Conecta con nosotros

Nacional

DE LOS 5 EXPRESIDENTES, SÓLO SE PUEDE INVESTIGAR A CALDERÓN Y PEÑA

Publicado

el

CDMX.-  El Gobierno de México tiene contabilizados 19 cárteles y organizaciones criminales de “alto impacto” que operan en el país y que persigue mediante la congelación de cuentas bancarias, aseguró este martes el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

Nieto, cuya unidad también investiga la corrupción política, fue preguntado en el foro sobre la consulta popular propuesta por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para enjuiciar por corrupción a cinco expresidentes del país.

El titular de la UIF dijo que se puede investigar todavía a Peña Nieto y a Felipe Calderón (2006-2012) dado que sus presuntos delitos no han prescrito, pero no a los otros expresidentes.

Por eso, abogó por crear “una especie de Comisión de la Verdad respecto al alcance de la corrupción en el país” para que la ciudadanía “conozca” las presuntas irregularidades cometidas por los exmandatarios.

Asimismo, Nieto, quien dijo tener una estrecha relación con el FBI y la DEA, aseguró haber entregado información a Estados Unidos sobre corrupción de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad detenido en ese país por nexos con el Cártel de Sinaloa.

“Nosotros detectamos 19 organizaciones criminales de alto impacto con dos cárteles de naturaleza supranacional que son evidentemente el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa”, expresó el alto funcionario durante un foro de El Colegio de México.

Además, dijo que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo un “surgimiento de diversos cárteles locales con presencia regional” y que en la capital, cuando estaba gobernada por Miguel Ángel Mancera (2012-2018), nacieron los grupos Unión Tepito, Fuerza Antiunión y el Cártel de Tláhuac.

Aunque no concretó las 19 organizaciones, Nieto mostró un mapa del país coloreado con la presencia de 11 grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, que tienen presencia en casi todos los estados mexicanos.

En el norte del país también aparecen el Cártel del Golfo, los Zetas y el Cártel del Noroeste; en el centro y el sur están Guerreros Unidos, la Familia Michoacana, el Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel Santa Rosa de Lima; y en Ciudad de México aparecen la Unión Tepito y Fuerza Antiunión.

El director de la UIF, organismo que pertenece a la Secretaría de Hacienda, sostuvo que la delincuencia organizada es “la amenaza más grande” que tiene la sociedad mexicana porque los grupos “van multiplicando sus acciones y conductas delictivas” más allá del tráfico de drogas.

Por eso, defendió que el Gobierno tiene que “encontrar las empresas y mecanismos usados para el blanqueo de capitales de grupos criminales y disminuir su capacidad operativa a través del congelamiento de cuentas”.

Informó que en los últimos cuatro años, el Gobierno mexicano ha bloqueado 5.333 millones de pesos (246 millones de dólares)del crimen organizado y ha congelado cuentas de 330 personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa y 1.960 del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Necesitamos entender que es un fenómeno de naturaleza económica y financiera y que la forma de combatirlo es restringir el uso de los recursos a estos grupos criminales”, opinó Nieto, quien dijo que mientras los cárteles tengan recursos para pagar a sicarios “no tendremos una mejora sustantiva en materia de seguridad”.

Asimismo, subrayó la necesidad de “combatir la corrupción judicial” para frenar los sobornos a cambio de liberaciones de criminales, y “combatir la base social” que tiene el narcotráfico logrando el “desarrollo social”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.