Conecta con nosotros

Nacional

DEMANDA JESÚS POOL A FUNCIÓN PÚBLICA COMBATE EFECTIVO A LA CORRUPCIÓN EN LUGAR DE SOLAPARLA

Publicado

el

CDMX. – A nombre del GPPRD, el diputado Jesús Pool Moo demandó a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, asumir un papel más activo y efectivo en el uso honesto de los recursos públicos en lugar de solapar la arbitrariedad y discrecionalidad de los actuales funcionarios federales.

Al asumir la tribuna durante la comparecencia de la funcionaria ante el Pleno de Diputados con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el legislador quintanarroense le demandó igualmente actuar contra funcionarios corruptos de pasadas administraciones.

Recordó a la Secretaria que tiene las facultades y todo el poder para proceder contra los corruptos del pasado y del presente, y, sin embargo, no lo hace y prefiere avalar un gasto de al menos mil 500 millones de pesos en una consulta popular para determinar si procede o no ir contra ellos y encarcelarlos.

 

“Nosotros queremos que se encierre a los corruptos y que nos diga, Secretaria, quiénes son. Es una pena que veamos que ninguno esté dentro”, enfatizó.

 

Puso como ejemplo de arbitrariedad en el actual gobierno a la directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, Sanjuana Martínez, quien suma en su contra 50 denuncias ante esta Secretaría, 97 ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, una ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, otra ante la Organización Internacional del Trabajo y una ante Inmujeres.

También tiene una solicitud de juicio político en la Cámara de Diputados, 5 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y una más ante la Comisión Internacional de los Derechos Humanos.

Sanjuana Martínez -dijo- representa la impunidad del régimen lopezobradorista, y desmantela el discurso de probidad y honestidad de los funcionarios de la “4T”.

Como ejemplo de la discrecionalidad y opacidad en el uso de recursos públicos del actual Gobierno Federal puso su determinación de extinguir, con apoyo de las bancadas de los partidos Morena, Encuentro Social, Del Trabajo y Verde Ecologista de México, 176 fideicomisos para manejar sin control alguno 84 mil millones de pesos.

Refirió que al cierre del 2019 había un total de 339 fideicomisos con cerca de 740 mil millones de pesos.

Quedan ahora 163 fideicomisos con 656 mil millones de pesos, más otra cantidad indeterminada de otros fideicomisos considerados entidades paraestatales, pero igual bajo manejo arbitrario del Gobierno, como el Fonadin (Fondo Nacional para la Infraestructura).

La única diferencia con los extintos es que con la eliminación de éstos se dejó sin recursos a la atención de desastres naturales, científicos, creadores, investigadores y víctimas de violencia, como periodistas y defensores de Derechos Humanos, entre otros.

Demandó al gobierno atención a estos grupos, así como publicar las reglas y criterios para el uso de recursos de los fideicomisos extintos y los aún existentes, como el Fonadin, pues si el pretexto para desaparecer unos fue la existencia de la corrupción en ellos, nada garantiza que ésta desaparezca o no esté presente en los otros.

A lo mejor -dijo-, el combate a la corrupción sólo fue el pretexto del gobierno para hacerse de unos recursos y tapar el “boquete” en las finanzas públicas derivada de su ineficiencia e ineficacia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.