Conecta con nosotros

Nacional

TREN MAYA, EL NUEVO DISCURSO DEMAGÓGICO DE LA 4T: VÍCTOR TOLEDO

Publicado

el

CDMX.- Víctor Toledo Manzur, ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se manifestó en contra del Tren maya y de la 4T, concepto con el que se conoce al gobierno de López Obrador, quien dice llevar a cabo la “cuarta transformación” de México tras la independencia, las reformas liberales y la revolución.

A través de una publicación en su cuenta de Facebook, el exsecretario invitó a ambientalistas y académicos a ver el video que publicó la Semarnat respaldando el ferrocarril desarrollado el sureste mexicano, uno de los proyectos insignia de la administración federal.

Calificó como lamentable que en el tiempo que dura el spot “se construye un nuevo discurso demagógico dentro de la 4T”.

“SEMARNAT: NACE UNA NUEVA DEMAGOGIA AMBIENTAL. Invito a todo verdadero ambientalista y a todo académico serio a ver el video en la página de la Secretaría, subido el 10 de octubre bajo el titulo “SEMARNAT ACOMPAÑA EL PROYECTO DEL TREN MAYA DESDE UNA VISIÓN DE CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA VIDA”. En solo 1 minuto y 48 segundos se construye un nuevo discurso demagógico dentro de la 4T. LAMENTABLE !”, escribió.

 

Víctor Toledo usó su cuenta de Facebook para manifestar su descontento con la 4T y el Tren Maya (Foto: Facebook)Víctor Toledo usó su cuenta de Facebook para manifestar su descontento con la 4T y el Tren Maya (Foto: Facebook)

Sin embargo, esta no es la primera vez que Toledo Manzur se encuentra en el centro de la polémica. El pasado 5 de agosto se filtró un audio en el que el exfuncionario denunció a diversos miembros del gabinete presidencial de privilegiar los intereses comerciales sobre las prioridades ecológicas y ambientales.

Los aludidos en este caso fueron Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, Rocío Nahle, de la Secretaría de Energía y Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia.

Sobre este último dijo que tiene demasiado poder en el gabinete y ha logrado “bloquear” todo lo relativo con la agenda ambientalista. Incluso mencionó que Romo y Villalobos hablaron sobre gestionar “el problema del glifosato”.

Luego de este escándalo mediático, Toledo presentó su renuncia al presidente López Obrador. En un video difundido por el mandatario, el exsecretario argumentó que su dimisión se debía a problemas de salud.

Víctor Toledo protagonizó un escándalo tras la filtración de un audio en el que acusa a miembros del gabinete privilegiar intereses comerciales sobre los ambientales (Foto: Cuartoscuro/ Especial)Víctor Toledo protagonizó un escándalo tras la filtración de un audio en el que acusa a miembros del gabinete privilegiar intereses comerciales sobre los ambientales (Foto: Cuartoscuro/ Especial)

Su cargo fue ocupado por María Luisa Albores González, quien anteriormente se desempeñaba como secretaria de Bienestar.

Toledo Manzur fue nombrado como titular de la Semarnat hace 15 meses, en sustitución de Josefa González Blanco, quien renunció tras protagonizar un escándalo al ordenar el retraso de un vuelo comercial para poder llegar a tiempo al aeropuerto.

Es biólogo y profesor visitante de la Universidad Internacional de Andalucía, España e investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, donde también obtuvo su maestría y doctorado.

Ha publicado más de 200 trabajos de investigación y divulgación, incluyendo 20 libros. Se ha destacado como teórico de la “ecología política”, así como por diferentes trabajos de investigación en materia ambiental.

Víctor Toledo presentó su renuncia a la Semarnat argumentando que sufre de problemas de salud (Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro) Víctor Toledo presentó su renuncia a la Semarnat argumentando que sufre de problemas de salud (Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro)

Fundó y coordinó la Red Temática del Consejo Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el 2011, sobre patrimonio biocultural, y ahora reúne más de 120 investigadores en 40 instituciones del país.

El Tren Maya ha sido un proyecto muy criticado por investigadores y ecologistas, quienes aseguran que el impacto ambiental que generará en la zona será irreversible. No obstante, la administración federal argumenta lo contrario:

El nivel de impacto no es relevante sobre la vegetación, pues no afecta la integridad del ecosistema”, señala el documento emitido por el gobierno de México.

De igual forma se indica que dicha obra no generará desequilibrios ecológicos que comprometan la estructura y función de los ecosistemas presentes.

La construcción de esta obra recorrerá una distancia de 1,500 kilómetros aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.