Internacional
CAMPAÑAS 2020, LAS MÁS COSTOSAS
EU.- Las campañas de Estados Unidos en las que compiten Joe Biden y Donald Trump por la presidencia se perfilan para ser las más costosas en la historia de ese país, reveló la organización de investigación Centro para una Política Reactiva.
Para el final de la contienda, ambos partidos habrán gastado 10.8 mil millones de dólares, de acuerdo con la estimación de la asociación.
Esa cifra supera los 6.5 mil millones de dólares que se destinaron para la competencia de 2016.
El doble golpe de la pandemia y la recesión económica no crearon un ambiente ideal para la recaudación. Pero los donadores de todo el espectro político están tan motivados ahora que aumentaron y los donadores pequeños son mucho más significativos”, afirmó Sarah Bryner, investigadora del centro apartidista, independiente y sin fines de lucro.
La cifra está basada en cuánto se ha gastado y en el gasto adicional que se ha visto en contiendas pasadas a estas alturas de las campañas, detalló el reporte.

A pesar de la interrupción por la pandemia, la elección de este año reporta niveles récord de pequeñas donaciones como parte de un entusiasmo extraordinario por parte de simpatizantes y de oponentes del presidente Donald Trump, quien busca la reelección.
La contienda del Partido Demócrata por la candidatura presidencial incrementó los gastos, detalló el análisis.
El exalcalde Michael Bloomberg invirtió más de cien millones de dólares en anuncios de televisión.
Sin embargo, en marzo el empresario dejó la campaña y expresó su apoyo a Joe Biden.
Según una recopilación de la cadena radiofónica NPR, Joe Biden acumuló 291 millones tan sólo en agosto. Por su parte, Donald Trump sumó 129 millones en el mismo mes.
No es una elección ordinaria, sin embargo, los ingresos más recientes podrían impulsar la cantidad total aún más”, agregó el documento.
De acuerdo con el promedio de sondeos nacionales elaborado por el sitio de análisis Real Clear Politics, el aspirante demócrata registra una ventaja de 9.8 puntos porcentuales frente al actual mandatario.
RESPONDERÁN A SUS SEGUIDORES
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos responderán hoy a preguntas de sus seguidores.
Esto, luego de que se canceló el debate programado para hoy luego de que el presidente Donald Trump dio positivo a covid-19.
La cadena de noticias NBC anunció que transmitirá un evento con el mandatario en el que responderá preguntas de los votantes de Florida.
El encuentro será moderado por Savannah Guthrie, presentadora del programa Today.
Ambos participantes deberán mantener la sana distancia y los asistentes deberán portar cubrebocas.
Por su parte, el demócrata Joe Biden participará en un encuentro en el que electores de Filadelfia le harán diversos cuestionamientos.
Ese evento se transmitirá por la cadena ABC.
En tanto, como parte de su gira de campaña, Trump viajó a Iowa, donde pidió el voto de los sectores rurales.
Ustedes tienen una tremenda influencia y un gran poder. Ustedes nunca me decepcionan”, declaró en el aeropuerto internacional de Des Moines.
Si no gano en Iowa, talvez no debería volver aquí”, afirmó, de acuerdo con el periódico USA Today
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















