Conecta con nosotros

Internacional

LUISIANA Y TEXAS COMIENZAN A SENTIR LOS EFECTOS DE DELTA

Publicado

el

EU.- El huracán Delta, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, correspondientes a categoría 3, se aproxima al suroeste de Luisiana, donde se espera que toque tierra este viernes ligeramente más débil.

El suroeste de Luisiana y el sureste de Texas ya sienten las bandas de lluvias de Delta, que recobró fuerzas sobre las cálidas aguas del Golfo de México después de haber tocado tierra en la Península de Yucatán.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el huracán se encontraba a 195 kilómetros de Cameron, en Luisiana, estado que está preparado para el encuentro con el ciclón desde comienzos de semana.

Con Delta serán cuatro los ciclones que han impactado en Luisiana en esta extraordinariamente activa temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que ha superado a la de 2005, inolvidable para este estado sureño pues fue cuando Katrina devastó Nueva Orleans y su periferia.

Este año Luisiana ha recibido antes de Delta a las tormentas tropicales Cristóbal y Marco y al potente huracán Laura, de categoría 4.

El gobernador John Bel Edwards, que declaró el estado de emergencia el martes, ordenó la evacuación obligatoria de las parroquias (Luisiana no se divide en condados), Allen, Calcasieu, Cameron, Beauregard y Jefferson Davis, y hay normas para el desalojo voluntario de una larga lista de otras.

“No pierdan tiempo y terminen ya los preparativos para la llegada del huracán Delta, cuyos vientos con categoría de tormenta tropical se van a sentir en unas dos horas, lo que hará esas tareas peligrosos o imposibles de concluir”, advirtió el gobernador.

Según el NHC, Delta se está moviendo hacia el norte a una velocidad de 19 kilómetros por horay se espera que llegue a tierra por la tarde.

La zona donde se producirá el impacto se ha extendido al oeste y ahora abarca desde High Island (Texas) hasta la desembocadura del río Pearl (Luisiana), según el aviso de paso de huracán del NHC.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1314489505496403968?s=19
La marejada ciclónica, con entrada del mar en la tierra, el efecto más peligroso que puede tener Delta, puede producirse más allá de la zona bajo advertencia de huracán.

Según el NHC, desde antes del impacto Delta empezará a debilitarse lentamente y una vez que toque tierra lo hará de manera más rápida.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 65 kilómetros del centro de Delta y los de tormenta tropical (más débiles) hasta 260 kilómetros por hora.

La marejada ciclónica combinada con la marea regular puede elevar el nivel del mar hasta 3.35 metros por encima de lo normal en puntos como Vermilion Bay, en Luisiana.

Además, desde hoy y hasta el sábado, Delta producirá lluvias con acumulaciones de 127 a 254 milímetros y un máximo de 381 milímetros desde el sureste al centro de Luisiana, con posibilidad de inundaciones repentinas en las ciudades y desbordamiento de ríos.

Texas, Arkansas y Mississipi también recibirán las lluvias de Delta, así como el valle de Tennesese y la costa central atlántica y y el sur de los Apalaches durante el fin de semana.

NHC advirtió también de posibles tornados en Luisiana y Mississipi y de fuerte oleaje en la costa norte y oeste del Golfo de México.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN

Publicado

el

Montevideo, 14 de mayo de 2025 — Uruguay, América Latina y el mundo lloran la partida de una figura única: José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, campesino de corazón, guerrillero reformado y símbolo global de la política con principios, falleció este 13 de mayo a los 89 años, rodeado de su esposa Lucía Topolansky, en su amada chacra en Rincón del Cerro.

La noticia estremeció al continente. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, y líderes de todos los rincones del mundo —desde Lula da Silva hasta el Papa Francisco— dedicaron palabras al hombre que rechazó el poder ostentoso y vivió como hablaba: con los pies en la tierra y el alma en la utopía.

Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago, Mujica enfrentó su enfermedad con la misma serenidad con la que encaró la prisión, la presidencia y la fama internacional. “Prefiero mil veces que me recuerden como un luchador terco que como un político”, dijo en una de sus últimas entrevistas.

Este martes, Montevideo amaneció en silencio. El féretro de madera sencilla, cubierto con la bandera uruguaya y rodeado de flores del campo, fue trasladado en un carro tirado por caballos, mientras miles de personas lo escoltaban con rosas, pancartas, guitarras y lágrimas. Ni homenajes militares, ni discursos oficiales, como él había pedido: solo pueblo, campo y corazón.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (i), extiende una bandera sobre el ataúd del exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, junto a Lucía Topolansky (d) este miércoles, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

En el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente, se formaron filas interminables. Gente de todas las edades esperó horas para despedirse del presidente que donó el 90% de su salario, legalizó el cannabis y jamás abandonó su viejo Volkswagen Fusca.

“Hoy no se va un político. Se va un faro”, dijo una joven con una flor en la mano. Mujica, que siempre habló de amor, justicia y sencillez, deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo incorruptible para las nuevas generaciones.

Sus restos serán enterrados bajo un árbol de su chacra, junto a su inseparable perra Manuela, en un gesto final de humildad poética. Porque hasta en la muerte, Mujica eligió sembrar vida.

“La vida se gasta y no se guarda. Vivir es el arte de gastarla con sentido”, solía decir. Y vaya si lo hizo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.