Nacional
TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS GENERA DERRAMA DE 125 MILLONES DE PESOS

CDMX.- Al presentar los resultados de la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, informó que se generó una derrama económica de 125 millones de pesos.
El Tianguis de Pueblos Mágicos se llevó a cabo de forma virtual este 9 y 10 de diciembre, ante las condiciones sanitarias actuales de la pandemia de Covid-19, lo que permitió un mayor alcance y que superar las expectativas, comentó el titular de Sectur.
En total, hubo 26 mil 459 asistentes registrados, entre expositores, compradores, invitados y público en general, provenientes de 31 países, incluido México, quienes pudieron acceder a los 128 booths de exposición donde se mostró la oferta de los Pueblos Mágicos.
Las citas de negocios fueron 10 veces más que las realizadas en la primera edición de este evento en Pachuca, Hidalgo.
De acuerdo con Sectur, hubo 31 mil 268 citas de negocios en las cuales se estiman negociaciones comerciales por más de 98 millones de pesos, con la participación de 904 compradores y 507 empresas interesadas en hacer negocios.
El Tianguis de Pueblos Mágicos también fue una plataforma de venta para 475 artesanos y casas de artesanías que generaron ventas por 26 millones de pesos.
Las conferencias tuvieron una asistencia de 8 mil 885 participantes, esto representa 30 veces más que en las del año pasado, comentó Torruco Marqués.
Por su parte, el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán, destacó los stands del estado tuvieron 12 mil 173 visitas virtuales, esto representa 30 por ciento de las 41 mil que hubo en total.
La edición 2021 del Tianguis de Pueblos Mágicos regresará a Pachuca, su sede original que lo albergará de forma bianual como Acapulco con el Tianguis Turístico. El secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Baños reconoció el trabajo realizado por San Luis Potosí, y la importancia que tiene este evento para impulsar los ahora 132 Pueblos Mágicos de México.
Fuente NituMX

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
