Conecta con nosotros

Nacional

SENADO APRUEBA EN LO GENERAL LEY QUE PERMITE A LA MARINA TOMAR CONTROL DE LOS PUERTOS MEXICANOS

Publicado

el

CDMX.- El Pleno del Senado aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, la reforma para que la Secretaría de Marina (Semar) tome el control de los puertos mexicanos.

El proyecto, que plantea modificaciones a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y la Ley de Puertos, fue avalado en lo general con 70 votos a favor, 26 en contra y cuatro abstenciones.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Marina, el priista Eruviel Ávila, explicó que la reforma legal contemplada en el dictamen tiene como objeto la migración de ciertas atribuciones en el control de puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Semar en su carácter de dependencia del Ejecutivo federal.

Afirmó que el dictamen no atenta contra el artículo 129 de la Constitución, el cual establece que en tiempo de paz ninguna institución militar podrá ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

Precisó que este artículo es inaplicable debido a que la militante se refiere a autoridades militares, no así a las secretarías de Estado, las cuales tienen una naturaleza civil y no militar dentro de las que se encuentra la Semar.

El exgobernador del Estado de México destacó que la propia Constitución enlista a las autoridades militares en sus artículos 73, fracción 14, y 89, fracción sexta.

“Es preciso aclarar que las atribuciones las ejercerá en su caso la Secretaría de Marina y no la Armada de México. La primera es una secretaría de Estado, que tiene despacho de asuntos administrativos.

“La Armada de México es una institución militar de carácter permanente que cuenta con su propia ley orgánica y su misión es emplear el poder naval de la federación para la defensa exterior, y además contribuir a la seguridad interior del país”, argumentó.

En la discusión del dictamen, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, criticó la insistencia del Ejecutivo federal en trastocar el equilibrio del poder civil con el militar.

Rechazó las persistentes decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador para militarizar no solo la seguridad, sino además la administración pública, cediendo espacios de forma inconstitucional a los militares, lo cual contradice al artículo 129 de nuestra Carta Magna.

“No podemos acompañar una reforma que pretende profundizar la militarización del país al introducir en este esquema a la Marina Mercante, a la educación náutica mercante, a la administración portuaria, a las contrataciones en materia de comunicaciones y transportes náuticos, entre otras cosas, que trastocan de manera indebida e inconstitucional el funcionamiento de la administración pública federal”, afirmó.

El panista Julen Rementería consideró que los argumentos de López Obrador no atienden a la verdad, lo cual quedó claro con la renuncia de Javier Jiménez Espriú a la SCT, porque una actividad que es eminentemente comercial y que además tiene que seguir siendo así, viene a trastocarse.

“Esta reforma es un error de forma y de fondo. Si nosotros juntáramos las piezas legislativas de las decisiones que estamos tomando, y con eso viéramos la parte de un rompecabezas en su conjunto, lo que podemos observar es que se está configurando una serie de decisiones de corte autoritario”, aseguró.

“La suma de las piezas individuales empiezan a mostrar que este gobierno está optando por un modelo de concentración de poder, de concentración de atribuciones y de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas sin precedente. Es un modelo que va hacia una transición autoritaria”, consideró el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza.

En la votación en lo particular, el dictamen fue aprobado con 61 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Publicado

el

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.

Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.

Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.

La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.

Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

Publicado

el

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.

Un cambio histórico

La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.

Detalles de la medida

La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.

Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.

El debate nacional

La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.

Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.

Próximos pasos

Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.