Nacional
MÉXICO LIBRE Y PAN VAN POR ACUERDO RUMBO A ELECCIONES 2021
CDMX.- Margarita Zavala confirmó que las negociaciones de su organización, México Libre, están avanzando con el Partido Acción Nacional (PAN), pero también con Movimiento Ciudadano (MC), con miras a las elecciones de 2021. Esto con el objetivo de fortalecer a la oposición y evitar que “la democracia se caiga y el régimen de libertades desaparezca”.
En entrevista con El Sol de México, la fundadora de esta agrupación política expresó que es necesario preservar la unidad de quienes no están de acuerdo con el actual Gobierno, para recomponer el futuro de México, a pesar de las diferencias del pasado.
Dijo que “ahí van” los acuerdos entre México Libre y el PAN y precisó que han consistido en analizar cuáles son las mejores ciudadanas y ciudadanos que pueden fortalecer a la oposición, para hacer frente al régimen lopezobradorista.
Agregó que las alianzas que el PAN suscribirá con el PRI y el PRD y la que se impulsa con México Libre “corren por carriles separados”.
Apenas el 6 de diciembre, México Libre estableció 11 condiciones para formar una coalición con Acción Nacional, entre las que se encontraban que éste último reconociera las causas que originaron la ruptura de 2018, que permitiera la afiliación inmediata de sus agremiados y que tuvieran una representación adecuada en los órganos directivos del PAN.
Marko Cortés, líder nacional panista, respondió en una misiva que estaban de acuerdo en afiliar a los militantes de la organización de Zavala, pero sin admitir condiciones.
Ante esto, la también exdiputada federal expresó a este medio que dada la coyuntura que vive el país, “se deben consensuar cosas mucho más allá de lo que en tiempos democráticos se harían. Eso significa que como México Libre haremos lo posible”.
AMLO ha tratado, literalmente, a batazos a las mujeres
Se dijo convencida de que Acción Nacional analizará punto por punto las condiciones de su organización, como lo es un gobierno de transición al interior de ese partido, aunque ponderó que lo primero ahora es responder a la elección de 2021.
“Todos los aspectos de las condicionantes que puso México Libre tendrán que verse en su integralidad y tendremos que trabajarlos en su conjunto y bajo todo un proceso”, dijo. Pero también destacó que hay un reconocimiento en las primeras entrevistas que han sostenido con el PAN y MC en la que los partidos admitieron “que (en 2018) no se procesaron bien las cosas”. Incluso, dijo, MC aceptó que se había cometido una injusticia.
Margarita Zavala destacó que en este momento los partidos políticos de oposición están haciendo un esfuerzo para ser un instrumento de los ciudadanos y no solamente de sus militantes.
En octubre pasado, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral federal negaron el registro como partido político a la organización de Zavala, quien subrayó que “con partido o sin partido iremos a las elecciones de distintas maneras”.
No precisó si peleará por un cargo público argumentando que todavía no son los momentos para definir tal asunto, aunque acotó que “hay mujeres y hombres que pueden encabezar determinados esfuerzos” desde su organización.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
-
Turismohace 22 horasINAUGURAN COMFORT INN TEGUCIGALPA: NUEVO REFERENTE HOTELERO Y ECONÓMICO EN LA CAPITAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO INICIA UNA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN SU MOVILIDAD CON EL SISTEMA MOBI
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasLA VOZ DEL PUEBLO: MÁS DE 1,700 PERSONAS RECIBEN RESPUESTA DIRECTA DE MARA LEZAMA EN CANCÚN
-
Culturahace 22 horasCORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
-
Cancúnhace 22 horasFORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN




















