Los estados donde los socios de Coparmex han sido víctimas de delitos en mayor medida son Tabasco con 83%, Durango y Morelos con 67% , así como Tlaxcala con58%, de acuerdo con Data Coparmex.
Entre las entidades más seguras para los empresarios se encuentran Chihuahua, donde los niveles de victimización son menores
al 40%, cifra que se ha mantenido estable desde noviembre de 2018; en el listado también se encuentran Yucatán con 37% y Quintana Roo con 38%.
Los delitos más comunes son: robo de mercancía (23%), delito informático (9%), fraude al consumo del estable (4%), robo de vehículo (12%), extorsión (13%), fraude bancario (8%), otros (7%), secuestro de algún propietario de la empresa (1%) y daños internacionales de la empresa (9%).
En cuanto al índice de corrupción se encontró que en los últimos dos años Chihuahua ha logrado reducirla significativamente.
“Pasó de 29% en julio de 2018 a 18% en noviembre 2018; y desde entonces se ha mantenido en niveles inferiores a 20%. Para noviembre 2020 tiene la cifra más baja de todo el país, 18%”, informó la Coparmex.
En contraparte, el estado Tabasco presentó niveles preocupantes de corrupción y supera por mucho la media nacional; 6 de cada 10 socios Coparmex fueron víctimas de la corrupción.
Ante la llegada del Covid-19 a México, de marzo a abril se registró una reducción de 13 puntos, una caída de 30 a 17 que se traduce en su mínimo
histórico.
Los estados cuya economía depende en su mayoría del turismo, como Guerrero y Quintana Roo, fueron los más afectados por la pandemia, por lo que sus valores de confianza empresarial son mucho menores al valor nacional.