Conecta con nosotros

Nacional

AMENAZAN EMPLEADOS DEL INAH CON CIERRE DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Publicado

el

CDMX.- Los trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agremiados al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, manifestaron su descontento ante el incumplimiento de compromisos laborales institucionales con los trabajadores y extienden un rechazo por la política salarial restrictiva y recortada que los mantiene en esta situación.

A través de un comunicado abordaron el tema y advirtieron que de no cumplirse sus demandas cerrarán las zonas arqueológicas. A continuación parte del comunicado.

Una vez más, desde que se creó la Secretaría de Cultura el 17 de diciembre de 2015, los trabajadores del INAH han tenido que enfrentar los retrasos en el pago de sus justas y legítimas prestaciones y, en esta ocasión, se trata de las correspondientes a fin de año estipuladas en el Convenio correspondiente, lo cual se produce por la falta de un presupuesto suficiente en la Institución que no ha podido resolverse en muchos años por las autoridades del Instituto, cuya responsabilidad alcanza a los funcionarios de la Secretaría de Cultura y la de Hacienda y Crédito Público, quienes deben actuar con mayor compromiso y voluntad por resolver de fondo un problema que cada vez se hace más complejo y no puede esperar más tiempo para solucionarse.

El Comité Ejecutivo Sectorial con el respaldo de la Coordinación Nacional Colegiada, en el marco del Plan de Acción Nacional, informa que el jueves 3 de diciembre de 2020 a las 10:30 horas se estará llevando a cabo una Rueda de Prensa virtual encabezada por la representación sectorial, y con el acompañamientos de las Comisiones Nacionales y de las Secciones del Sector INAH; ese mismo día se ha convocado una Reunión Nacional Urgente con los órganos de representación del Sector INAH del SNDTSC y, de no haberse cubierto hasta ese momento el pago de los conceptos pendientes en esa fecha, se llevará a cabo al día siguiente el cierre escalonado de las zonas arqueológicas y museos recién reabiertos por el INAH en el país.

Dejamos en claro de manera enfática, que NO ACEPTAREMOS más incumplimientos y desfases de los pagos en tiempo y forma de los derechos salariales y prestacionales de los trabajadores del INAH. Mantendremos nuestro movimiento nacional hasta que se garanticen todos y cada uno de los compromisos laborales que tiene firmados mixta e históricamente la Institución. Haremos valer el peso político del carácter mayoritario que representa nuestra organización sindical en el país y exigiremos el respeto de las prerrogativas logradas a lo largo de varias décadas de lucha.

INAH

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.