Conecta con nosotros

Cancún

QUINTANA ROO GENERARÁ AMPLÍA OFERTA AÉREA ENTRE EU Y CANADÁ CON INCREMENTO DE 20% DE RUTAS, PESE A LA PANDEMIA

Publicado

el

CANCÚN. – A pesar de la pandemia, para noviembre y diciembre el número de rutas entre Estados Unidos y Quintana Roo crecerá casi 20% respecto a 2019, una oferta impulsada por las pocas alternativas para los viajeros estadounidenses frente al cierre de otros mercados, estima el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

“Debido a las actuales restricciones, (los estadounidenses) no pueden ir a Europa ni cruzar a Canadá. Los cruceros todavía no están operando, y otros destinos en el Caribe apenas van abriendo a diferente velocidad con algunas restricciones, eso nos pone como una de las pocas opciones que tienen para vacacionar, y para octubre, noviembre y diciembre, tenemos programado un 13% más de asientos de avión de los que teníamos el año pasado, es decir, no solamente se recuperó, sino que creció la oferta de asientos”, dice en entrevista Darío Flota, director general del organismo.

De las aerolíneas estadounidenses que tenían operaciones con México, prácticamente todas han reiniciado operaciones. En Cancún, compañías como American Airlines, Southwest Airlines, Alaska Airlines y JetBlue han reabierto vuelos desde destinos clave como Dallas –la ciudad que más turistas internacionales aportó al estado en 2019, con más de 428,000–, Houston y en días siguientes Toronto y Chicago.

Este entorno, aunado a una caída del mercado en general –que apenas se ha recuperado en 55%–, ha derivado en que un 96% de los turistas que el estado percibe actualmente sea de origen mexicano y estadounidense, a los que le sigue Canadá concentrando apenas 2% de las llegadas totales, agrega Flota.

Más de la mitad de las aerolíneas extranjeras no ha regresado tras la pandemia Antes de la contingencia sanitaria, operaban más de 50 líneas aéreas extranjeras en México, mientras que, hasta agosto, sólo 23 tenían vuelos abiertos.
Esta concentración dista del dinamismo visto en 2019, cuando los turistas domésticos y estadounidenses concentraron 51% de los 26.4 millones de viajeros que el estado atendió, mientras que los canadienses representaron 4% de las llegadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la entidad.

“En los primeros tres meses del año, que son las temporadas fuertes para la llegada de turistas de Canadá y Estados Unidos, hubo una disminución, pero no estuvieron tan mal. Pero la temporada alta del mercado europeo, en julio, agosto y septiembre, la perdimos, y ésa es la razón de la concentración que tenemos en Estados Unidos y México actualmente, porque no hay vuelos”, explica el directivo del organismo.

Un factor de presión adicional es la falta de actividades en dos industrias clave para el turismo del estado: los cruceros –que aportaron 5.1 millones de visitantes al estado en 2019–, y la industria de reuniones y convenciones, que representaba un 15% de la ocupación hotelera.

Publicidad
La recuperación de turistas internacionales se estanca durante agosto El turismo de internación ganó apenas 4,680 turistas en agosto respecto a julio, cuando en el mes anterior había recuperado más de 240,000 viajeros.
“La orden de no navegación del CDC de Estados Unidos vence el 31 de octubre, por lo que a partir de noviembre, las empresas Carnival, Royal Caribbean y Norweigan –las tres principales– comenzarán a regresar”, refiere Flota.

A pesar de la reactivación de vuelos, la pandemia le había arrebatado al estado alrededor de 5.2 millones de turistas hasta el pasado agosto, sin una expectativa clara de cómo se cerrará el año, lo que no ha detenido al estado en sus labores de promoción.

“La estrategia corre y funciona bien. Estamos redoblando esfuerzos en algunos segmentos, como el de bodas. Algunas de las campañas que no se han empezado son en Europa y Sudamérica, pero hemos estado en contacto desde el principio con aerolíneas y tour operadores y hemos tenido muy buena respuesta”, concluye el representante del organismo.

Fuente Expansión
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.