Nacional
CARAVANAS MIGRANTES RECIBEN DINERO DEL CRIMEN ORGANIZADO DE MEDIO ORIENTE: UIF

CDMX.- La Unidad de Inteligencia Financiera detectó que algunas caravanas de migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, reciben dinero de organizaciones criminales relacionadas con el tráfico de personas, que se localizan en diferentes países del Medio Oriente y de África.
Venían transferencias, incluyendo del Medio Oriente, de Qatar, de Yemen, de Medio Oriente, etc., llegaban recursos a Chiapas, a Tapachula y de Tapachula, se empezaban a transmitir, vía transmisores de bienes, en estas tiendas de conveniencia donde la gente puede llegar y sacar 20 mil pesos o depositar 20 mil pesos, sin necesidad de identificarse”, dijo Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La Unidad de Inteligencia Financiera descubrió que estas operaciones no se hacían a través de los bancos, sino que las organizaciones criminales internacionales burlan a las autoridades financieras, mediante depósitos en cuentas que se pueden cobrar en la tienda de la esquina.
Los traficantes de personas que operan desde el Medio Oriente, de Asia o de África, tienen vínculos con grupos criminales en México.
Según las investigaciones, los migrantes llegan principalmente a Centroamérica, después pasan a México. Son recibidos por delincuentes que los trasladan a la frontera norte.
Los delincuentes ayudan a esos migrantes para cobrar el dinero que les envían las organizaciones criminales de su país de origen.
“Por eso estamos planteando la necesidad de modificar la ley, para efecto de que se tenga que registrar a las personas, tener una debida diligencia de los clientes y de ahí el dinero llegaba a Tapachula y al siguiente día se iba a Tuxtla, Gutiérrez y al día siguiente se iba a Coatzacoalcos, conforme iban avanzando”, agregó Santiago Nieto.
Por esas operaciones, tan sólo el año pasado, la UIF aseguró más de 337 millones de pesos.
Lo que derivó en el bloqueo de 47 cuentas bancarias por más de 13 millones de pesos.
“Nos daban reportes sobre personas, entonces, con esas personas físicas o morales, que encontrábamos, que estaban apoyando de forma ilícita las caravanas de migrantes a través de mecanismos donde no quedaba muy claro de dónde provenían los recursos, cuál era el origen de los recursos, optamos por generar acuerdos de bloqueo”, explicó el funcionario.
El titular de la UIF informó que esta modalidad del pago ilícito para el tráfico de personas también incluye a algunas organizaciones que trabajan en México, disfrazadas de ONG´s que supuestamente ayudan a los migrantes en su camino a los Estados Unidos.
“Tiene que ver con organizaciones sin fines de lucro, que recibían dinero, particularmente en Tapachula, Chiapas, de ahí llegaba a la Ciudad de México y de ahí las organizaciones lo pasaban a 6 lugares, a 6 fronteras, desde Reynosa, Ciudad Juárez, Tijuana”, concluyó.
Por dichas operaciones ilegales, el año pasado, la UIF presentó ante la Fiscalía General de la República 17 denuncias contra 18 personas.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
