Nacional
ACUSA ROBLES DESVÍOS A LA CAMPAÑA DE MEADE

CDMX.- Rosario Robles confesará a la Fiscalía General de la República (FGR) que los recursos desviados de la Estafa Maestra se destinaron a cuatro campañas electorales del PRI, incluida la de José Antonio Meade en 2018.
Sergio Arturo Ramírez, abogado de la ex Secretaria de Estado, adelantó que para buscar el beneficio del criterio de oportunidad su clienta va a declarar que los recursos también fondearon las campañas de Enrique Peña Nieto en 2012, la intermedia de 2015 y la de Alfredo del Mazo a la Gubernatura del Estado de México en 2017.
“(Los recursos se destinaron) para la elección para presidente del señor Enrique Peña Nieto, para las elecciones de 2018; Luis Videgaray en las intermedias y en la campaña de 2018 fue quien dio instrucciones para que se utilizaran recursos públicos en favor de la campaña del entonces presidente y de su partido del PRI y de Enrique Peña Nieto”, dijo.
“También se va a determinar por dónde fue o cómo fue que se dio la instrucción o cómo se dio la movilización para que se dieran estos recursos por parte de y por instrucciones de Luis Videgaray Caso, para el PRI en el Estado de México, para las campañas intermedias y para la campaña de 2018 para la Presidencia de la República, donde lo que era notorio era que buscaban cometer de nueva cuenta un fraude electoral, a lo cual no les alcanzó por lo que el voto popular determinó”.
El litigante puntualizó que Robles no hará ninguna imputación contra Miguel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación, a quien Emilio Zebadúa, el ex Oficial Mayor de la Sedatu y la Sedesol, señala como beneficiario de los desvíos de la Estafa Maestra, en particular para financiar campañas de imagen de cara al 2018.
Sobre Zebadúa, quien hace imputaciones contra Robles, el abogado manifestó que las declaraciones de su clienta no tienen como objetivo a dicho ex funcionario, pues el beneficio del criterio de oportunidad tiene como condición señalar delitos más graves o personas que tienen un mayor jerárquico.
Ramírez sostuvo que Robles cuenta con pruebas para sustentar sus dichos y en su momento también las aportará a los fiscales federales, aunque insistió en que sus futuras declaraciones no constituyen una confesión.
En las próximas horas, adelantó, acudirán a la FGR y a la Unidad de Inteligencia Financiera para formalizar su solicitud del criterio de oportunidad, con el propósito de destrabar la acción penal y el descongelaniento de sus cuentas bancarias.
“¿Por qué hasta ahora Rosario Robles decide declarar y colaborar con las autoridades?”, se le preguntó al defensor.
“Pues porque lógicamente nos vamos dando cuenta la defensa que si no es ella, va a ser alguien más. Al día de hoy no vemos ningún otro secretario involucrado, no vemos a nadie más que haya caído por esta supuesto delito, no vemos a nadie contra quien se le estén queriendo ir encima; realmente hay hasta una cuestión de género muy marcada en la parte de la defensa de Rosario Robles y lo que ella viene a hacer ahora es simplemente es a decir lo que ella sabe y lo que a ella le consta”, respondió.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
