre recibieron un correo electrónico en el cual se denunciaba esta vacunación ocurrida desde finales del mes de noviembre pasado a personal de la SRE manejado como “voluntariado del ensayo clínico” en las instalaciones de Epic Research, la empresa encargada del estudio, localizadas en Ciruelos 19 en la colonia Ciudad Jardín al norte de la Ciudad de México.
El funcionario de la SFP señaló que en el mensaje recibido se acusa a la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado y al exfuncionario de esta dependencia, Javier Jileta, de “haber incurrido en cohecho, utilización indebida de información, abuso de funciones al dar acceso a vacunas (no placebo) NO autorizadas por Cofepris a diversos funcionarios dentro de la Administración Pública y convertir ese predio en centro de vacunación no autorizado”, por lo que solicitan la intervención de las autoridades para “parar estos actos de corrupción y de privilegio para unos cuantos mientras miles de mexicanos enferman y mueren diariamente”.
El subsecretario Salcedo Aquino pidió al titular del Órgano de Control de la Cancillería investigar al respecto en virtud de que se presumen faltas administrativas de servidores públicos sancionadas por la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Actualmente, la vacuna CanSino se encuentra en ensayo de la Fase III en la que participan al menos 7 mil voluntarios de distintos estados de la República.
Fuente: Excélsior

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
Cuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout
-
Economía y Finanzashace 21 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Chetumalhace 21 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES