Internacional
APARECE NUEVA PUERTA DEL INFIERNO EN RUSIA
RUSIA.- Apareció una nueva Puerta del Infierno en Rusia. Un cráter de 50 metros se abrió en una región desolada de la tundra siberiana. Científicos e investigadores relacionan la aparición de estos cráteres con el cambio climático.
Según medios locales, científicos de Rusia descubrieron el cráter durante una misión en la península de Yamal, Siberia, en julio y publicaron sus imágenes esta semana.
Los científicos encontraron trozos de hielo y rocas arrojados a cientos de metros del epicentro.
¿Qué es una Puerta del infierno?
Lo que alguna vez fue una bolsa segura de metano desapareció hace mucho, y dejó como testigo de su existencia un enorme cráter que son llamados coloquialmente Puertas del Infierno por su profundidad.
Investigadores descubrieron un enorme cráter en Siberia, Rusia, y lo llaman la nueva puerta del infierno
(Imagen: YouTube Вести Ямал)
Este es el decimoséptimo cráter de este tipo, llamado hidrolacolito, que los científicos han encontrado en la tundra siberiana que se está descongelando, según The Siberian Times. Los investigadores descubrieron el primero en 2014. Creen que los focos de gas metano atrapados debajo de la superficie de la Tierra se abultan y eventualmente explotan cuando el permafrost rico en carbono en la región comienza a derretirse, liberando gases atrapados. Esto es lo que crea una Puerta del Infierno.
¿Se relaciona con el cambio climático?
Sí. Gracias al cambio climático, el Ártico está sufriendo un rápido colapso de su permafrost, y aunque el fenómeno probablemente esté influenciado por estos cambios, todavía hay muy pocos estudios que investiguen cómo el cambio climático induce específicamente su colapso.
Investigadores descubrieron un enorme cráter en Siberia, Rusia, y lo llaman la nueva puerta del infierno
El metano es 84 veces más potente como gas de efecto invernadero que el dióxido de carbono, por lo que la liberación de grandes reservas de este gas podría iniciar un círculo vicioso de retroalimentación que puede hacer que la actual crisis climática global sea aún más grave.
Aparte de la increíble cantidad de metano que esta región del mundo podría arrojar algún día, los científicos también están preocupados por lo que sucederá si el deshielo del permafrost desencadena enfermedades antiguas de las que no sabemos nada.
De hecho, es posible que esto ya esté sucediendo. En 2016, un brote de ántrax, que mató a un niño de 12 años, se remonta al deshielo del permafrost, que filtró la vieja bacteria al agua y al suelo de la región.
Con información de The Siberian Times
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
-
Turismohace 22 horasINAUGURAN COMFORT INN TEGUCIGALPA: NUEVO REFERENTE HOTELERO Y ECONÓMICO EN LA CAPITAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO INICIA UNA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN SU MOVILIDAD CON EL SISTEMA MOBI
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasLA VOZ DEL PUEBLO: MÁS DE 1,700 PERSONAS RECIBEN RESPUESTA DIRECTA DE MARA LEZAMA EN CANCÚN
-
Culturahace 22 horasCORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
-
Isla Mujereshace 22 horasATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”




















