Cancún
TRUMP PROMETE RECONSTRUIR EU Y BIDEN RESPONDE: ELEGIREMOS LA ESPERANZA SOBRE EL MIEDO, EN SEGUNDO DEBATE

ESTADOS UNIDOS.- Este jueves se realizó el segundo y último Debate Presidencial en Estados Unidos, entre el presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, en la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.
El debate fue moderado por Kristen Welker, corresponsal del canal de televisión NBC News, quien seleccionó temas para debatir como la lucha contra el coronavirus, familias estadounidenses, el cambio climático, la seguridad nacional y el liderazgo.
Lucha contra el coronavirus
El presidente Donald Trump inició su participación en el segundo debate presidencial asegurando que de no haber sido por su gestión, 2 millones 200 mil personas habrían muerto en Estados Unidos por COVID-19.
Se congratuló porque la tasa de mortalidad por la enfermedad ha bajado 85 por ciento e insistió que muy pronto EE.UU. obtendrá una vacuna contra el virus, ya sea desarrollada por Johnson & Johnson, Moderna o Pfizer.
Estamos dando la vuelta, esta pandemia desaparecerá”, sentenció.
Pero acusó una vez más a China por supuestamente no contener el virus y fomentar su propagación en el resto del mundo.
En su intervención, Joe Biden criticó las más de 220 mil defunciones por COVID-19 en el país y adelantó que si es elegido presidente, se asegurará de que todos los estadounidenses tengan cubrebocas para protegerse del SARS-CoV-2.
Me aseguraré de que a todos se les obligue a ponerse una mascarilla”, dijo.
El demócrata criticó también la insistencia de Trump de que pronto se terminará la pandemia, debido a que no hay una base científica para apoyar tal idea.
Cuestionado sobre los cierres para frenar la pandemia, Biden expuso que “no se trata de hablar de cierres” sino de apegarse a las medidas de sana distancia hasta que sea seguro retomar la vida normal, como la apertura de restaurantes y escuelas.
Trump refutó que se necesita reabrir la economía de Estados Unidos, toda vez que no se puede vivir confinado, pues han aumentado los casos de suicidio y por ejemplo, Nueva York, se ha convertido en una ‘ciudad fantasma‘.
Los demócratas solo hablan de cierres, eso provoca muertes. Tenemos que abrir nuestro país. La cura no te puede salir más cara que la enfermedad.”
Seguridad Nacional
Ante los informes de que Rusia e Irán buscan interferir en las elecciones de Estados Unidos, Joe Biden aseguró que de asumir la Presidencia, cualquier país que interfiera con la soberanía estadounidense “lo pagará”.
Trump, por su parte, dijo que ya tenía esos informes desde hace tiempo, y argumentó la actuación de ambos países en que quieren que él pierda porque nadie ha sido más duro con Rusia que él.
Yo he sido muy duro con Rusia, más duro que nadie”, aseguró.
Pago de impuestos
Donald Trump afirmó que es víctima de una persecución por sus impuestos, siendo que él es un exitoso empresario.
Dijo que dará a conocer su información fiscal cuando esté listo, pero adelantó que ha pagado millones de dólares en impuestos, incluso prepagado millones.
Enséñanos, llevas cuatro años diciendo que vas a dar a conocer tus impuestos”, le criticó Biden.
El demócrata recordó cuando Trump dijo que pagaba muy pocos impuestos, lo que fue refutado por el republicano, quien sentenció que “nunca se ha perseguido a un candidato como se me persiguió a mí” en materia de impuestos.
China
El exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó que el país alberga el 25 por ciento de la economía mundial, por lo que debe tener de lado a sus países amigos para plantear a China que tiene que respetar sus reglas.
Sobre el tema, el actual presidente de EE.UU. aseguró que China está pagando miles de millones de dólares debido a que le cobra más impuestos, dinero que destina a los agricultores del país.
Corea del Norte
El presidente Trump aseguró que ante una guerra nuclear inminente, estableció una buena relación con el líder norcoreano, Kim Jong-un, lo que ha relajado la tensión del país contra EE.UU.
Sin embargo, Biden acusó a Kim Jong-un de ser un ‘matón‘, con misiles más capaces para llegar a territorio estadounidense. Por ello, externó que “la primicia de Corea debe ser sin armas nucleares”.
Los vamos a controlar para que no nos puedan hacer daño”, señaló.
Trump rebatió que Corea del Norte trató de reunirse con la Presidencia de Barack Obama y que ellos no quisieron, a lo que Biden explicó que fue porque la nación coreana no quería limitar su armamento nuclear.
Salud y seguridad social
Joe Biden expuso que su modelo de salud para Estados Unidos hará asequible la atención médica a toda la población.
Todos tenemos derecho a una salud asequible. La gente se merece salud asequible”, remarcó.
Detalló que su plan cuenta con el apoyo de sindicatos y la comunidad médica, que incluye bajar los precios de los fármacos y las primas, lo que “le va a salvar la vida a la gente”.
Sin embargo, Trump reprochó que en 47 años de servicio público Biden no ha hecho nada de eso y que más bien lo que quiere es implantar un modelo socialista de seguridad social.
Nuevo paquete de estímulo económico
Cuestionados sobre el nuevo paquete de estímulo económico que se discute en el Senado de Estados Unidos, Trump culpó a Nancy Pelosi, líder de la bancada demócrata, de “no querer aprobar nada”.
En respuesta, Biden aseguró que es el líder del Senado, republicano, el que no quiere abonar a la discusión, por lo que sugirió a Trump a “hablar con él”.
Además, Biden consideró que es un buen momento para elevar el salario mínimo porque hay que rescatar a las empresas que están quebrando.
Migración
El presidente Trump arremetió contra los demócratas, a quienes señaló de haber construido “jaulas horribles” para los niños indocumentados, en 2014.
Añadió que su administración ya no sigue esa política y que sí trabaja para reunir a las familias separadas, pero insistió en recordar que los menores fueron traídos por coyotes y narcotraficantes.
Biden respondió que los niños migrantes no cruzaron la frontera gracias a coyotes sino que fueron llevados a Estados Unidos por sus padres, a quienes se los quitaron.
Arrancaron a los padres de sus hijos y ahora no los encuentran. Más de 500 niños están solos, no tienen a dónde ir, eso es criminal, es criminal”, evidenció.
Trump rebatió que están bien cuidados en adecuadas instalaciones y resaltó que ahora Estados Unidos tiene una frontera sur más fuerte que nunca.
Racismo
Trump narró que la primera vez que oyó hablar del movimiento Black Lives Matter fue cuando estos hablaron de “freír” a los cerdos, en referencia a los policías, “para hacer tocino”.
Pese a ello, defendió que desde Abraham Lincoln nadie ha hecho tanto por la comunidad afroamericana como él.
Creo que soy la persona menos racista, soy la persona menos racista de este espacio sin importar quién esté”, aseguró.
Medioambiente
Trump afirmó que durante su gestión, Estados Unidos tiene los mejores números en materia de emisión de gases de efecto invernadero y que su intención es plantar miles de árboles.
Yo amo el medioambiente, quiero agua pura y cristalina, quiero combatir los gases de efecto invernadero”, afirmó.
Expuso que retiró a EE.UU. del Acuerdo de París porque ello costaría mucho al ser un acuerdo muy injusto para las compañías nacionales.
Biden, por su parte, dijo que se tiene la obligación moral de hacer algo frente al cambio climático para no llegar a un punto sin retorno en aproximadamente ocho años, según expertos.
Propone así crear millones de empleos mediante 50 mil estaciones de carga sobre carreteras para impulsar el mercado de autos eléctricos y reducir el consumo eléctrico en los edificios, entre otros.
Las empresas de Wall Street dicen que con mi plan se crearán 18.6 millones de empleos”, dijo.
Descartó además el fracking para llegar a una economía sin emisiones en 2055, y afirmó que de ser presidente regresará al país al Acuerdo de París.
Liderazgo
Para finalizar el debate, la moderadora Kristen Welker preguntó a Trump y Biden cuál sería su discurso en caso de resultar ganadores en las elecciones del próximo 3 de noviembre.
Donald Trump aseguró que defendería la necesidad de que Estados Unidos regrese a los 4 millones de empleos generados antes de la pandemia de COVID-19.
Afirmó que lo que él busca es recortar impuestos mientras que Biden quiere imponer nuevos.
Por su parte, Joe Biden aseguró que sería el presidente de todos los estadounidenses, sin importar si las personas no votaron por él.
Elegiremos la ciencia sobre la ficción, elegiremos la esperanza sobre el miedo. Vamos a avanzar porque tenemos oportunidades enormes de hacerlo, expresó.
Finalizó con que se asegurará de que todos tengan la misma oportunidad. “Eso se los voy a dar a todos ustedes”, dijo.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
